Si le dijese a mi yo del pasado que, casi 20 años después de iniciarme en esta profesión, iba a probar un Porsche 100% eléctrico, con carrocería familiar y rasgos de crossover, me quedaría alucinado. Si además le contase que podría equipar un cofre de 480 litros en el techo, un soporte trasero para montar bicis o un separador de carga en el maletero, pensaría que me estoy tomando el pelo a mí mismo.

Pero así es, acabo de probar el Porsche Taycan Cross Turismo 2021, un modelo que reúne todas las características que acabo de nombrar. ¿Piensas que estoy decepcionado ante este camino que ha adoptado la marca alemana? Al contrario, me parece que los sistemas de propulsión eléctricos le vienen que ni pintado a cualquier Porsche, a la hora de aflorar prestaciones y transmitir diversión. Y un coche polivalente significa que puedo disfrutarlo todos los días y en cualquier lugar...

Galería: Prueba Porsche Taycan Cross Turismo 2021

Te puedo asegurar que, en su día, a todos los miembros de la redacción nos pareció brutal el Taycan convencional. De hecho, esta convocatoria para poder conducir el Cross Turismo fue una especie de 'premio' que me dieron mis compañeros (¡gracias!), pues fui el que menos tiempo pudo disfrutar del coche cuando pasó por nuestras manos, así que tenía unas expectativas muy altas.

Y a fe que se han cumplido con creces durante la completa ruta propuesta por Porsche Ibérica. Pero antes de hablar de sensaciones, déjame decirte que tienes mucha información del vehículo en los siguientes enlaces, con información publicada en el momento de la presentación de este crossover.

A continuación, vamos a dar algunas pinceladas interesantes sobre el Taycan Cross Turismo. De serie, incluye la tracción total PTM, gracias al uso de dos motores eléctricos, montados en cada uno de los ejes. Además, viene de fábrica con la suspensión adaptativa PASM con resortes neumáticos, el diferencial trasero autoblocante con control electrónico PTV Plus y el Porsche Stability Management (PSM), una estabilización activa frente al balanceo.

A todo esto hay que sumar una altura libre al suelo 20 milímetros mayor que en el Taycan convencional, que puede ser 30 si se equipa el paquete Off-Road, que integra lamas de protección de la carrocería frente a impactos de pequeñas piedras.

Prueba Porsche Taycan Cross Turismo 2021

Como máximo, el Cross Turismo declara 17 centímetros libres para transitar por caminos en buen estado, una cifra que suelen tener muchos SUV. Eso sí, ten en cuenta que los neumáticos declaran un perfil 45 en el caso de la variante 4S, la analizada en esta prueba, así que sé cauto fuera del asfalto.

El conductor dispone del modo especial Grava, mientras que los asientos traseros ofrecen 4,5 centímetros más de espacio para las cabezas respecto a los del Taycan. No obstante, teniendo en cuenta que el coche firma casi 5,0 metros de longitud, estas plazas no son tan amplias como puede presuponerse. 

Prueba Porsche Taycan Cross Turismo 2021

En cuanto al maletero, el trasero crece hasta los 446 litros, mientras que el delantero mantiene los 84 litros del Taycan convencional. El acceso al hueco posterior se realiza a través de un cómodo portón. 

¿Qué elementos específicos podemos distinguir en el Cross Turismo? Principalmente, los faldones delantero y trasero en color plata (en carbono en el Turbo S), las llantas de 20 y 21 pulgadas, los pasos de rueda sin pintar y el spoiler fijo en negro. Personalmente, la vista trasera es la que me resulta más atractiva, ya que los hombros anchísimos y la tira luminosa que recorre toda la zaga es simplemente espectacular. De hecho, desde los retrovisores ves esos hombros, como sucede en el 911, algo que seduce a la vista. 

Porsche Taycan Turbo S 2020 primera prueba

La gama queda compuesta por las variantes 4, 4S, Turbo y Turbo S, que declaran 380, 490 y 625 CV (tanto el Turbo como el Turbo S), respectivamente, aunque con la función Overboost esas cifras pueden llegar de forma puntual a 476, 571, 680 y 761 CV. Para que te hagas una idea del poderío tan brutal, la aceleración de 0 a 100 oscila entre los 2,9 y los 5,1 segundos.

La autonomía varía entre los 419 y los 456 kilómetros en ciclo WLTP, a partir de una batería de 93,4 kWh (83,7 útiles) que puede cargarse con corriente alterna a un máximo de 22 kW y con corriente continua hasta 270 kW. En el caso de utilizar un wallbox de 11 kW, el tiempo de espera es de aproximadamente nueve horas. 

Los precios del modelo alemán son los siguientes: Porsche Taycan 4 Cross Turismo (95.995 euros), 4S (114.508), Turbo (157.826) y Turbo S (191.706). 

Una vez repasado los datos más importantes y significativos del coche, toca hablar de nuestras vivencias al volante del Porsche Taycan 4S Cross Turismo, posiblemente la versión más equilibrada y lógica de la gama. Como no cabía esperar de otro modo, la postura de conducción es magníficamente deportiva, con el asiento en una posición baja y el volante sin inclinación.

Lo cierto es que muy pronto te haces con el control de los mandos más habituales de uso, salvo el display central que permite gobernar la pantalla del salpicadero. Sé que poner un mando circular rompería el aspecto tecnológico del interior, pero creo que resultaría más práctico y sencillo a la hora de acceder a los diferentes submenús. 

Prueba Porsche Taycan Cross Turismo 2021

Los primeros kilómetros los completamos de forma comodísima por una autovía. La fuerza mecánica aflora tan rápido y de forma tan contundente, que estamos convencidos de que a muchos les bastaría con la variante 4 de 380 CV (476 con Overboost). Resulta alucinante comprobar cómo sin apenas tocar el acelerador (prácticamente rozándolo, diría yo), el coche es capaz de mantener una velocidad de crucero sin ningún tipo de problema.  

A pesar de contar con ventanas sin marco, el interior está magníficamente aislado de ruidos aerodinámicos. Además, es un coche 'rutero', pero que siempre proporciona sensaciones deportivas. Incluso con la amortiguación en modo Sport Plus, si el asfalto está en buen estado, no se transmiten fuertes sacudidas, algo siempre elogiable. Además, también se pueden seleccionar los programas Range, Normal, Sport e Individual. 

Prueba Porsche Taycan Cross Turismo 2021

A través de un botón situado en el volante, el conductor dispone de un modo que proporciona mayor retención, muy práctico a la hora de ganar algunos kilómetros de autonomía y que no resulta incómodo de utilizar ya que, al soltar el acelerador, se pierde velocidad de forma natural y no forzada. 

En fin, el Taycan Cross Turismo resulta soberbio a la hora de devorar kilómetros, pero también lo es cuando buscamos carreteras secundarias para descubrir sus límites dinámicos. Tras superar las primeras curvas, nos damos cuenta de que este coche, en lugar de sacar la bandera blanca y 'rendirse', lo que pide es mucha guerra. Su tren trasero se sujeta como una lapa, el balanceo es inexistente y la respuesta a nuestras órdenes con el volante es rápida y muy eficaz. ¡Maravilloso!

Prueba Porsche Taycan Cross Turismo 2021

¿Cómo es posible que vaya tan extraordinariamente bien midiendo lo que mide y pesando lo que pesa? Bueno, es que es un Porsche y los ingenieros de la marca saben que no pueden decepcionar en este aspecto. Incluso al concatenar curvas lentas, el coche muestra una entereza total cuando, por longitud y masa, no debería ser así. Parece que el Taycan Cross Turismo se ríe de todas las leyes de la física...

Eso sí, hay que saber lo que se tiene entre manos, porque la respuesta mecánica es tan inmediata que debemos saber dosificar y llegar a las curvas a un ritmo lógico. Lo digo por aquellos que tengan en mente el Turbo o el Turbo S, porque el empuje es sideral. 

Prueba Porsche Taycan Cross Turismo 2021

Por cierto, no puedo negar que se echa de menos el sonido de un bloque bóxer o de un V8 al acelerar, aunque es verdad que Porsche ha creado un interesante sonido eléctrico de tipo deportivo, que recuerda al de los monoplazas de la Fórmula E, para subir un puntito la emoción al volante.

Cuando lo podamos testar durante más tiempo, te contaré si este crossover es apto para caminos en buen estado, ya que no pude realizar ningún trayecto de este tipo. En cualquier caso, aunque este coche era inimaginable para cualquiera a comienzos del siglo XXI, brinda todas las cualidades que tiene históricamente un buen Porsche, sumando por supuesto la polivalencia y el respeto por el medio ambiente. Te va a encantar... 

Prueba Porsche Taycan Cross Turismo 2021

Antes de finalizar, cabe resaltar que Porsche puede presumir de ser la marca que está liderando el desarrollo de la movilidad eléctrica en España. Este año, tendrá listas 89 estaciones de recarga con 150 kW junto con Iberdrola, que estarán rotuladas con el nombre de la marca alemana, a excepción de las de IONITY. En 2022, serán más de 150 estaciones disponibles.

Desde luego, si otros fabricantes de mayor volumen y el Gobierno pusieran el mismo interés en dotar de una red pública de carga, estaríamos mucho mejor preparados para la electrificación, un asunto que no es cuestión de futuro, sino de presente.  

Porsche Taycan 4S Cross Turismo

Motor Eléctricos, síncronos de imanes permanentes (2)
Potencia 490 CV (571 CV con función Overboost)
Par máximo 650 Nm
Batería 93,4 kWh
Autonomía eléctrica 452 km
Caja de cambios Directa, 2 velocidades
0-100 km/h 4,1 s
Velocidad máxima 240 km/h (autolimitada)
Consumo 22,6 kWh/100 km
Tracción Integral
Longitud 4,97 m
Anchura 1,96 m
Altura 1,40 m
Peso en vacío 2.250 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 446 l (84 el delantero)
Precio base 114.508 euros