En la actualidad, se escuchan muchas voces que afirman que los vehículos eléctricos son caros y no les falta parte de razón. Sin embargo, esta teoría, puede que tenga los días contados. El Grupo Renault está muy cerca de presentar un vehículo eléctrico muy barato. Portará la insignia de Dacia, se estrenará en Europa y llevará el apellido Spring.
El fabricante rumano será el encargado de materializar este primer modelo 100% eléctrico y según las primeras imágenes que disponemos de la oficina de patentes, este modelo guarda un gran parecido con el Renault K-ZE City, un vehículo cero emisiones que ya se vende en China. Según las primeras informaciones filtradas, la versión europea tendrá las mismas características técnicas que la china.
De esta forma, el vehículo de Dacia tendría una longitud de 3,74 metros, por 1,58 de ancho y 1,48 metros de alto. La distancia entre ejes sería de 2,42 metros y el peso no superaría la tonelada (aproximadamente 920 kilos). Hablamos en condicional porque, lógicamente, estos datos todavía deben ser conformados por el fabricante.
El volumen del maletero rondará los 300 litros, pero lo que parece más interesante es que su batería, con una capacidad de 26,8 kWh, debería ofrecer una autonomía máxima teórica alrededor de los 270 kilómetros, según el ciclo de homologación NEDC. Respecto al motor, el Dacia Spring dispondrá de solo un motor eléctrico, con una potencia de 45 CV.
Lógicamente, la otra gran incógnita que rodea a este modelo será la variable del precio. Es bastante probable que el Dacia Spring se convierta en el modelo eléctrico más asequible del mercado. ¿De qué cantidad hablamos? Todavía es pronto para aventurarse y cada mercado fijará unas tarifas diferentes, pero los primeros rumores apuntan a que en el mercado francés oscilaría entre los 14.000 y los 15.000 euros.

En el mejor de los casos, a esa cifra, habría que restarle las correspondientes ayudas gubernamentales, suponiendo que, por ejemplo, el plan Moves todavía estuviese activo y dispusiera de fondos, siempre hablando del mercado español.

De confirmarse todos estos extremos, el futuro modelo de Dacia será mucho más asequible que el Renault ZOE. Será la puerta de acceso a ese público que quiere conducir un coche eléctrico sin desembolsar mucho dinero. Además, también sabemos que el Grupo Renault trabaja en más modelos 100% eléctricos, que iremos descubriendo a corto plazo.
Fuente: InsideEV Francia