Concept car: Ford Mustang Mach 1 Concept
Año de Presentación: 1966
Características técnicas: motor 5.0 V8, con cuatro carburadores de doble cuerpo
¿Por qué recordamos este prototipo?: la denominación Mach, pero con una 'E' al final, se usa ahora para un SUV eléctrico y queremos volver a su origen.
Afortunadamente para muchos aficionados, el Mustang continúa a la venta con motores de combustión interna, incluido un bloque 5.0 V8, pero Ford acaba de presentar el Mustang Mach-E, un SUV 100% eléctrico con rasgos del coupé, que nos muestra el obligatorio camino hacia la electrificación.
El todocamino ecológico dispone de dos baterías, una con 75,7 y otra con 98,8 kWh, además de motores de 258, 286, 337 y 465 CV. En cuanto a autonomías, los rangos oscilan entre los 338 y los 483 kilómetros. Con el propulsor más potente, el Mustang Mach-E declara una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos.
Pero este artículo trata sobre el origen del nombre Mach, que correspondía a la idea de desarrollar una versión de altas prestaciones del Mustang clásico. Los primeros bocetos del prototipo tenían detalles aerodinámicos activos, pero no pudimos verlos en el automóvil de 1966.
Aun así, se mantuvo la elegante forma GT y los pilares B del biplaza tenían tapas de tanques de gasolina, que parecían sacados del mundo de la competición. La gran parrilla y el abultado capó, daban pistas de que había instalado un poderoso motor V8, en este caso de 5,0 litros.

Técnicamente, el Mach 1 Concept fue el primer Mustang con carrocería hatchback, una fisonomía 'compacta' que no se vio hasta la segunda generación del vehículo, en 1974. Este ejercicio de estilo adelantó los cambios de diseño que se realizaron sobre el modelo en 1969, aunque no se aplicaron fielmente.
El Mach 1 de producción llegó con 253 CV, neumáticos Goodyear con inscripción de color blanco, capó negro mate, alerón trasero... La denominación Mach se retiró en 1978, regresó de 2003 a 2004 y ha permanecido en silencio hasta ahora.