Para saber cómo será el nuevo SUV urbano de Jeep, también conocido como 'Baby Jeep', esperado para el año 2022 y dotado de unas dimensiones más pequeñas que las del Renegade, puedes intentar seguir los muchos rumores discordantes que circulan por la red...
Pero también, puedes empezar de cero, imaginando este nuevo modelo como el Jeep más pequeño, llamado a ser protagonista de las aventuras de la ciudad, con menos inclinación al 'off road' y con un marcado espíritu de crossover urbano. Y esa es la perspectiva que hemos tomado, a la hora de crear este render exclusivo.
Este nuevo enfoque en nuestra percepción se debe a que las cosas han cambiado mucho en los últimos meses, pero también, al proceso de fusión entre los grupos FCA y PSA, que traerá importantes novedades a la firma americana.
Así las cosas, no resulta descabellado pensar que Jeep podría recurrir a la plataforma CMP, que ya emplean algunos SUV del conglomerado francés, como el Peugeot 2008, el nuevo Opel Mokka o el DS 3 CROSSBACK.
Con ella, podría reinterpretarse el concepto de todocamino 'ultracompacto', con unas dimensiones que estarían en unos 3,9 metros de largo. Ahora bien, plataforma y tamaño no impedirían mantener el carácter clásico y las líneas tradicionales de la marca.
Y aunque algunas voces apuntan hacia un estilo más cercano al del Compass, nosotros preferimos pensar que seguirá el camino marcado por el Jeep Yuntu Concept, un prototipo que se presentó en el salón de Shanghái del año 2017.
Lo que parece poco probable es que sea tan 'rudo' como el propio Wrangler, optando por la exitosa vía del Suzuki Jimny (un todoterreno puro que, por cierto, ha muerto de éxito).
Más bien, apostamos por un estilo contundente, pero compacto, moderno en sus trazos y perfecto para su empleo en las calles de las grandes urbes. Todo, acompañado por la insustituible parrilla frontal, de siete ranuras, y unos estilizados faros con tecnología de tipo LED.

En el plano mecánico, no resulta difícil imaginar que recurra a un esquema de tracción delantera, fruto del empleo de la mencionada plataforma CMP (también conocida como EMP1), así como la inclusión de mecánicas de gasolina, ciclo diésel y naturaleza eléctrica.
De hecho, este futuro modelo es el aspirante a convertirse en el primer Jeep eléctrico de la historia, aunque habría que ver si existiría una versión con dos motores, que aseguraran la tracción total (algo que, por el momento, no se ofrece en los SUV urbanos de PSA).