Hace poco más de 50 años que una persecución de 10'53'' revolucionaba la historia del cine. Se trata de la escena en la que el teniente Frank Bullitt, interpretado por Steve McQueen, intentaba dar alcance a dos asesinos a sueldo mientras conducía un Ford Mustang GT 390 Fastback, de 1968, en la película Bullitt.

Medio siglo después, para conmemorar el 50 aniversario del filme que convirtió a este deportivo americano en un icono del automóvil, Ford ha puesto a la venta su versión más potente en Europa: el Bullitt, impulsado por un motor V8 atmosférico de gasolina, con 5,0 litros y 460 CV.

 

Ford Mustang Bullitt 2019: moderno, pero con un toque retro

Como en cualquier Ford Mustang, en la carrocería, de 4,79 metros de longitud, destaca el tamaño del morro, la generosa anchura de 1,91 metros o un diseño de formas rotundas. Sin embargo, lo que marca la diferencia con sus hermanos de gama son las numerosas similitudes con el Bullitt de los años 60.

Por ejemplo, la carrocería está pintada en el color Dark Highland Green (en opción está disponible el Shadow Black), las salidas de escape son de color negro y ha desaparecido el logotipo del caballo, presente en otros Mustang. A cambio, eso queda compensado con el logotipo Bullitt de la trasera.

También hay otros detalles que no estaban presentes en los deportivos de hace 50 años, pero son casi imprescindibles hoy día, como las llantas de aleación de 19 pulgadas y las pinzas de freno monobloque rojas, de seis pistones. En cualquier caso, el Mustang Bullitt es uno de esos coches que impresionan cuando los ves acercarse en el retrovisor.

Prueba Ford Mustang Bullitt 2019

Un interior que no deja indiferente

En el habitáculo sucede algo similar: en el puesto de conducción hay numerosos detalles que recuerdan al modelo original. Por ejemplo, el volante de tres radios con el logotipo Bullitt, el selector del cambio Q-Ball, que simula una bola de billar blanca, o los interruptores de la parte baja de la consola central, inspirados en el equipo de audio del Bullitt original.

Al volante, la postura de conducción resulta más cómoda que deportiva: los asientos de serie no son precisamente baquets de competición y el conductor va sentado más alto de lo habitual en un vehículo de esta potencia. Sin embargo, hay detalles que te hacen sentir especial mientras conduces, como el abultamiento del capó o la placa que nos indica qué número de unidad estamos conduciendo, que en este caso es la 18. 

Prueba Ford Mustang Bullitt 2019
Prueba Ford Mustang Bullitt 2019

Por supuesto, la instrumentación digital personalizable Spindrift, de 10,2 pulgadas, tampoco pasa desapercibida. Además de por su espectacular diseño, porque ofrece información poco habitual en otros modelos, como la relación de aire y combustible de la admisión, la temperatura del aceite de la caja de cambios, de la culata...

¿Un pero? Las plazas traseras y el maletero, de 408 litros, no son demasiado amplios, aunque... ¿a quién le importa en un coche como este?

Prueba Ford Mustang Bullitt 2019

Ford Mustang Bullitt 2019: potencia americana

Como buen deportivo americano de propulsión trasera, el Ford Mustang Bullitt 2019 es un especialista cuando se trata de acelerar en línea recta. Sobre todo, con el modo Carril de Arrancada conectado, en el control dinámico de la conducción, con el que pasa de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos. 

Sin embargo, más allá de las prestaciones, lo mejor es el tacto del propulsor V8 atmosférico de gasolina, de 5,0 litros y 460 CV, muy diferente al de los motores turboalimentados habituales en los deportivos europeos. Da igual la marcha en la que circules: acelera a fondo y comprobarás cómo la mecánica del Mustang siempre está repleta de fuerza.

Prueba Ford Mustang Bullitt 2019
Prueba Ford Mustang Bullitt 2019

En realidad, se trata de la misma mecánica del Mustang GT, pero con 10 CV adicionales y un rendimiento sobresaliente. Desde 2.000 rpm ya empuja con contundencia, pero la forma en la que la fuerza del motor va a más, a medida que se revoluciona, es algo digno de contar. Sobre todo, en la zona del cuentavueltas que va desde las 4.000 hasta las 7.000 rpm, donde la mecánica ofrece su sonido más poderoso e intimidante.

Por otro lado, hablar de consumos en un deportivo de este tipo puede parecer ofensivo, pero te diré que en autopista, circulando a velocidad legal, es posible obtener registros cercanos a los 10,0 litros cada 100 kilómetros.

Prueba Ford Mustang Bullitt 2019
Prueba Ford Mustang Bullitt 2019

El resto también acompaña...

La caja de cambios manual, de seis velocidades, es un complemento perfecto para disfrutar de la conducción, gracias a un tacto firme y unos recorridos muy cortos de palanca. Eso sí, los desarrollos son larguísimos: en segunda marcha, el corte de inyección llega a 135 km/h, mientras que en sexta, a 120 km/h, circula a menos de 2.000 rpm.

Eso significa que con este Mustang podrías afrontar cualquier carretera montaña sin necesidad de cambiar. Sin embargo, aunque los frenos son casi infatigables, el eje delantero sigue con precisión las indicaciones del volante y el diferencial autoblocante trasero consigue transmitir la potencia al asfalto sin problemas, los más de 1.800 kilos de peso hacen que las curvas lentas no sean su escenario favorito.

Donde realmente brilla el Mustang Bullitt 2019 es en autopistas y en carreteras secundarias con curvas rápidas, donde el limitado balanceo de la carrocería y la suspensión trasera multibrazo consiguen transmitir una gran sensación de confianza al conductor. Aunque si me admites un consejo, para dejarlo 'redondo', deberías equiparlo con la suspensión adaptativa MagneRide.

Prueba Ford Mustang Bullitt 2019

¿Merece la pena comprar el Ford Mustang Bullitt 2019?

Y llegó la hora de hablar de dinero. Puede que los 55.500 euros de la tarifa oficial te parezcan excesivos, pero te aseguro que no existe otro deportivo de su potencia y renombre más barato.

Pero para mí hay algo mucho más importante. El Ford Mustang Bullit 2019 es uno de esos deportivos que te hacen disfrutar cada vez que lo conduces, aunque no seas Steve McQueen. Y eso, no tiene precio.

Galería: Prueba Ford Mustang Bullitt 2019

Ford Mustang Bullitt 5.0 Ti-VCT V8

Motor Gasolina, 8 cilindros en V, atmosférico, 5.038 cm3
Potencia 460 CV a 7.250 rpm / 529 Nm a 4.600 rpm
Caja de cambios Manual, 6 velocidades
Velocidad máxima 263 km/h
0-62 mph 4,6 segundos
Consumo 12,4 l/100 km
Tracción Propulsión trasera
Peso en vacío 1.818 kilos
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 408 litros
Precio base 55.500 euros