Audi Q5 Sportback
El Audi Q5 es el último de los modelos de la firma alemana en sumarse a la tendencia de todocaminos de estilo coupé, con una nueva variante Sportback. Sus dimensiones son casi idénticas a las del Q5 convencional, pero incorpora de serie la suspensión deportiva, así que debería ser más dinámico.
Se lanzará a mediados de 2021 y, en principio, con un único motor: el 2.0 TDI mild-hybrid de 204 CV. Lo más lógico sería que, progresivamente, se fueran añadiendo más mecánicas a la gama.
BMW iX
El nuevo SUV eléctrico de la marca bávara, denominado BMW iX, está todavía en fase de desarrollo, pero debería ponerse a la venta a finales de este mismo año 2021.
En principio, su sistema de propulsión ofrece 370 kW de potencia (unos 500 CV) y le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 5,0 segundos. Además, incorpora una generosa batería, de más de 100 kWh de capacidad, que en teoría debería facilitar una autonomía de más de 600 kilómetros en ciclo WLTP, ya que el objetivo de BMW es lograr un consumo bastante ajustado para un coche de su tamaño, de 21 kWh cada 100 kilómetros.
Ford Mustang Mach-E
El nuevo Ford Mustang Mach-E, que con el mítico Mustang comparte poco más que el nombre, mide 4,71 metros de largo y ya lo hemos podido ver en directo en alguna ocasión, aunque las primeras entregas arrancan este mismo mes de enero de 2021.
El modelo ofrecerá también diferentes versiones, de tracción delantera o total, y con baterías de distinta capacidad. La versión de acceso desarrolla algo menos de 200 kW de potencia, es decir, 269 CV, propulsión trasera y 440 kilómetros de autonomía, pero algunas llegarán hasta los 610 kilómetros y, además, la futura versión GT anuncia 487 CV.
Nissan Ariya
El todocamino eléctrico de Nissan llegará también en 2021, aunque no sabemos exactamente cuándo. Se llama Nissan Ariya, mide 4,59 metros de largo y tiene un tamaño casi a la altura del X-Trail, aunque con aspecto de SUV coupé.
En Europa se espera que se ofrezcan cinco versiones diferentes, incluidas variantes de tracción delantera o total, con varios niveles de potencia y baterías de diversos tamaños.
La versión básica ofrecerá un motor eléctrico de 160 kW (218 CV) y una autonomía de unos 360 kilómetros, gracias a una batería de 64 kWh, mientras que un paso por delante estará otra versión de tracción delantera, con batería de 87 kWh y 500 kilómetros de autonomía.
Los Ariya de tracción a las cuatro ruedas estarán disponibles con ambas baterías, de 64 u 87 kWh, así que la versión más potente, prestacional y de mayor autonomía contará, seguro, con tracción integral.
Opel Mokka
El Opel Mokka se lanzará a principios de 2021 y estará disponible en versiones gasolina, diésel y eléctrica. Esta última variante, de cero emisiones, estará equipada con el sistema de propulsión del Opel Corsa-e, es decir, con el motor de 100 kW (136 CV) y la batería de 50 kWh. En principio, la autonomía debería rondar los 322 kilómetros, en ciclo WLTP.
La gama contará también con versiones convencionales, de tracción delantera, con bloques gasolina y diésel, como el 1.2 Turbo de 100 y 130 CV, y el 1,5 litros turbodiésel de 110 CV.
Skoda Enyaq iV
El primer SUV eléctrico de Skoda se llama Enyaq iV y tiene un tamaño similar al del Kodiaq. A nivel técnico, está estrechamente emparentado con el Volkswagen ID.4, otro modelo que también estará entre nosotros este mismo año.
La marca ofrecerá cinco combinaciones de motor y batería, de entre 109 y 225 kW de potencia (de 148 a 306 CV), con propulsión trasera o tracción total, y con unas cifras de autonomía de entre 340 y 460 kilómetros. El coche ya está a la venta y las primeras unidades deberían entregarse en febrero de 2021.
Toyota Yaris Cross
El Toyota Yaris Cross, el nuevo SUV urbano de la marca japonesa, comparte la plataforma TNGA-B con el Yaris convencional, y tiene prácticamente la misma distancia entre ejes, aunque lógicamente resulta un modelo más elevado. Además, el sistema de propulsión es también el mismo.
Hablamos de la tecnología híbrida de Toyota, compuesta por un motor de gasolina de 1,5 litros, con tres cilindros, y un propulsor eléctrico, para sumar un total de 116 CV de potencia. El modelo estará disponible en nuestro mercado en el verano de 2021.
Toyota Highlander
Por primera vez, Toyota incluirá en su gama europea el Highlander, un SUV de casi 5,0 metros de largo que ha estado disponible en Estados Unidos desde el año 2000, donde la cuarta generación fue lanzada en diciembre de 2019.
Para el Viejo Continente, la versión elegida es un híbrido con motor de gasolina de 2,5 litros y un propulsor eléctrico en cada eje, aunque de momento no hay detalles sobre el rendimiento del sistema ni datos de prestaciones.
Volkswagen Nivus
La gama de todocaminos del gigante alemán Volkswagen se completa este año con un SUV pequeño, del segmento B, basado en la misma plataforma MQB A0 que utilizan el Volkswagen Polo, el Volkswagen T-Cross, el SEAT Arona o el Skoda Kamiq, entre otros.
El modelo mide 4,27 metros de largo y ya está a la venta en el mercado brasileño, aunque la versión para Europa se fabricará próximamente en la planta de la marca en Landaben, Navarra, junto al Polo, con el que debería compartir gama mecánica. De momento no hay fecha de lanzamiento anunciada para el modelo.
Volkswagen ID.4
El pasado mes de septiembre, Volkswagen desveló su primer SUV eléctrico de la familia ID, basado también en la plataforma MEB del grupo. El Volkswagen ID.4, cuyo lanzamiento es inminente, es unos 30 centímetros más largo que el ID.3, y ofrece mucho más maletero, aunque no tanto como un Volkswagen Tiguan.
Si bien el modelo compacto dispone de dos paquetes de baterías a elegir, el ID.4 solo está disponible con la de mayor capacidad, de 77 kWh, y con el motor de 150 kW o 204 CV. Promete una autonomía de alrededor de 500 kilómetros (WLTP), aunque en un futuro habrá una versión de acceso, con batería de 52 kWh y 125 kW (170 CV) de potencia.