Una jornada en una finca de 1.200 hectáreas, caminos privados y encinares entre colinas a pocos kilómetros de Sigüenza (Guadalajara) con la gama 4x4 de Toyota España, solo puede acabar de una manera: con los coches pidiendo una buena limpieza exterior después de demostrar que son capaces de desarrollar su mejor versión fuera del asfalto.
El Toyota Highlander 2021, novedad en nuestro país, fue el aperitivo del menú. Este SUV híbrido de siete plazas, con 4,96 metros de longitud, 1,93 de anchura y 1,75 metros de altura, y la nueva plataforma TNGA del fabricante japonés, sorprende desde que dejas atrás la carretera y te internas en caminos de tierra y alguna que otra piedra.
Una vez activamos el llamado modo Trail, que optimiza el funcionamiento del eje trasero eléctrico y las ayudas electrónicas, nos damos cuenta desde la primera rampa con grava suelta que este modelo es capaz de lidiar con notable habilidad con las superficies menos asentadas.
Gracias a su motor térmico de gasolina (atmosférico con 2,5 litros de cilindrada y 190 CV), los otros dos propulsores eléctricos (134 kW delante y 40 kW detrás) y el modo Trail, el Toyota Highlander 2021 ofrece un buen aplomo en terrenos menos sólidos y su amortiguación absorbe con notable precisión las imperfecciones de casi cualquier camino rural.
Si quieres profundizar más en las prestaciones de este modelo, puedes echarle un ojo a nuestra prueba completa, pero te adelanto que su precio arranca en los 52.000 euros, con un descuento oficial de 7.000.

El primer plato llegó de la mano del Toyota Land Cruiser 2021, que cumple este año su 70º aniversario, tras más de 10 millones de ventas en más de 170 países, desde el año 1951. Con una estética que se asemeja bastante a la de los SUV de Toyota, este 4x4 cuenta con toda la tecnología de la marca japonesa en su interior, incluyendo una pantalla táctil de 8,0 pulgadas.
Pero te estarás preguntando por sus características todoterreno, emblema de este modelo desde aquel BJ de hace siete décadas. El Toyota Land Cruiser 2021 (11ª generación) cuenta con un sistema de tracción total permanente y una reductora, además de dos diferenciales bloqueables (central y trasero, este último de manera automática).
Todo ello lo pudimos comprobar de primera mano en un circuito de obstáculos (flanes, piedras fijas, troncos paralelos transversales...) y varias pendientes realmente pronunciadas con un firme deslizante y suelto. Este todoterreno no deja títere con cabeza y es capaz de solventar con mucha holgura los inconvenientes más extremos.

Su suspensión delantera de doble horquilla y la trasera, de eje rígido con muelle helicoidal, absorben de manera sobresaliente incluso los impactos más inesperados. Además, el sistema de suspensión adaptativa KDSS, se incluye en el acabado VXL.
Si te preguntabas de qué motorización hablamos, el Toyota Land Cruiser 2021 cuenta con un motor turbodiésel 2.8 D de 204 CV (cuatro cilindros en línea) que ofrece un par de 420 Nm, a tan solo 1.400 vueltas. Su precio de partida es de 40.000 euros para la versión de tres puertas, y arranca en los 46.100 euros en la de cinco puertas, sin descuentos aplicados.
Toyota España anunció además que en mayo presentará una nueva función en las versiones VX y VXL (las de uso extremo), con la opción de bloquear también el diferencial trasero a nuestro gusto, y no solo el central como hasta ahora.
El segundo plato de la jornada llegó de la mano del Toyota RAV4, un SUV del segmento D que ya va por su quinta generación y que declara 4,6 metros de largo, 1,85 de ancho y 1,68 de alto. La amplitud interior le dota prácticamente del adjetivo 'familiar' y su comportamiento fuera del asfalto sorprende.
Dotado con un motor atmosférico de gasolina de 2,5 litros y 178 CV, se combina con la cuarta generación del sistema híbrido, que le añade 88 kW en el eje delantero y otros 40 kW en el trasero, para sumar una potencia combinada de 222 CV en su versión de tracción total.
El Toyota RAV4 2021 nos sorprendió por su estabilidad en condiciones deslizantes sobre grava y la reacción, aunque más dura que sus hermanos mayores, de la suspensión. El modelo más pequeño de la gama arranca desde los 37.400 euros sin descuentos y cuenta de serie con un buen paquete del conjunto de ayudas electrónicas de Toyota.

El postre lo puso el todopoderoso Toyota Hilux, con sus 5,33 metros de longitud, 1,85 de anchura y 1,81 de altura y su carrocería de doble cabina (la caja de carga cuenta con 1,57 metros de longitud, 1,64 de anchura y 0,78 de altura).
Las sensaciones con este pick-up, que ha cumplido ya los 50 años desde su primera generación en 1968, son de control absoluto dentro del circuito de obstáculos que hemos mencionado anteriormente. Sus suspensiones de doble horquilla delantera y eje rígido con ballesta trasera son capaces de amortiguar con brillantez los agujeros más profundos y los impactos menos habituales.
Una vez engranamos la tracción 4x4 y la reductora, el Toyota Hilux sube pendientes realmente pronunciadas con terreno suelto y resbaladizo sin apenas inmutarse. Además, su control de descenso de pendientes (DAC) da un extra de agarre en las situaciones menos favorables.

Por supuesto, cuenta también con la opción de bloquear el diferencial trasero, todo ello con unas terminaciones interiores que nada tienen que envidiar a otros SUV más urbanos y pensados para la carretera.
El propulsor que probamos es la versión turbodiésel de 2,7 litros con cuatro cilindros en línea, que ofrece una potencia máxima de 204 CV y un par de 500 Nm entre 1.600 y2.800 rpm, lo que ofrece una respuesta brillante en todo momento. El Toyota Hilux con cabina doble parte de 21.490 euros sin IVA y sin promociones aplicadas.
La experiencia todoterreno de Toyota España tuvo un final más que interesante, dando el salto a la versión de competición del Hilux de la mano de un dakariano como Isidre Esteve… pero eso merece un artículo aparte que os ofreceremos en los próximos días. Os recomendamos que no os lo perdáis.
