El lanzamiento del nuevo Rolls-Royce Phantom es la gran oportunidad para hacer un repaso a los más de 80 años de historia de este modelo, desde su aparición en 1925.
Como compañía, Rolls-Royce fue fundada en 1904 por Charles Stewart Rolls y Frederick Henry Royce, aunque éste último había comenzado a construir coches bajo denominación Royce, desde 1884.

En el frontal de cada Rolls-Royce, desde 1911, podemos encontrar el 'espíritu del éxtasis', cuya primera versión fue conocida como 'el susurro'. Fue concebido, originalmente, por el escultor Charles Sykes, por encargo de Earl Montagu de Beaulieu y, la modelo para concebirlo fue su amante, la actriz inglesa Eleanor Velasco Thornton. Posteriormente, Rolls-Royce lo adaptó como su propio emblema.

Coincidiendo con el lanzamiento de la octava generación del Rolls-Royce Phantom, la firma británica ha abierto una exposión con unidades de todas las generaciones del modelo, incluyendo un Phantom I, que fue propiedad del actor Fred Astaire... (las taloneras eran lo suficientemente amplias como para poder bailar claqué sobre ellas).
Otra unidad expuesta es un Phantom II, de color azul claro, adquirido por Sir Malcolm Cambell en 1933, quien tenía el récord de velocidad en tierra, en aquel momento. Sus 153 km/h de velocidad máxima resultaban impresionantes para la época, aunque tal vez no tanto para Sir Malcolm.

Otro de los puntos fuertes de la exposición será el Rolls-Royce Phatom V, del integrante de The Beatles, John Lennon. Lo adquirió el 3 de junio de 1965 y, originalmente, estaba pintado en color Valentine Black. Lo repintó en 1967 en su 'distinguido' color amarillo, antes de que lo enviaran a Estados Unidos en 1970.



La actual generación del Rolls-Royce Phantom es la séptima y la primera desarrollada bajo la tutela de BMW. Apareció en 2003 y supuso la resurección de este modelo, que había dejado de comercializarse en 1991.
En realidad, este modelo fue el que introdujo a Rolls-Royce en la era moderna: con unas dimensiones enormes, o un interior tremendamente lujoso, que incluía soluciones ingeniosas, como unos huecos para paraguas en las puertas; con ellos, los chóferes podían proteger de la lluvia a sus pasajeros.





Echa un vistazo a nuestra galería de imágenes para conocer más de la historia de este modelo.