Últimamente, Dacia está en boca de todos. Dentro de poco se comercializarán los nuevos Sandero y Logan, y también conoceremos el Spring, su primer modelo 100% eléctrico, que si nada extraño sucede, será el vehículo de este tipo más barato del mercado. 

Pero aún hay más, como el protagonista de esta primera prueba: el Dacia Duster bifuel 2020. Se trata de la nueva versión ecológica del SUV compacto rumano, que porta la etiqueta Eco de la DGT y promete una autonomía teórica superior a los 1.100 kilómetros.

Antes de 'meternos en faena', conviene situar al Duster en el mercado, porque sus cifras son espectaculares. Estamos ante el líder del segmento SUV C, en ventas particulares, de Europa, mientras que en España ocupa la tercera posición en esta clasificación. 

Dentro de los vehículos bifuel en nuestro territorio, es el tercero que más vende, con 997 unidades en lo que llevamos de 2020, tan solo por detrás del Renault Clio, con 1.257 matriculaciones, y del Sandero, con 1.737. Por lo tanto, el Grupo Renault es el auténtico dominador de este nicho de mercado en España. 

Volviendo al coche, se nutre de gasolina y GLP, guardados en dos depósitos independientes con 50 y 42 litros, respectivamente. El tanque del gas licuado del petróleo va en lugar de la rueda de repuesto, en la parte baja de la zaga. Quizá está algo expuesto a 'chinazos' si se circula por caminos y pistas, pero a cambio está hecho de acero resistente, seis veces más grueso que el de gasolina.  

Como suele ser habitual, un mando situado a la izquierda del salpicadero permite al conductor elegir el tipo de combustible que desea gastar, tanto en parado como en marcha. Eso sí, el coche siempre arranca con gasolina, para que lubrique perfectamente todos los componentes móviles y no surja ninguna avería. 

El único motor disponible es el bloque turbo de gasolina TCe 100, con tres cilindros en línea, que cubica 1,0 litros y entrega 100 CV a 5.000 rpm y 170 Nm a 2.000 vueltas (10 Nm más y desde un régimen más bajo que el mismo propulsor sin tecnología bifuel). El cambio asociado es un manual de cinco velocidades.

Como el consumo medio de gasolina es entre 6,4 y 6,6 litros cada 100 kilómetros, y el de GLP, entre 7,9 y 8,2 litros, las autonomías con cada carburante ascienden a 770 y 420 kilómetros, respectivamente, lo que hace un total de 1.190 kilómetros teóricos. 

Lo malo fue que en la toma de contacto no pudimos comprobar nuestros resultados, ya que el coche carece de ordenador de a bordo. Por cierto, conviene explicar que el tanque de GLP solo puede llenarse hasta el 80% (33,6 litros, en concreto), por motivos de seguridad.  

Dacia Duster bifuel 2020

Las prestaciones del coche son prácticamente las mismas con ambos carburantes. De hecho, la diferencia de rendimiento es inapreciable, pues con el GLP solo se pierden unas décimas de segundo al acelerar de 0 a 400 metros, mientras que la velocidad máxima difiere en tan solo 1 km/h: 174 con gasolina y 173 con GLP. 

Por cierto, si te estás preguntando si es fácil encontrar ese combustible alternativo, debes saber que actualmente hay 690 gasolineras en España que lo suministran, 413 de Repsol. Es más, con la compra del coche, la petrolera española regala una tarjeta con 300 euros para repostajes.

El precio de un litro de gas licuado del petróleo está siempre rodando la mitad que la gasolina. Ahora mismo, la tarifa es más o menos de 0,70 euros, con lo que llenar el tanque y completar más de 400 kilómetros, solo te va a suponer 23,5 euros.  

Además, vas a ser mucho más respetuoso con el medio ambiente, pues un motor con GLP emite un 68% menos de óxido de nitrógeno y un 12% menos de dióxido de carbono, respecto a un propulsor de gasolina con una potencia equivalente. De ahí la etiqueta Eco...

La preparación del Dacia Duster bifuel 2020 se realiza en la propia fábrica, gracias a un kit suministrado por el especialista Landi Renzo. Este pack no afecta ni a la garantía del vehículo, que sigue siendo de tres años o 100.000 kilómetros, ni a la capacidad del maletero, que se mantiene en 445 litros, ya que se trata de la versión con tracción delantera.

Dacia Duster bifuel 2020

Como comentaba al principio, este coche es realmente barato. De hecho, las tarifas son las propias de un SUV urbano y, además, el diferente equipamiento opcional también tiene costes muy ajustados.

La gama se compone de tres acabados, Essential, Prestige y la Serie Limitada Aniversario, que están a la venta por 15.565, 18.365 y 18.565 euros, respectivamente. La conversión a modelo bifuel tan solo supone 500 euros de sobreprecio, por lo que la inversión se amortiza en muy poco tiempo. 

A todo esto, la etiqueta Eco nos permite pagar un 50% menos en los aparcamientos SER, disfrutar de descuentos en peajes y tener menos restricciones de movilidad en jornadas con los protocolos anticontaminación activados. 

Dacia Duster bifuel 2020

El Dacia Duster bifuel 2020 integra un motor bastante voluntarioso, que ofrece un rendimiento acorde a su potencia. Debido a la baja cilindrada, empuja con más notoriedad a partir de regímenes intermedios, una zona en la que es habitual moverse, pues los desarrollos del cambio de cinco marchas son más bien cortos. 

Salvo en rápidos adelantamientos o a plena carga, la mecánica es capaz de mantener la velocidad engranada sin dificultades, algo que va en favor del confort de marcha.

Hablando de confort, el SUV rumano tiene un tacto cómodo en general, pero no se trata de un modelo torpe en curvas ni con falta de aplomo. Además, los caminos en buen estado no tienen secretos para él y permiten unos kilómetros de diversión mientras juegas con la zaga a golpe de gas (con permiso del ESP, claro).

Ahora que conoces todas las ventajas de este coche, seguro que no tienes que echar muchos números en casa si quieres adquirirlo, porque las tarifas no son precisamente para hipotecarse. "Compra inteligente" lo llaman en Dacia... 

Dacia Duster bifuel 2020

Motor Gasolina y GLP, 3 cilindros en línea, turboalimentado, 999 cm³
Potencia 100 CV a 5.000 rpm
Par máximo 170 Nm a 2.000 rpm
Caja de cambios Manual, 5 velocidades
0-100 km/h N.D.
Velocidad máxima 174 km/h
Consumo 6,6 l/100 km (gasolina) - 8,2 l/100 km (GLP)
Tracción Delantera
Longitud 4,34 m
Anchura 1,80 m
Altura 1,69 m
Peso en vacío 1.175 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 445 l
Precio base 15.565 euros