Actualmente, la gama de Hyundai en Europa cuenta con cuatro pilares fundamentales: i20, i30, KONA y Tucson. Todos se han renovado recientemente y, ahora, llega el turno de poner a prueba el restyling que ha recibido el compacto superventas de la firma: el Hyundai i30 2021.
Esta actualización llega a las tres carrocerías que componen la gama: la variante de cinco puertas, el modelo familiar (CW) y la versión Fastback. Y por supuesto, al representante más deportivo del catálogo, el i30 N, cuya potencia crece hasta los 280 CV, al tiempo que estrena una transmisión automática de doble embrague, con ocho marchas.
Pero ya habrá tiempo de hablar de ellos, más adelante. Ahora, es el turno de analizar las novedades del i30 'convencional', un modelo del que se han fabricado 1.175.000 unidades desde el año 2007; 124.291 de ellas, destinadas al mercado español.
Centrándonos en el diseño del i30 2021, las mejoras en las tres carrocerías se centran en el frontal, con cambios en la parrilla, los faros y el paragolpes, pero también en la zaga, donde se modifican los pilotos e igualmente el paragolpes.
Del mismo modo, la gama incluye llantas de aleación de nueva factura, de 16, 17 y 18 pulgadas, y una oferta de colores compuesta por nueve opciones, tres de ellas completamente nuevas.
Lo que no varían son las dimensiones, manteniéndose en los 4,34 metros de largo, 1,80 de ancho y 1,46 de alto, si tomamos como referencia el modelo de cinco puertas. Tampoco cambia el maletero, que se mantiene en los 395 litros del 5p, los 450 del Fastback y los 602 del CW.
Por dentro, se conserva la sensación de calidad del modelo anterior al restyling, combinada con una distribución de mandos bastante lógica, en lo que todo queda bastante a mano.
Eso sí, los elementos que más llaman la atención son las dos grandes pantallas que puede incluir: una de 7,0 pulgadas para la instrumentación y otra de 10,25 para el equipo multimedia.

Por supuesto, en el interior no faltan múltiples elementos tecnológicos, representados por la conectividad total mediante Apple CarPlay y Android Auto, un cargador inalámbrico mediante inducción, los servicios conectados BlueLink...
Otro aspecto a destacar es el denominado SmartSense, un paquete que incluye ayudas electrónicas a la conducción de todo tipo, como el asistente de luz de carretera, el control de velocidad de crucero adaptativo, los sistemas de detección de fatiga del conductor, de frenada de emergencia automática, de alerta por cambio involuntario de carril...

Antes de pasar a la parte dinámica, toca analizar la gama del modelo coreano. Si nos centramos en las opciones de gasolina, encontramos tres motorizaciones, todas turboalimentadas: 1.0 T-GDi de 120 CV, 1.0 T-GDi con red de 48 V y los mismos 120 CV y 1.5 T-GDi de 160 CV, también microhíbrido.
En el caso de la opción de acceso, cuenta con distintivo C de la DGT y cambio manual de seis marchas. Por su parte, los mild-hybrid disponen de la etiqueta Eco y se pueden escoger con la nueva caja de cambios manual inteligente (iMT), de seis marchas, o con la automática de doble embrague 7DCT, de siete.
Por su parte, la oferta turbodiésel queda compuesta por dos opciones: un 1.6 CRDi de 116 CV, con caja manual o la 7DCT, o el microhíbrido 1.6 CRDi de 136 CV, que se puede escoger con la caja iMT o la 7DCT.

Durante esta primera toma de contacto, hemos tenido la oportunidad de ponernos al volante de un Hyundai i30 2021 en su carrocería de cinco puertas, asociada a la mecánica más potente de gasolina y al nuevo cambio manual inteligente.
Las sensaciones son buenas desde el primer momento, ya que el i30 sigue siendo un coche confortable, con un buen tacto en general, tanto del cambio como de la dirección. Así las cosas, permite moverse con agilidad por la ciudad y viajar de manera cómoda y segura, dado que transmite una gran sensación de aplomo.
En este sentido, el optar por una unidad con el acabado deportivo N-Line (como es el caso) trae consigo alguna que otra ventaja, más allá del aspecto estético, como contar con una puesta a punto específica de la suspensión, que rebaja la altura libre al suelo, o con un sistema de gestión de sonido en el habitáculo, que emite una melodía más deportiva por los altavoces.

En marcha, el propulsor cumple con nota en todos los sentidos, aunque es cierto que, al salir desde parado, le falta algo de 'punch' hasta que sube de vueltas. A partir de ahí ofrece un buen rendimiento y un consumo bastante ajustado, de 6,3 litros cada 100 kilómetros (6,7 litros en nuestra primera prueba).
Además, es posible escoger entre tres modos de conducción, Sport, Normal y Eco, al tiempo que la caja de cambios inteligente permite apagar el motor durante la marcha, actuando como una especie de navegación a vela, lo que permite reducir el gasto medio. Respecto a las prestaciones, resultan más que razonables, ya que alcanza los 210 km/h y acelera de 0 a 100 en 8,4 segundos.

La gama del Hyundai i30 2021 está a la venta entre los 22.170 y los 34.065 euros, a los que habría que añadir las campañas vigentes: 3.400 euros para los modelos de gasolina y 4.000 para los turbodiésel, más 1.500 euros adicionales si se financia y otros 1.500 euros si se entrega un coche a cambio. Del mismo modo, algunas versiones se benefician de ayudas gubernamentales, que oscilan entre los 600 y los 1.000 euros.
Y si te preguntas si va a haber más opciones electrificadas en la gama, la respuesta es no. Eso ya queda reservado, en forma de híbrido enchufable, para la próxima generación del modelo. Que por cierto, debería llegar en un año y medio, aproximadamente.
Hyundai i30 5p 1.5 T-GDi 160 CV 48 V N-Line