Cada vez es menos frecuente probar SUV con verdaderas cualidades todoterreno, coches diseñados para superar todo tipo de obstáculos, que dejan la eficiencia en un plano algo más secundario.
El Jeep Compass 4xe Trailhawk es un modelo realmente especial por el uso que se le puede dar fuera de la carretera. Su sistema de propulsión motriz híbrido enchufable es capaz de generar nada menos que 240 CV, así que también hablamos de un vehículo potente y con muy buenas prestaciones.
En nuestro recorrido estándar de 360 kilómetros entre Roma y Forlì, el todocamino estadounidense firmó un consumo medio de 5,35 litros cada 100 kilómetros (18,69 km/l), lo que supuso un gasto total de 30,67 euros, desglosado en 27,87 de gasolina y 2,8 de electricidad para cargar la batería de 11,4 kWh. Al salir de la ciudad, recorrió 53 kilómetros en modo 100% eléctrico.
Con este resultado, el Jeep Compass 4xe Trailhawk se ha situado en la parte baja de nuestra clasificación, dentro de los híbridos enchufables. No obstante, hay que tener en cuenta su elevada potencia, la tracción total mediante el motor eléctrico y un peso en vacío de 1.860 kilos.
Justo por delante de él se encuentran el Renegade 4xe Trailhawk, con 5,20 litros, y el Audi Q5 55 TFSIe quattro S tronic, con 5,25. El rey de la categoría, el Toyota RAV4 Plug-in Hybrid, queda muy lejos, con 3,25 litros, mientras que el Jaguar F-PACE P400e AWD (5,50 litros), el Mitsubishi Outlander PHEV (5,95 l) y el Range Rover Sport P400e (7,00 l) fueron menos eficientes que el Compass.

Este coche destaca por sus favorables ángulos todoterreno, así como por sus neumáticos M+S, que invitan a abandonar el asfalto. También sobresale por el equipamiento de serie, ya que viene con carrocería bicolor, instrumentación digital de 10,25 pulgadas, pantalla central de 10,1 pulgadas, sistema multimedia Uconnect 5, portón eléctrico con función manos libres... Todo, por 47.000 euros.
El rendimiento del coche siempre es elevado y también hay que resaltar el buen espacio interior. Además, el maletero, con 420 litros, apenas pierde espacio respecto al de las versiones clásicas de combustión.

La ausencia de un indicador de consumo de combustible en modo eléctrico (kWh/100 km) nos impidió registrar los datos con la batería cargada en diferentes condiciones de conducción. La autonomía eléctrica oscila entre los 40 y los 55 kilómetros en función del recorrido y el tipo de uso con el coche. El cargador de a bordo de 7,4 kW permite una recarga completa en poco más de una hora y media desde una estación de carga pública o un potente wallbox.
El consumo de combustible aumentó con bastante rapidez cuando la batería se descargó, especialmente en autopistas y en la ciudad. El depósito de gasolina de 36,5 litros requirió algunas paradas adicionales en los viajes más largos y la autonomía rara vez superó los 400 kilómetros en el ordenador de a bordo.
Consumo con la batería descargada
Urbano (Roma): 7,4 l/100 km (13,5 km/l) y 492 km de autonomía
Mixto (urbano y extraurbano): 6,6 l/100 km (15,1 km/l) y 551 km de autonomía
Autopista: 8,3 l/100 km (12,0 km/l) y 438 km de autonomía
Uso económico: 4,6 l/100 km (21,7 km/l) y 792 km de autonomía
Consumo máximo: 35,2 l/100 km (2,8 km/l) y 102 km de autonomía
Datos
Coche: Jeep Compass PHEV 4xe Trailhawk
Precio base: 47.000 euros
Día de la prueba: 10/09/2021
Meteorología (salida/destino): soleado, 29°/soleado, 25°
Precio del combustible: 1,44 euros/l (gasolina) - 0,24 euros/kWh (electricidad)
Kilómetros del test: 927
Kilómetros totales al inicio del test: 3.674
Velocidad media en el trayecto entre Roma y Forlì: 80 km/h
Neumáticos: Continental AllSeasonContact - 235/60 R17 102H M+S
Consumo
Media real: 5,35 l/100 km (18,69 km/l)
Ordenador de a bordo: 5,4 l/100 km
En el surtidor: 5,3 l/100 km
Datos económicos
Gasto real: 30,67 euros (27,87 euros de gasolina + 2,8 euros de electricidad)
Gasto mensual: 61,93 euros (800 km al mes)*
Distancia con 20 euros: 258 km
Distancia con el depósito lleno: 682 km
*Sin contar el gasto de electricidad