Acura Legend (1985)
Sorprendentemente, no fueron ni Lexus ni Infiniti las primeras marcas de lujo lanzadas por un fabricante japonés para el mercado norteamericano, sino Acura, creada por Honda en 1985. Es cierto que se trata de una firma menos conocida para los europeos, puesto que a diferencia de las otras dos, nunca se lanzó en Europa.
Para el lanzamiento de la compañía en Estados Unidos, la marca fabricó el Acura Legend, que también se lanzó simultáneamente en Japón, con el mismo nombre pero bajo la marca Honda.
Dacia Nova (1995)
Fundada en 1966, la empresa rumana Dacia comenzó produciendo bajo licencia copias casi idénticas de modelos de Renault, como el 8 y el 12, hasta que a mediados de la década de 1990 debutó con su primer modelo de diseño independiente, el Dacia Nova.
Irónicamente, a pesar de las promesas contenidas en el nombre, no era un vehículo especialmente fresco ni innovador. El proyecto se inició en 1983, pero no entró en producción hasta 12 años después, con una línea que seguía estando muy influenciada por los modelos franceses.
DS 5LS (2014)
La marca DS, creada por el Grupo PSA para competir en el mercado premium, lanzó su carrera 'en solitario' hace menos de 10 años, pero probablemente nadie recuerde esta berlina como el primer modelo propio de la casa, ya que el DS 5LS se creó exclusivamente para el mercado chino, al igual que el posterior SUV DS6.
Por estos lares, la aventura independiente de DS comenzó ese mismo año con el restyling de los tres modelos DS 3, DS 4 y DS 5, nacidos bajo el paraguas de Citroën como una familia de coches elegantes y refinados, pero tuvimos que esperar hasta 2018 para ver en Europa el primer modelo DS específico, el DS 7 CROSSBACK.
Hyundai Pony (1975)
Después de haber producido durante unos años una versión local del Ford Cortina, en 1974, Hyundai materializó el proyecto de su primer coche, que a pesar de utilizar motores suministrados por Mitsubishi, era sustancialmente nuevo.
Para dar mayor empaque a la operación, la marca coreana pidió al consagrado diseñador italiano Giorgetto Giugiaro, que había creado recientemente el primer Volkswagen Golf, que confeccionara la carrocería del futuro Pony. Gozó de un gran éxito, que abrió el camino a un crecimiento imparable.
Infiniti Q45 (1989)
El debut de la marca Infiniti, creada por Nissan, se produjo casi al mismo tiempo y por motivos similares a los de Lexus, con el buque insignia Q45 seguido unos meses después por el mediano M30 (al igual que el ES siguió al LS a muy corta distancia).
El Q45, basado en el Nissan President, era uno de los buques insignia más sofisticados de la época, dado que ya en su lanzamiento ofrecía dirección a las cuatro ruedas y un sistema de control activo del chasis como el que Mercedes-Benz introduciría 10 años después.
Kia Sephia (1992)
No es fácil identificar el primer modelo 'original' de Kia, una marca que se dedicaba desde los años 70 a la producción de coches japoneses bajo licencia, especialmente Mazda. Este título corresponde a la berlina Kia Sephia, producida a partir de 1992, que también lideró el asalto a los mercados europeos.
Lexus LS 400 (1989)
Creada a finales de los 80 para contrarrestar a los fabricantes alemanes en el mercado norteamericano, la marca Lexus, filial de Toyota, solo podía comenzar su aventura con un buque insignia.
El primer LS, creado con el objetivo preciso de ser "el mejor coche del mundo", se lanzó en 1990, fruto de un avanzado diseño y joyas tecnológicas como el motor V8 de 4,0 litros, con encendido de doble bobina.
Debutó en el salón del automóvil de Detroit, en enero de 1989, como modelo del año 90, junto al Lexus ES de tamaño medio que entró en producción y en el mercado unos meses más tarde.
McLaren F1 (1993)
Este es un coche que será recordado durante mucho tiempo, sobre todo por haber ostentado el título del automóvil de producción más rápido del mundo durante 15 años, con una velocidad de 391 km/h. Vale, el motor era un V12 de BMW, pero estaba montado en la parte trasera, para evitar dudas.
El McLaren F1 es un modelo muy exclusivo, del que no se fabricaron demasiadas unidades. Su producción concluyó en 1998 y, hasta el año 2010, con el MP4-12C, McLaren Automotive no volvió a producir ningún coche de calle, a excepción del SLR, que fue un desarrollo junto a Mercedes-Benz.
Ssangyong Musso (1993)
En la primera mitad de los años 90, la 'joven' marca coreana SsangYong, activa desde 1988 (antes como Dong-A construía Jeep militares bajo licencia), inició el proyecto con el que pretendía lanzar los herederos de los modelos Korando y Korando Family, que no eran más que un Jeep CJ-7 y un Isuzu Trooper con algunas modificaciones.
En realidad, no todo era propio. Los motores del Musso eran bloques de 4, 5 y 6 cilindros de Mercedes-Benz, fabricados bajo licencia, pero al menos la base era de nuevo diseño y la carrocería también. Musso, rebautizado posteriormente como MJ en algunos mercados debido a la poca afortunada sonoridad del nombre (especialmente en algunas regiones italianas), fue el primero en llegar, seguido en el 96 por un nuevo Korando.
Tesla Roadster (2008)
Entre el Model 3 y el Model S, que acumulan récords de aceleración, los interesantes SUV Model X y Model Y, y la curiosa camioneta Cybertruck que está en camino, no es difícil olvidar que la empresa de Palo Alto debutó con un biplaza descapotable, que en un principio fue recibido con curiosidad.
Por supuesto, lo de 'primera obra' es algo discutible, ya que se basó en la arquitectura de un Lotus Elise, aunque la marca tuvo que cambiar tantas cosas para hacerlo realidad que... lo daremos por válido. En 2008 anunciaba un 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y casi 400 kilómetros de autonomía, pero la próxima generación del Roadster promete unas prestaciones de escándalo, y esperamos poder conocerla el próximo año 2022.