Ayer mismo os mostrábamos un último teaser del Opel Mokka 2020 y hoy ya podemos hablar del nuevo SUV, en base a datos y fotos oficiales. En concreto, toca analizar la versión 100% eléctrica, denominada oficialmente Opel Mokka-e.

En el apartado mecánico, no hay ninguna sorpresa, ya que comparte motor con el propio Corsa-e y los Peugeot e-208 y e-2008, así como con el DS 3 CROSSBACK E-TENSE. Se trata de un bloque de 136 CV y 260 Nm, asociado a una batería de 50 kWh de capacidad, que proporciona una autonomía máxima de 322 kilómetros, bajo el ciclo de homologación WLTP.

Galería: Opel Mokka-e 2020

El todocamino ecológico ofrece un control dinámico de la conducción con tres programas: Normal, Eco y Sport. Además, es compatible con todo tipo de cargas, incluida una rápida de 100 kWh, que permite tener listo el 80% de la batería en 30 minutos. La velocidad máxima del coche está limitada a 150 km/h.  

En materia de dimensiones, el Opel Mokka-e 2020 es un SUV urbano, ya que declara 4,15 metros de longitud, 12,5 centímetros menos que su antecesor. A pesar de este registro, ofrece 2 milímetros más de distancia entre ejes y un maletero de 350 litros. Como ya sabrás, el vehículo se sustenta sobre la plataforma CMP del Grupo PSA.

Esta base de última generación ha permitido reducir el peso hasta en 120 kilos, en comparación con el modelo anterior. Además, la carrocería presume de un 30% más de rigidez torsional. Todo va en beneficio del consumo y el dinamismo. 

Estéticamente, presenta el nuevo frontal de la marca, denominado Opel Vizor, así como un puesto de conducción digital, presentado como Pure Panel, aunque se han mantenido mandos convencionales para la climatización. La instrumentación digital puede alcanzar un tamaño de 12,0 pulgadas y el monitor central, hasta 10,0. Además, se dispone de carga inalámbrica para el smartphone. 

Opel Mokka-e 2020

El Opel Mokka-e 2020 disfruta de los faros matriciales IntelliLux LED y equipa de serie el sistema de reconocimiento de señales de tráfico. Además, puede incluir el mantenimiento de carril, el control de velocidad de crucero adaptativo con función stop and go y la cámara trasera de asistencia al aparcamiento, con visión panorámica de 180 grados. 

Las reservas de este vehículo ecológico darán comienzo a finales del verano y las primeras unidades llegarán a los concesionarios a comienzos de 2021. Queda por conocer qué motores de combustión empleará el todocamino germano, aunque seguro que empleará opciones de gasolina PureTech y turbodiésel BlueHDi, del Grupo PSA. Seguiremos atentos...