De vez en cuando, en el mundo de la automoción suele darse alguna que otra paradoja. ¿Quién esperaba un Porsche con motor turbodiésel? ¿Y un BMW o un Mercedes-Benz con tracción delantera? En este sentido, Jeep también ha protagonizado una circunstancia anómala: carecer de un SUV compacto desde 2014, a pesar de ser una de las marcas con más tradición en vehículos camperos. El Jeep Compass 2018, que ponemos a prueba, solventa esta carencia. 

El Grupo FCA, dueña de la marca estadounidense, ha sido la encargada de dar forma al nuevo todocamino. Después del éxito del Renegade, lo lógico era aplicar una fórmula muy parecida... y así ha sucedido. ¿El resultado? Un coche robusto y, a su vez, con estilo, que se distingue claramente del resto de contrincantes. Sin duda, un excelente punto de partida, teniendo en cuenta la ingente cantidad de rivales que tiene ante sí.  

 

Jeep Compass 2018, ¿el SUV más campero?

Siguiendo en el campo estético, recurre, cómo no, a un frontal con las tradicionales siete ranuras y a unos pasos de rueda con forma trapezoidal, habituales entre los modelos de la casa. No obstante, el estilo italiano se deja ver en la tira cromada que enlaza los dos laterales, a través del portón trasero, y en la caída del techo. Esta solución genera un interesante halo deportivo al conjunto.

A priori, por dimensiones, debería posicionarse como uno de los Jeep más adquiridos. No en vano, sus 4,39 metros de longitud resultan perfectos para poner combinar un uso práctico dentro y fuera de la ciudad, con un espacio suficiente para una familia. Además, el habitáculo presenta una factura elogiable, que hace olvidar a los espartanos antecesores de hace unos años.   

Además de mostrar una buena calidad de realización, el Jeep Compass 2018 muestra muchos y variados argumentos off road. Ahí se encuentra la clave de su distinción. Frente a la mayoría de contrincantes, el estadounidense sí se hace valer fuera del asfalto. Claro, estamos hablando de un Jeep, así que, en este punto, era obligatorio no fallar...

Prueba Jeep Compass 2018

Active Drive, Selec-Terrain...

Por tanto, nos encontramos con uno de los mejores SUV para transitar por caminos y pistas. De serie en nuestra unidad de pruebas, se incluye el sistema de tracción integral Active Drive, con embrague multidisco y posibilidad de bloqueo del par entre ambos ejes. La cosa no queda aquí, porque, además, el control dinámico de la conducción Selec-Terrain, también dentro de la dotación de fábrica, permite elegir entre cuatro programas: Auto, Snow, Sand y Mud. A todo esto, suma una destacada altura libre al suelo de 20,4 centímetros.

En definitiva, sea cual sea el terreno por el que circules, la gran motricidad del vehículo te sacará de más de un apuro. ¿Qué otro SUV puede ofrecer lo mismo? Tendrás que buscar mucho en los listados para encontrar algo parecido...

En nuestra prueba, optamos por el motor turbodiésel intermedio. Se trata del 2.0 Multijet II de 140 CV, que se postula como la alternativa más equilibrada, ya que se sitúa a medio camino entre la variante de 1,6 litros y 120 CV, y la de 2,0 litros y 170 CV. De serie, va asociado a una caja manual de seis velocidades, sin embargo, quisimos analizarlo con la transmisión automática con convertidor de par, de nueve velocidades. 

La dupla ofrece una buena relación entre prestaciones y consumos. En nuestro discurrir diario, sumando kilómetros dentro y fuera de la ciudad, el consumo quedó fijado en el entorno de los 7,5 litros cada 100 kilómetros. Una cifra nada disparatada, teniendo en cuenta el empuje que ofrece la mecánica a bajas revoluciones. 

Prueba Jeep Compass 2018

Se defiende muy bien en asfalto

El funcionamiento del cambio satisface sobre todo en recorridos interurbanos, pues premia al conductor con cambios de velocidad casi imperceptibles. No obstante, el elevado número de relaciones puede provocar una mayor cantidad de aumentos y reducciones de marcha de las deseadas, sobre todo en ciudad y carreteras secundarias. Como ves, esta transmisión tiene varias virtudes y algún que otro pero. Eso sí, en el campo, facilita la conducción sobremanera, pues tan solo hay que ocuparse del acelerador y el freno. 

En el plano dinámico, no nos ha sorprendido su buen hacer en el campo... y nos hemos llevado una sorpresa agradable en el asfalto. Quienes esperen un modelo torpe a la hora de moverse por carretera, se darán cuenta de que el Jeep Compass 2018 ofrece una cara bastante satisfactoria. El conductor puede guiar con precisión al coche en curvas y, a cambio, el vehículo realiza la trayectoria indicada. No te va a defraudar.

Lo que sí puede dejarte con un sabor de boca agridulce es el maletero, ya que se queda en 368 litros, incluida la rueda de repuesto, de distinto tamaño a las otras cuatro. Para que te hagas una idea, el Volkswagen Golf ofrece 380 litros para el equipaje. Quizá te resulte suficiente, o quizá no; todo depende de tus necesidades familiares o de ocio. 

Prueba Jeep Compass 2018
Prueba Jeep Compass 2018

Con el acabado Limited, el segundo más completo de la gama, el Jeep Compass 2018 ofrece una dotación de fábrica muy completa, repleta de asistentes a la conducción y con el sistema de infoentretenimiento Uconnect, entre otras soluciones prácticas. En el caso de nuestra unidad, la tarifa supera los 37.000 euros, sin incluir los extras. No te eches las manos a la cabeza, porque hay versiones más racionales, que comienzan en poco más de 25.000. Es verdad, por precio, no puede competir con los superventas, pero es que un Jeep no va destinado a que lo disfrute cualquiera...  

Equipamiento de serie: Asistente al arranque en pendiente, sistema de alerta por cambio involuntario de carril, control de velocidad de crucero, sistema de monitorización de presión de los neumáticos, sensores de aparcamiento traseros, tracción 4x4 Active Drive, climatizador automático bizona, freno de estacionamiento electromecánico, sensores de lluvia e iluminación y llantas de aleación de 18 pulgadas.

Opciones: Pack Infotainment (2.075 euros) y pack Function (931 euros).

Otras noticias de Jeep en Motor1.com:

Jeep Compass 2018 2.0 Multijet II 140 CV Auto9

Motor Diésel, 4 cilindros en línea, turboalimentado, 1.956 cm3
Potencia 140 CV a 4.000 rpm / 350 Nm a 1.750 rpm
Caja de cambios Automática con convertidor de par, 9 velocidades
0-100 km/h 10,5 s
Velocidad máxima 190 km/h
Consumo 5,7 l/100 km
Tracción Integral Active Drive
Peso en vacío 1.544 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 368 l
Precio base 37.340 euros