Por primera vez, analizamos la eficiencia del Opel Mokka, concretamente de la segunda generación de este vehículo, basada en la plataforma CMP de Stellantis y, en este caso, propulsada por el motor turbo de gasolina 1.2 de tres cilindros con 130 CV y cambio manual de seis velocidades.
En nuestra prueba de consumo real, el SUV alemán demostró ser muy eficiente, con una media de 4,75 l/100 km (21,05 km/l) en la prueba de 360 kilómetros entre Roma y Forlì, lo que supuso un gasto de 31,01 euros en combustible.
Galería: Prueba Opel Mokka GS Line + 1.2 130 CV Automático
Con estos registros, el Opel Mokka ocupa una posición ligeramente superior a la media en nuestro ranking de modelos de gasolina, situándose casi a la par del Renault Captur TCe 130 EDC (4,70 l/100 km, 21,2 km/l) y justo por delante del híbrido ligero Ford Puma 1.0 EcoBoost MHEV 155 CV manual (4,80 l/100 km - 20,8 km/l).
Solo le superan el Citroen C3 Aircross PureTech 130 S&S EAT6 (4,50 l/100 km - 22,2 km/l), el Volkswagen T-Cross 1.0 TSI 95 CV (4,30 l/100 km - 23,2 km/l) y el Hyundai Bayon 1.0 T-GDI 100 CV 48V (3,75 l/100 km - 26,6 km/l).
Por detrás del Mokka se sitúan el Ford Puma 1.0 EcoBoost MHEV 125 CV automático (4,90 l/100 km - 20,4 km/l), el SEAT Arona 1.0 TSI 115 CV DSG (4,95 l/100 km - 20,2 km/l) y el Hyundai KONA 1.0 T-GDI 120 CV (5,00 l/100 km - 20,0 km/l), empatado con el Peugeot 2008 1.2 PureTech 155 CV GT EAT8 y con el Nissan Juke DIG-T 117 DCT 2WD. Más abajo en la clasificación está el Jeep Renegade 1.0 T3 120 CV MT 4x2, con 6,30 l/100 km (15,8 km/l).

Nuestra unidad del Mokka ofrecía el acabado más rico de la gama, el denominado Ultimate, que incluye de serie llantas de aleación bicolor de 18 pulgadas, acceso y arranque sin llave, así como varios paquetes más con control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, navegación con pantalla de 10,0 pulgadas, asientos y volante calefactados y sensores de aparcamiento delanteros y traseros con cámara. De serie, esta versión cuesta 31.957 euros.
Con este precio se obtiene un SUV urbano muy completo y con suficientes prestaciones para salir de la ciudad. Además, si el cliente lo desea, el coche puede vincularse a una transmisión automática con convertidor de par de ocho velocidades, de origen AISIN.
Los materiales y acabados están a un buen nivel, así como la ergonomía del puesto de conducción. En cambio, es un SUV poco espacioso y no es posible contar con un Head-up Display ni con la apertura eléctrica del portón trasero, ni siquiera de manera opcional.

En diversas condiciones de uso, el Opel Mokka 1.2 con caja manual es siempre eficiente, aunque algo menos en kilómetros por la autopista. El depósito de 52 litros ofrece una buena autonomía con el depósito lleno, con una media de entre 700 y 900 kilómetros.
Consumo en varias situaciones de conducción
Urbano (Roma): 6,6 l/100 km (15,1 km/l) y 785 km de autonomía
Mixto (urbano y extraurbano): 5,8 l/100 km (17,2 km/l) y 894 km de autonomía
Autopista: 6,5 l/100 km (15,3 km/l) y 795 km de autonomía
Uso económico: 4,5 l/100 km (22,2 km/l) y 1.154 km de autonomía
Datos
Coche: Opel Mokka 1.2 gasolina 130 CV manual Ultimate
Precio base: 31.957 euros
Día de la prueba: 18/03/2022
Meteorología (salida/destino): soleado, 18°/ soleado, 8°
Precio del combustible: 1,81 euros/l (gasolina)
Kilómetros del test: 1.100
Kilómetros totales al inicio del test: 2.354
Velocidad media en el trayecto entre Roma y Forlì: 80 km/h
Neumáticos: Michelin Primacy 4 - 215/55 R18 99V
Consumo
Media real: 4,75 l/100 km (21,05 km/l)
Ordenador de a bordo: 4,9 l/100 km
En el surtidor: 4,6 l/100 km
Datos económicos
Gasto real: 31,01 euros
Gasto mensual: 68,91 euros (800 km al mes)
Distancia con 20 euros: 232 km
Distancia con el depósito lleno: 1.095 km