Ya queda muy poco, tan solo unos meses, para conocer el Volkswagen ID. Buzz definitivo, la furgoneta eléctrica que se convertirá en la sucesora ecológica de la mítica Bulli. Pero antes de que llegue ese momento, la marca alemana ha dado un importante paso previo.
Sí, porque en el salón de Múnich, se ha presentado el ID. Buzz AD, un prototipo muy cercano al modelo de producción, ya que luce el diseño definitivo del vehículo, incluidos todos los paneles de la carrocería, faros, pilotos...
Aunque el modelo sigue estando camuflado, la envoltura esconde poco, al igual que la cinta negra utilizada tanto en el frontal como en la zaga. Será cuestión de días que aparezcan algunas recreaciones bastante interesantes...
Galería: Volkswagen ID. Buzz AD
El apellido 'AD' del concept significa que el coche ofrece un sistema de conducción autónoma muy avanzado. Basta con fijarse en la gran cantidad de cámaras y sensores repartidos por todo el vehículo, que permiten detectar objetos a más de 400 metros de distancia.
En concreto, el gran escáner LIDAR del techo proporciona una visibilidad de 360 grados y se complementa con otros seis más pequeños, 11 paneles de radar, además de cámaras e incluso micrófonos. El software integrado es lo suficientemente inteligente como para predecir las acciones de los ciclistas, los peatones e incluso los vehículos, para cambiar la trayectoria del ID. Buzz y actuar como si hubiera un conductor humano al volante.
El ID. Buzz AD se está probando en zonas urbanas y entrará en servicio en 2025. MOIA, una empresa de movilidad lanzada a finales de 2016 y propiedad del Grupo Volkswagen, será el primer cliente y Hamburgo será la primera ciudad donde se ofrecerá para compartir viajes autónomos.
Mientras tanto, la furgoneta eléctrica sin esta sofisticada tecnología autónoma saldrá a la venta a finales del año que viene en Europa, donde estará disponible en una versión de seis plazas para pasajeros, así como en una configuración de carga, con la posibilidad de elegir entre batalla corta y larga.
El ID. Buzz se basará en la plataforma modular MEB que ha servido de base a todos los modelos ID hasta ahora y debería ofrecer versiones de propulsión trasera y total (con uno y dos motores). La más potente podría desarrollar alrededor de 300 CV.