A comienzos de año, en el ya famoso evento 'Renaulution', Dacia presentó el prototipo Bigster, un concept que adelantaba el SUV de tamaño medio que la marca rumana lanzará en el año 2025 y que servirá de complemento familiar al Duster

Pues bien, nuestros compañeros de Autofácil han tenido acceso a las imágenes del modelo de producción, entregadas a la Oficina Europea de Patentes. De este modo, ya podemos conocer cómo será el todocamino que veremos por las calles en alrededor de cuatro años.

Galería: Dacia Bigster de producción

El coche de serie es bastante fiel al ejercicio de estilo. Salvo los elementos propios de un 'show-car', como las grandes llantas de aleación, prácticamente el resto se ha mantenido sin apenas variaciones, así que, de lejos, será el Dacia más llamativo de la gama.  

Los faros y pilotos tienen una firma luminosa en forma de 'Y' y, en general, la fisonomía de la carrocería es bastante rectilínea, lo que le sitúa cerca, estéticamente hablando, de algunos modelos de Jeep.

Lamentablemente, lo que no aparece en estas imágenes de la patente es el nuevo logotipo de Dacia ni en la parrilla ni en el portón trasero, pero suponemos que el emblema visto en el Bigster concept se trasladará a los nuevos Dacia. 

Como ya sabíamos, este SUV de 4,6 metros de longitud se sustentará sobre la plataforma modular CMF-B del Grupo Renault, al igual que los nuevos Nissan Juke y Renault Captur, y dispondrá de versiones de siete plazas.

En principio, contará con motores de combustión, pero solo de gasolina, y también con trenes híbridos, híbridos enchufables y alternativos (suponemos que bifuel, con gasolina y GLP). En cambio, no se espera una variante 100% eléctrica.

Naturalmente, el Dacia Bigster será más caro que el Duster, pero suponemos que la política de tarifas de la marca rumana continuará siendo muy destacada, por asequible, así que estamos convencidos de que será uno de los todocaminos con siete plazas más baratos del mercado.