Imagen 100% Jeep... con línea italiana
Estéticamente, el Compass luce una imagen robusta, complementada por inserciones corporativas, como la parrilla de siete ranuras y los pasos de rueda con forma trapezoidal.
El estilo italiano queda retratado en algunas soluciones originales, como la tira cromada que recorre los dos laterales y el portón trasero. Asimismo, la ligera caída del techo otorga un estilo más deportivo, algo que empiezan a demandar cada vez más clientes.
Esta configuración no dificulta la entrada y salida del habitáculo, ni apenas merma el espacio en las plazas posteriores.
Buena calidad de realización
Nada más acceder al habitáculo, resulta palpable la buena calidad de realización. Los mandos de la climatización quedan algo bajos, pero la solución es modificar la temperatura a través de la pantalla táctil.
La postura de conducción es elevada, de tal forma que se controlan perfectamente los límites delanteros del vehículo. En cuanto al espacio, cuatro adultos de talla media caben perfectamente, mientras que la plaza central es algo más estrecha que las laterales.
En términos de refinamiento, el sonido mecánico, aerodinámico y de rodadura está bastante bien aislado, lo que aumenta el confort de marcha en largos desplazamientos.
Selec-Terrain
Este sistema modifica el funcionamiento del control de tracción para lograr una mejor motricidad en todo tipo de terrenos. Los programas seleccionables son Auto, Snow (Nieve), Sand (Arena) y Mud (Barro).
Nosotros lo pudimos probar en asfalto con nieve y demostró una utilidad manifiesta... sin necesitar neumáticos M+S.
Además, activando el mando 4WD Lock, el coche se desplaza siempre con dos ejes motrices, con un reparto variable del par entre ambos trenes, en función de las necesidades. No habrá ola polar ni ciclogénesis explosiva que te detenga...
Maletero: entre 368 y 438 litros
Quizá, este sea el punto más endeble del Jeep Compass 2019. Según dispongamos o no de rueda de repuesto (no es de 'galleta'), el volumen del maletero oscila entre 368 y 438 litros.
Si se coloca la bandeja en la posición más alta posible, la superficie resultante al abatir los asientos traseros es uniforme. Por cierto, estas butacas no disponen de regulación longitudinal ni de respaldo con inclinación variable.
Motor 2.0 Multijet II de 140 CV y cambio Auto9
La opción turbodiésel 2.0 Multijet II de 140 CV es la intermedia de la gama, entre la de 120 y la de 170 CV. En combinación con la transmisión automática con convertidor de par Auto9, de nueve marchas, transmite fuerza desde casi el ralentí. No en vano, ofrece 350 Nm desde apenas 1.500 rpm.
Por prestaciones, esta variante del Compass firma cifras suficientes para completar viajes con carga con solvencia. Los 192 km/h de velocidad punta y los 10,1 segundos que tarda en pasar de 0 a 100 así lo corroboran. Todo, con un consumo medio cercano a los 7,5 litros cada 100 kilómetros.
La caja, que dispone de manejo manual-secuencial, funciona satisfactoriamente, tanto en conducción sosegada como en otra con tintes deportivos. También, fuera del asfalto, donde facilita la tarea al conductor.
Desde 19.500 euros
Las tarifas del Jeep Compass 2019 comienzan en 19.500 euros. Con el acabado Limited, el segundo más completo, solo por detrás del Trailhawk, el desembolso mínimo supera los 30.000 euros.
En el caso de la unidad probada, el precio alcanza los 35.830 euros. A cambio, te llevarás un SUV realmente equipado, al incluir el sistema de infoentretenimiento Uconnect, pantalla táctil de 7,0 pulgadas, Bluetooth, climatizador automático bizona, control de velocidad de crucero, sensores de alumbrado y lluvia, luces de conducción diurna y pilotos con tecnología de tipo LED, llantas de aleación de 18 pulgadas y sistema de alerta por cambio involuntario de carril.