Opel puede presumir de ser una de las marcas del grupo Stellantis mejor preparadas para el paso a la electrificación total de su oferta comercial, de cara a 2028. Esas son las previsiones de la única marca alemana del grupo, que deja su impronta en todos los vehículos que vende actualmente.

Hemos tenido ocasión de probar una selección de los mismos, desde el Corsa-e, pasando por el Mokka-e o el Grandland PHEV, del que recientemente te ofrecimos una videoprueba muy extensa, hasta el Combo-e en la versión de pasajeros. Todos con un denominador común, la etiqueta 0 de la DGT y las ventajas que ello conlleva.

Galería: Opel gama de vehículos eléctricos e híbridos enchufables

Gracias a una serie de recorridos, fundamentalmente urbanos, hemos podido conocer, de primera mano, el tacto de estas versiones eléctricas y cómo se desenvuelven en la jungla urbana diaria.

Por ejemplo, con el pequeño Corsa-e, que gracias a sus 136 CV y 260 Nm de par motor, más parece un mini-GTi de antaño con los datos técnicos en la mano, que sin embargo es capaz de ofrecer una autonomía máxima (WLTP) de 359 kilómetros.

Otro denominador común de esta familia ecológica de Opel, lo encontramos en el apartado estético, siguiendo los parámetros marcados por el denominado Opel Vizor, que podemos ver reproducido en el frontal de la mayoría de modelos, con una parrilla muy personal, sin lamas, asociada a los eficientes grupos ópticos IntelliLux LED de Opel.

Opel gama de vehículos eléctricos e híbridos enchufables

El otro elemento común es la comodidad que ofrecen los modelos de la firma del Blitz, gracias, en gran parte, al diseño de sus asientos, con calificación AGR, que aseguran viajes placenteros, independientemente de la duración de trayecto.

Sin duda, tanto por iluminación (ópticas LED pixel matrix con 84 ledes, primicia en el segmento) como por comodidad, los modelos de Opel pueden asegurar que son 'best in class'.

Opel gama de vehículos eléctricos e híbridos enchufables

En el habitáculo, también encontramos diseños más vanguardistas, bajo la batuta del denominado 'Digital Detox', compuestos por instrumentaciones digitales de 7,0 o 10,0 pulgadas, junto con pantallas de infoentretenimiento de entre 7,0 y 12,0 pulgadas. El salpicadero del nuevo Mokka-e es el mejor ejemplo de ello.

Pero también a nivel tecnológico los modelos electrificados de Opel destacan, al optar por las más modernas plataformas del grupo, como la CMP multienergía, capaz de acoger mecánicas térmicas, híbridas enchufables o 100% eléctricas.

Opel gama de vehículos eléctricos e híbridos enchufables

Un buen ejemplo de ello es el Opel Grandland PHEV disponible con dos niveles de potencia (225 o 300 CV), sistemas de tracción total o 4x2, así como una autonomía eléctrica máxima de 66 km para el motor más potente o de 61 en el caso del híbrido enchufable de acceso a la gama.

Un modelo que además estrena un avanzado sistema de visión nocturna, denominado Night Vision, que aumenta considerablemente la seguridad al circular por zonas de escasa visibilidad.

Opel gama de vehículos eléctricos e híbridos enchufables

Además, tampoco debemos pasar por alto la importante apuesta del fabricante alemán por los vehículos comerciales, ya sea para el transporte de personas como para mercancías. Modelos como el Combo-e Life, Zafira-e Life o Vivaro-e, que ya anuncian versiones alimentadas con pila de combustible para el año 2024.

Opel gama de vehículos eléctricos e híbridos enchufables

Por último, también cabe destacar el esfuerzo que hace la firma del rayo por ofrecer esta tecnología de una forma accesible a los clientes, sin que suponga un enorme esfuerzo económico.

Gracias a los diferentes programas de renting para clientes, tienes un Corsa-e desde 150 euros al mes con una entrada muy razonable, cantidad que se incrementa hasta los 250 euros al mes, con una entrada de 2.274 euros, en el caso del Grandland PHEV menos potente, por poner dos sencillo ejemplos. La apuesta de Opel por los modelos 100% eléctricos ya no tiene marcha atrás, y esta gama irá a más, eso seguro.