Viajamos hasta Marsella donde Volkswagen nos llevó a probar por primera vez el ID.7, su nueva berlina 100% eléctrica. Un modelo de vital importancia para la marca ya que tiene varios retos que cumplir.
Por un lado sustituir a un modelo tan legendario como el Passat, en formato berlina. Algo que es complicado de por sí, pero especialmente para el ID.7, que sólo se vende con motor eléctrico.
Por otro lado, tiene la responsabilidad de 'convencer' a los clientes de las berlinas tradicionales, que siempre han apostado por los motores diésel para realizar el mayor número de kilómetros con un sólo un depósito, y que se decidan a comprar un coche eléctrico.
Prueba del Volkswagen ID.7: un eléctrico, muchos retos
A todo esto hay que añadir la competencia del Tesla Model 3, un berlina que resulta imbatible por consumos, autonomía, red de recarga y desde hace unos meses por precio.
Otro aspecto importante del Volkswagen ID.7 de esta prueba es que es uno de los modelos candidatos en los World Cars Awards, dentro de la categoría World Electric Car.
Con todo esto que os hemos contado, os podéis imaginar la responsabilidad que tiene el Volkswagen ID.7 para la marca, ¿verdad?
Galería: Volkswagen ID.7 primer contacto
Así es por fuera el Volkswagen ID.7
El Volkswagen ID.7 es una berlina que tiene un imponente tamaño. Mide 4,96 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 1,53 metros de alto.
En el frontal encontramos unos rasgos parecidos a los de otros vehículos de la familia ID., con unas ópticas principales rasgadas que llegan hasta prácticamente la mitad de la aleta y que se unen mediante una tira de LED. Esta zona va totalmente carenada para mejorar su aerodinámica (el coche tiene un Cx de 0,23). Donde sí encontramos unas aberturas es en la zona del paragolpes, donde van ubicados unos radiadores para refrigerar diferentes elementos del sistema eléctrico.

En la vista lateral, el ID.7 es un coche atractivo, con una muy buena presencia al natural, donde no disimula su enorme tamaño. Tiene el diseño clásico de una berlina hasta que llegamos al montante C, donde su caída de techo se alarga hasta el final del portón dotándole de una silueta de estilo coupé. También apreciamos unos generosos voladizos y una distancia entre ejes de casi tres metros para alojar las baterías.
Si nos vamos a la trasera, tenemos un enorme portón que dispone de apertura eléctrica, y que da acceso a un maletero de 532 litros con un muy buen aprovechamiento del espacio interior. Además los asientos traseros se abaten por partes, pudiendo alcanzar los 1.586 litros de capacidad total.

Volviendo al tema del diseño de la trasera, tenemos unos pilotos unidos como en los delanteros por una pieza decorativa en color oscuro que lleva en su interior una tira de diodos luminosos. Cuando está apagada, esta tira y los pilotos son de color blanco.

Así es por dentro el Volkswagen ID.7
En el interior, encontramos materiales de buena calidad, tanto por tacto como por ajustes. Los asientos resultan muy confortables y disponen de múltiples reglajes.
Opcionalmente pueden ir calefactados, refrigerados y disponen de una función de secado gracias al empleo de unos sensores de temperatura y humedad. Además, pueden tener masaje mediante un sistema de bolsas de aire que ejercen presión en todo el cuerpo.

Unos de los elementos más llamativos es la pantalla del sistema multimedia de 15 pulgadas. Respecto a otros modelos de la marca, presenta un nuevo diseño, iconos más grandes, un formato personalizable y una mayor fluidez en su uso.
En la zona baja de esta pantalla tenemos una tira táctil para manejar el climatizador. A diferencia de un ID.5, que emplea el mismo sistema, esta sí va iluminada ¡por fin!

En cuanto a la instrumentación principal, tenemos una pequeña pantalla a color con un aspecto un poco triste y una información tirando a escasa.
Y es que Volkswagen quiere que centremos la vista en la carretera y utilicemos el sofisticado Head-Up Display con realidad aumentada que ofrece mucha información, como velocidad, consumos, autonomía, indicaciones mediante flecha e iconos del sistema navegador... pero sinceramente, no me llega a convencer que la marca no ofrezca una instrumentación en condiciones por tener este sistema de proyección en el cristal delantero. Es más, yo personalmente los Head-Up Display los desconecto una vez los pruebo.
En la parte trasera tenemos buen espacio, con un acceso mediante dos puertas de gran tamaño y un suelo totalmente plano. Pese a la caída del techo en la parte trasera, la altura para la cabeza es buena, incluso para personas con estaturas por encima de 1,90 metros.
Hablando del techo, de manera opcional equipa uno 100% panorámico. Para dejar entrar más o menos luz al interior emplea un cristal que se vuelve opaco o transparente con sólo pulsar un botón.
Así va parte mecánica del Volkswagen ID.7
El ID.7 emplea la plataforma modular MEB del grupo Volkswagen. La misma que por ejemplo lleva un Volkswagen ID.3, ID.4 o ID. Buzz, un CUPRA Born, un Skoda Enyaq o un Audi Q4 e-tron.
Respecto a estos, el ID.7 recibe una serie de mejoras tanto en la dirección como en la suspensión trasera, con unos nuevos soportes que incluyen unos cojinetes elastocinemáticos de alta amortiguación y estrena software actualizado para la suspensión adaptativa DCC.
Dependiendo del modo de conducción, los amortiguadores ofrecen diferente dureza pudiéndose ajustar hasta en 15 puntos en el modo de conducción Individual.

El motor de 286 CV y 545 Nm de par ubicado en el tren trasero también es nuevo. Respecto al anterior de 204 CV, este resulta mucho más eficiente gracias al empleo de un nuevo bobinado y al trabajo que se ha realizado en el sistema de refrigeración, para que en todo momento trabaje a una temperatura óptima de funcionamiento.
En cuanto a la batería de iones de litio, tiene una capacidad de 77 kWh netos, lo que le da una autonomía según el ciclo WLTP de hasta 621 kilómetros. En unos meses llegarán versiones más potentes, con tracción total y una batería más grande que le hará recorrer más de 700 kilómetros con una sola recarga.
La potencia de carga llega hasta los 175 kW, por lo que es capaz de pasar del 10 al 80% en tan sólo 28 minutos, aunque se espera que en nuevas versiones pueda llegar hasta 200 kW.

El Volkswagen ID.7 además añade una función muy interesante que le permite cargar de manera rápida sin que la batería sufra en exceso. Se trata de un sistema de preacondicionamiento de batería que se activa de manera automática cuando en el navegador le indicamos que queremos ir a un cargador. Esto no es nuevo, ya que por ejemplo Tesla lo lleva haciendo desde años.
Así va en marcha el Volkswagen ID.7
La premisa que tenía la marca al crear el ID.7 es que debía de ser un coche cómodo, silencioso y eficiente. Y desde luego, lo han conseguido.
El coche ofrece un confort de marcha notable, con un muy buen tacto de suspensión cuando por ejemplo circulamos por carreteras en mal estado. Se nota mucho las mejoras introducidas en el tren trasero, ya que por ejemplo en un ID.5, tenemos una suspensión trasera algo más rebotona e ineficaz cuando circulamos rápido por un tramo de carreteras bacheado.
En el ID.7 resulta mucho más preciso e incluso provocándole, el control del eje trasero en todo momento resulta bueno, transmitiendo pocos movimiento al interior del coche.

En cuanto a la sonoridad, el ID.7 es un coche silencioso. La unidad que probamos incorporaba cristales dobles, que aumentan esa sensación de silencio en el interior. Además ayuda a que el coche sea tan aerodinámico, mejorado así el flujo del aire cuando vamos circulando.

La eficiencia es uno de los fuertes del Volkswagen ID.7. Durante nuestra prueba, pudimos movernos en consumos de unos 16,5 kWh realizando una conducción normal (la misma que haríamos con una berlina con motor de combustión), por lo que alcanzar los 621 kilómetros que homologa no será tarea fácil, pero pasar de los 530 kilómetros en unas condiciones reales de uso no debería de suponer ningún problema.
En cualquier caso, esto habrá que probarlo cuando lleguen las unidades de prensa a España, y podamos disponer del coche durante una semana.
¿Cuándo llega al mercado el Volkswagen ID.7?
Volkswagen ya acepta pedidos del ID.7. Las primeras unidades deberían llegar a los clientes en febrero de 2024.
En la primera parte del año, también se desvelará, de manera oficial, la variante con carrocería familiar, denominada ID.7 Tourer. Durante nuestro viaje a Marsella, la marca nos enseño una unidad con esta carrocería totalmente camuflada, aunque intuimos que tendrá las mismas medidas exteriores, pero con un maletero que podría superar los 600 litros de capacidad.

Así es el equipamiento y los precios del Volkswagen ID.7
Volkswagen ha querido dotar de un equipamiento muy completo al ID.7. De serie, incluye siete airbags, acceso y arranque sin llave, alarma, aparcamiento inteligente con memoria, App-Connect, asientos calefactables, cámara 360 grados o Car2X, una tecnología que sirve de comunicación entre vehículos e infraestructuras.
También incluye carga por inducción, climatizador de tres zonas (con rejillas de ventilación con ajuste eléctrico), control por voz, iluminación ambiental, llantas de aleación de 19 pulgadas, navegador, retrovisores plegables, selector de modos de conducción, 'Travel Assist' y volante multifunción térmico.

En términos de seguridad, incorpora asistente de carril, alerta por fatiga del conductor, capó activo, control de velocidad adaptativo, faros LED, frenada de emergencia automática, Head-up Display con realidad aumentada, lector de señales, sensor de luces automáticas y protección de ocupantes proactiva.
El precio oficial es de 61.970 euros, que con el descuento oficial de 4.650 euros se queda en 57.320 euros.
Volkswagen ID.7 Pro