Llamativo por fuera, convencional por dentro
Estéticamente hablando, da la impresión de que los diseñadores han trabajado durante mucho más tiempo en la confección de la carrocería que en la del habitáculo. El exterior del coche presenta una línea atractiva, con elementos comunes en otros Opel, como la forma de ala en la firma luminosa de los pilotos. Es un coche elegante y, a la vez, con un toque deportivo muy 'resultón'.
Por su parte, el interior es mucho más convencional, algo que, curiosamente, favorece la ergonomía, al haber mandos físicos y estar dispuestos de una forma lógica. Como ya comentamos, la habitabilidad es la normal para un utilitario de 4,0 metros de longitud, de tal forma que cuatro adultos de 1,75 metros no tienen problemas de espacio. En cuanto al maletero se refiere, declara 309 litros, con el que el Corsa se sitúa en un puesto intermedio.
Prestaciones razonables y consumos muy bajos
Con el motor turbodiésel 1.5D de 100 CV y la caja manual de seis velocidades, el Opel Corsa 2020 declara 188 km/h de velocidad máxima y una aceleración de 0 a 100 en 10,2 segundos, registros más que suficientes para salir de la ciudad.
Pero lo mejor es que el consumo se sitúa fácilmente en el entorno de los 4,5 litros cada 100 kilómetros; incluso, en trayectos favorables, está más cerca de los 4,0 litros. Eso sí, a diferencia del acabado GS Line, en el que hay disponible un botón Sport para incrementar el rendimiento mecánico, en el Corsa Edition no contamos con esta posibilidad.
Enseguida se aprecian los largos desarrollos del cambio, pensados más para recorridos interurbanos que para callejear. De hecho, a 90 km/h, velocidad máxima en carreteras secundarias, el coche circula a tan solo 1.500 rpm en sexta velocidad, por lo que hay que reducir de marcha si se presenta alguna cuesta. En cambio, en autopistas y autovías, es más fácil circular a regímenes 'lógicos'.
Divertido y agradable
Tal y como comprobamos con otros Corsa, el coche ofrece una buena dosis de diversión y eficacia al volante. Es verdad que, gracias a una puesta a punto específica del chasis y a unos neumáticos de mayor anchura, el acabado GS Line proporciona un punto extra en curvas.
Sin embargo, la versión Edition no se queda muy atrás y también permite completar trazados técnicos con gran facilidad. La dirección tiene un tacto directo y eso se agradece a la hora de abordar giros, mientras que el equipo de frenos incluye discos traseros y es capaz de no fatigarse en exceso.
Equipamiento opcional de obligada adquisición
Bajo nuestro parecer, hay que completar el acabado Edition con equipamiento opcional para tener un coche mejor en este ámbito. Así, introduciríamos llantas de aleación de 16 pulgadas (300 euros), en lugar de las de acero, y el pack visibilidad (200 euros), compuesto por sensores de alumbrado y lluvia, además de retrovisor interior fotosensible.
Tampoco están de más los elevalunas eléctricos traseros (150 euros) y el volante acabado en cuero (180 euros). Y si quieres una mejor iluminación nocturna, los faros con tecnología de tipo LED cuestan 350 euros. Como ves, son opciones que no resultan muy caras y mejoran el diseño, el confort y la seguridad del vehículo. Por cierto, de serie el Corsa Edition 1.5D 100 CV cuesta 17.100 euros.
Un coche 'made in Spain'
Si tienes vena patriótica, seguro que sabes que el Opel Corsa se produce en la planta aragonesa de Figueruelas, algo de lo que debemos estar especialmente orgullosos. Eso también significa que, probablemente, el periodo de espera para recibir tu coche será algo menor que el de otros rivales. Si quieres más información del vehículo, entra en los enlaces que se encuentran en la primera página de esta Guía de Compra.