BMW M3 E30
La historia del BMW M3 se remonta a 1985. Hace 34 años, se inició el desarrollo del modelo deportivo, coincidiendo con la segunda generación (E30) del Serie 3. En marzo de 1986, tuvo lugar el lanzamiento del primer M3, que lucía una carrocería coupé.
Obviamente, la base la tomaba de la berlina alemana, aunque añadiendo hasta 12 elementos distintivos en la carrocería. Bajo el capó, el M3 contaba con un motor de gasolina atmosférico, tetracilíndrico, de 2,3 litros de cubicaje y con una entrega de 195 CV.
Posteriormente, llegarían distintas evoluciones en los años siguientes, como la llegada de la variante Sport Evolution en 1989, con una mecánica de 2,5 litros y 238 CV.
BMW M3 E30 Cabrio y pick-up
El primer BMW M3 dio lugar a una versión cabrio en 1988. De esta última, tan solo se fabricaron 786 unidades, por lo que es un coche difícil de ver por las carreteras.
Pero quizá el más raro de todos sea el prototipo pick-up del M3, que nunca llegó a producirse en serie, pero que sirvió para transportar piezas en la fábrica durante 26 años, hasta que en 2012 dejaron de darle uso.
BMW M3 E36
La segunda etapa vital del M3 tuvo hasta tres tipos de carrocerías distintas. En 1992, comenzó a venderse con un formato coupé, llegando en 1994 la versión descapotable y, poco después, la berlina de cuatro puertas.
La nueva mecánica a estrenar era atmosférica de seis cilindros en línea, con un cubicaje de 3,0 litros y una potencia de 286 CV. Para 1995, la cilindrada aumentó hasta los 3,2 litros y el rendimiento se elevó hasta los 321 CV.
Además, hizo su aparición la nueva caja de cambios manual-secuencial SMG con seis velocidades, frente a la transmisión manual de cinco marchas que había venido ofreciendo en exclusiva.
BMW M3 E36 con especificaciones de carreras
Del BMW M3 con el código E36 se realizaron hasta 496 unidades con homologaciones para participar en carreras de todo el mundo.
Estas especificaciones se vieron reflejadas en los 346 M3 GT, los 125 M3 Lightweight y los 15 M3-R.
BMW M3 E46
El BMW M3 con el código E46 se estuvo vendiendo entre los años 2000 y 2006 y destacó por ser capaz de producir una aceleración lateral de 0,89 g.
Además de mejorarse la dinámica de conducción del deportivo, también se incorporó el evolucionado motor S54, un bloque de seis cilindros en línea, con aspiración atmosférica, que cubicaba 3,2 litros. Su rendimiento era de 343 CV y 365 Nm de par máximo.
BMW M3 E46 CSL
Si hablamos del BMW M3 E46, no podemos olvidarnos de la versión especial CSL o Coupé Sport Light, con una serie de mejoras que hacían que el rendimiento creciera en 17 CV y 5 Nm, con respecto a la configuración estándar.
La única transmisión disponible para este CSL era una manual-secuencial, de seis velocidades, que permitía cambiar de una relación a otra en 0,08 segundos.
BMW M3 E92
Las únicas generaciones que se vendieron con carrocería berlina de cuatro puertas fueron las E36 y E90, esta última llegada en 2007 y que se denominaba E92, en el caso de la versión coupé.
Incorporaba un propulsor de gasolina atmosférico V8, de 4,0 litros de cubicaje, que rompía con la disposición de cilindros en línea de los anteriores, produciendo 420 CV y 400 Nm de par motor máximo.
BMW M3 E92 GTS
La versión más radical con el código E92 del M3 llegó en 2009, aumentando la cilindrada del bloque motor hasta los 4,4 litros y la potencia hasta los 450 CV.
Además, contaba de serie con la caja de cambios de doble embrague Getrag M-DCT, de siete velocidades, que se ofrecía como opción en el M3 convencional.
BMW M3 F80
La sexta generación del M3 llegó en 2014 con varias particularidades. En primer lugar, era la primera vez que la denominación M3 se asociaba exclusivamente a la carrocería berlina, mientras que la coupé tomó el nombre de M4.
También fue el primero en incorporar turboalimentación (doble) en el motor de seis cilindros en línea, de 3,0 litros de cilindrada y 431 CV, así como en acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 4,0 segundos.
BMW M3 F80 CS
La versión especial CS del M3 llegó en 2017, convirtiéndose en la más potente de cuantas nacieron bajo el código F80.
No en vano, contaba con 50 CV extra y marcaba en la báscula 50 kilos menos que el M3 básico. Esta edición limitada solo vio salir de fábrica 1.200 ejemplares.
BMW M3 2020
Lamentablemente, disponemos de poca información oficial sobre el futuro M3, que llegará el año que viene, aunque hemos podido ver algunos prototipos rodando con pintura de camuflaje de este G20.
El responsable de BMW M, Markus Flasch, ha declarado que la potencia estará en un nivel aproximado de entre 480 y 510 CV. Seguramente, la segunda cifra corresponderá a la versión especial Competition.
Se espera que haya opciones con tracción total o únicamente propulsión trasera. Lo lógico es que se pueda elegir entre una caja de cambios manual de seis velocidades o una automática, que podría ser la DKG con doble embrague, de siete velocidades, que ya conocemos.
Parece que no sabremos mucho más hasta 2020, pero os iremos informando de todas las novedades sobre el futuro BMW M3.