Del nuevo Renault Espace 2024, la sexta generación del monovolumen que se ha convertido en SUV, ya te hemos contado casi todo. De hecho, asistimos a su nacimiento como novedad y nos pusimos al volante en su estreno (aquí puedes leer la prueba del Renault Espace 2024).
Por eso, como ya te hemos contado sus novedades y cómo va en marcha este nuevo Espace, ahora, hemos querido someter al todocamino de Renault a uno de nuestros análisis en vídeo, donde nos detenemos en los detalles que mayor curiosidad generan o en los que no hablamos tanto en una prueba al uso.
Pero antes de pasar directamente al vídeo, déjanos recordarte que este nuevo Renault Espace es un SUV del segmento D, con cinco o siete plazas, construido sobre la plataforma CMF-CD de la Alianza; la misma que emplea su 'hermano', el Renault Austral, también fabricado en la factoría española de Renault en Palencia.
Un SUV con hasta siete plazas y con motor híbrido
Analizando rápidamente su dimensiones, hablamos de un modelo que alcanza los 4,72 metros de largo, 1,84 de ancho y 1,65 de alto, con un diseño bastante parecido al del mencionado Austral.
Eso sí, para que te hagas una idea de la transformación sufrida, el Espace es 21 centímetros más largo que el Austral... pero 12 más corto que el anterior Espace (todavía en formato monovolumen, aunque ya con ciertos rasgos de crossover).
Galería: Prueba Renault Espace Iconic E-Tech 200 CV 7 plazas
Entre los beneficios de este nuevo 'formato', está el hecho de ser más ligero (hasta 215 kilos menos que el modelo precedente) y contar con una altura libre al suelo de 18 centímetros. Entre los puntos a mejorar, siendo un SUV, aparece el detalle de no ofrecer tracción total.
Pasando al aspecto más práctico, por el mismo precio, se puede escoger entre una configuración interior de cinco o siete plazas, con una segunda fila que se puede desplazar longitudinalmente hasta 26 centímetros en el siete plazas, asegurando espacio para las piernas y un mejor acceso a la tercera fila... recomendable como emergencia o para niños.
Sobre el maletero, alcanza los 677 litros en la versión de siete plazas (777 en la de cinco) o los 159, si se viaja con todas las plazas ocupadas. ¿Y los precios? Desde 43.650 euros, sin descuento, que son 48.060 euros, en la unidad probada, con el acabado Iconic.



Y antes de abandonar el interior, debemos destacar la carga tecnológica de este modelo, que, por qué no decirlo, se complementa con una calidad de realización bastante buena.
Así, nos encontramos antes una configuración de doble pantalla, con 12,3 pulgadas para la instrumentación y con 12 para la pantalla táctil y vertical del sistema multimedia. Además, hay un Head-Up Display de 9,3 pulgadas.
Pero uno de los puntos fuertes es el mencionado sistema multimedia OpenR Link, con sistema operativo Google, que incluye múltiples aplicaciones de navegación, música, deportes o temática infantil, por poner algunos ejemplo. Y como ya dijimos en las pruebas del Austral o el Mégane E-Tech Electric, funciona realmente bien.

Un detalle interesante es que Renault sólo ofrece el Espace con la mecánica E-Tech híbrida de 200 CV de potencia y 410 Nm de par, con la trasmisión automática multimodo de la marca, que permite ofrecer 15 combinaciones de cambio.
Hablamos de un sistema que cuenta como base con el motor 1.2 turbo de gasolina, tricilíndrico, acompañado por dos unidades eléctricas y que, por supuesto, obtiene el distintivo ambiental Eco de la DGT.
¿Prestaciones? Alcanza 175 km/h y acelera de 0 a 100 en 8,8 segundos; datos que se combinan con un consumo medio homologado de 4,6 l/100 km y unas emisiones de 104 g/km. Registros que, teniendo en cuenta que el depósito alcanza los 55 litros, otorgan una autonomía teórica de 1.100 km.

Y antes de pasar al análisis en vídeo, que tienes cerrando el post, debemos indicar que, dinámicamente, el Espace resulta sorprendente. El motor demuestra tener fuerza suficiente y responde siempre (las sensaciones son mejores que en el Austral).
Por su parte, el consumo se ha mantenido en los 5,9 l/100 km durante la prueba. ¿Ventajas del sistema híbrido? Circula mucho en modo eléctrico, sobre todo, en ciudad. ¿Inconvenientes? Precisamente por eso, cuando entra en funcionamiento el motor tricilíndrico a baja velocidad, se hace notar especialmente de una manera muy poco refinada.
Sin embargo, lo que marca la diferencia en el comportamiento del Espace es la introducción de serie de la dirección activa integral 4Control, haciendo del coche un modelo mucho más manejable, a baja velocidad, y mucho más estable, ágil y preciso, cuando se circula por carretera.
A fin de cuentas, la tercera evolución de este sistema permite a las ruedas traseras girar hasta 6 grados en sentido contrario a las delanteras, a baja velocidad, o 1 grado en paralelo a las delanteras, cuando se circula rápido.
Análisis en vídeo Renault Espace 2024:
Renault Espace iconic E-Tech full hybrid 200 CV 7 plazas