Son las grandes protagonistas del momento. Las que todo el mundo quiere contar antes que nadie. Me estoy refiriendo a las novedades del salón de Ginebra 2017. De hecho, ya te hemos presentado las primicias más importantes en un completo listado, que actualizamos al minuto.
Sin embargo, hoy queremos hablar de las 7 grandes ausencias del salón de Ginebra 2017, de los coches que, porque aún no están listos o porque llegarán durante próximos salones, todavía no han mostrado su imagen definitiva.
Por eso, hemos reunido a los futuribles Audi Q8, Honda S2000, Jaguar E-PACE, Jeep Wagoneer, SEAT Arona, Toyota Supra y Volvo XC40, con todas las fotos espía y recreaciones de las que disponemos, para que estés atento durante los próximos meses... y no te pierdas nada.

Audi Q8, el nuevo todocamino cupé
La firma alemana ha llevado hasta Ginebra el prototipo del Audi Q8 Sport Concept, un todocamino de linea cupé, llamado a enfrentarse al BMW X6 o al Mercedes-Benz GLE Coupé. En principio, llegará durante el año 2018 y, si atendemos a la configuración del ejercicio de estilo expuesto, contará con cuatro plazas.
Entre las innovaciones que presenta encontramos una suspensión neumática adaptativa, con dos posiciones y 99 milímetros de diferencia entre ambas, una evolución del cuadro de mandos digital Audi virtual cockpit y un nuevo sistema de proyección de información en el parabrisas Audi Head-up Display.


Ahora bien, llegados a este punto, se abran dos posibles vías. Por un lado, presentado en el pasado salón de Detroit, hubo un primer Audi Q8 Concept, con un sistema de propulsión híbrido enchufable. En ese caso, combina un motor 3.0 TFSI de gasolina, con 333 CV, y otro eléctrico, de 136, para entregar una potencia máxima combinada de 443 CV y un par motor de 700 Nm. Combinado con la transmisión automática con convertidor de par tiptronic, de 8 velocidades, declara un consumo medio de 2,3 litros cada 100 kilómetros.


La segunda opción, sería un esquema híbrido convencional, como el del nuevo Audi Q8 Sport Concept. En ese caso, se opta por el propulsor de gasolina 3.0 TFSI, con 450 CV, más otro eléctrico, con 27. El conjunto anuncia una potencia máxima combinada es de 476 CV y un par motor de 700 Nm.
Como curiosidad, diremos que el motor de gasolina emplea un compresor eléctrico y dos turbocompresores. ¿Te suena? Es un concepto parecido al que equipa el Audi SQ7, aunque con un bloque turbodiésel.

Honda S2000, vuelta a la deportividad
En principio, según adelantamos en su día, el Honda S2000 debería volver en 2018, celebrando el 70 aniversario de la marca. De hecho, acorde a la información que nos va llegando, el biplaza japonés estaría tomando forma... poco a poco. Así lo confirman los bocetos que se han entregado en la Oficina de Patentes de Estados Unidos.


Por el momento, todo indica que el propulsor escogido sería un 2.0 turboalimentado, con una cifra de potencia cercana (o superior) a los 320 CV del Honda Civic Type R 2017 que se ha presentado en el salón de Ginebra. Además, se habla de una transmisión automatizada de doble embrague, de 8 relaciones, en detrimento de la ansiada caja manual.
Poco más se sabe todavía, más allá de que contará con un chasis de desarrollo específico, con una puesta a punto realmente cuidada. Todo sea por garantizar las mejores sensaciones al volante...

Jaguar E-PACE, por debajo del F-PACE
Las primeras imágenes y videos espía parecen indicar que Jaguar está trabajando en un nuevo todocamino compacto, que se situaría por debajo del F-PACE... encuadrado en la misma categoría que el exitoso Range Rover Evoque. Un modelo de cinco plazas, llamado a competir con los Audi Q3, BMW X1, MINI Countryman y Mercedes-Benz GLA.
Respecto a la gama mecánica, obviamente, no hay nada anunciado. Sin embargo, no sería descabellado pensar en que recurriera la familia de motores Ingenium de cuatro cilindros, así como al 3.0 S/C V6, sobrealimentado, para dar vida a una futurible versión de corte deportivo. Del mismo modo, parecería lógico que existieran variantes con tracción delantera y total.

Jeep Wagoneer, un SUV de lujo con 7 plazas
Este render hace referencia al Jeep Wagoneer 2018, un nuevo modelo, de siete plazas y más de 5,0 metros de largo, que se situaría por encima del actual Grand Cherokee. Sin duda, se trata de un concepto muy americano, el de los todoterrenos "full size", que no ha tenido mucho tirón en Europa... hasta ahora.
Por el momento, no hay rumores acerca de la gama mecánica. Sin embargo, todo apunta a que la plataforma empleada debería decidirse entre dos opciones: la del Grand Cherokee (de origen Mercedes-Benz) o la del Chevrolet Tahoe, en una alianza empresarial un tanto compleja. Pronto, saldremos de dudas.

SEAT Arona, a la sombra del Ateca
El segundo todocamino de la firma española, el SEAT Arona, contará con unas dimensiones inferiores a las del Ateca. De hecho, según las primeras informaciones, contará con una longitud cercana a los 4,20 metros de largo y compartirá multitud de elementos estructurales con el nuevo SEAT Ibiza 2017. De hecho, empleará la nueva plataforma modular MQB 0A.


En principio, estará presente en el próximo salón de Frankfurt, que se celebrará a la vuelta del verano. Allí descubriremos la oferta mecánica, que debería estar compuesta por opciones de gasolina como el nuevo 1.5 TSI Evo, con 150 CV, o el tricilíndrico 1.0 TSI, con 95 y 115 CV, o representantes turbodiésel como el 1.6 TDI, con 80, 95 y 115 CV. Todo, combinado con cajas de cambio manuales o con la transmisión automatizada de doble embrague DSG, de siete marchas.

Toyota Supra, el retorno de un nombre legendario
Dicen algunos presagios (y ojalá se cumplan) que la quinta generación del Toyota Supra podría ver la luz durante el próximo salón de Tokio. Eso serían grandes noticias para los amantes de los deportivos, no cabe duda. Sobre todo, si tenemos en cuenta que todo parece indicar que compartirá plataforma con el futuro y más que posible BMW Z5.
Por el momento, poco sabemos acerca de la hipotética parte mecánica. Obviamente, contará con propulsión trasera y, si hacemos caso a los rumores que comienzan a surgir, la versión más deportiva de la gama llevaría el sello de Gazoo Racing, al tiempo que optaría por un sistema de propulsión híbrido, inspirado en el del Toyota TS050 de las 24 Horas de Le Mans.

Volvo XC40, el todocamino de acceso a la gama
Los fotógrafos han conseguido tomar más de una imagen espía, en las nevadas carreteras escandinavas, del Volvo XC40. Un modelo que, según todo indica, se convertirá en el escalón de acceso a la gama SUV de Volvo.
Al parecer, podría ser presentado esta misma primavera, durante la celebración del salón de Pekín. Hasta entonces, nos quedaremos con algunas informaciones preliminares. Por ejemplo, que su imagen se inspirará en la del prototipo 40.1 Concept. O que la gama mecánica podría estar conformada por opciones de tres y cuatro cilindros, así como por una variante híbrida con unos 180 CV, que tomaría como base un motor 1.5 turboalimentado de gasolina.

Fuente: Motor1