Con unas cifras de matriculaciones cercanas al 40% en los mercados europeos, hoy en día, cualquier marca que busque ser lo más rentable posible, debe contar con una oferta completa de todocaminos. Un aspecto en el que el fabricante checo se ha puesto al día, en un tiempo récord, tras los lanzamientos de los Kodiaq y Karoq

Con estos dos modelos en liza, y el Yeti ya completamente jubilado, la gama SUV 2018 de Skoda queda a la espera de un tercer integrante, que llegará a lo largo del próximo año. Pero bueno, por el momento, centrémonos en los dos modelos que se venden hoy en día... y que hemos puesto a prueba, incluyendo las últimas novedades de equipamiento.

Antes de empezar, es conveniente recordar que, quien busque tracción total, pero no quiera optar por un crossover, debe saber que dentro del grueso de 43 variantes 4x4, unas cuantas corresponden a los Octavia, Octavia Combi, Scout, Superb y Superb Combi.

Prueba gama SUV Skoda 2018 (Kodiaq y Karoq)

Primer escalón: Skoda Karoq 2018

Aunque haya sido el último en llegar, el Skoda Karoq 2018 será el modelo que más ventas aporte en el futuro cercano de la gama. Estamos hablando de un SUV compacto, con cinco plazas y 479 litros de maletero, que emplea la misma plataforma modular que, por ejemplo, el SEAT Ateca. 

Más allá de su sobria imagen exterior, en la que destacan los faros con tecnología de tipo LED (para todas las funciones), la principal cualidad de este modelo reside en su espacio habitáculo, que se puede beneficiar de los prácticos asientos VarioFlex, individuales y modulares.  

Prueba gama SUV Skoda 2018 (Kodiaq y Karoq)

Otro punto fuerte es su amplia gama de motores, con cuatro opciones turboalimentadas: dos de gasolina y otras tantas de ciclo diésel. Entre las primeras, aparece el bloque tricilíndrico 1.0 TSI, con 115 CV, y el 1.5 TSI, con desconexión selectiva de cilindros (ACT) y 150.

Por su parte, quien busque gasóleo, puede escoger el 1.6 TDI, de 115 CV, o el 2.0 TDI, de 150. En todos los casos, es posible optar por una caja de cambios manual, de seis relaciones, o la automática de doble embrague DSG, con siete velocidades. ¿Y la tracción total? Solo se puede asociar, opcionalmente, al turbodiésel más potente. 

Durante la toma de contacto, en la que nos hemos centrado más en los nuevos acabados del Kodiaq, hemos podido refrendar lo que ya nos transmitió durante la primera toma de contacto: se trata de un coche ágil y confortable, que transmite una gran sensación de aplomo y que resulta agradable de conducir; incluso, en la variante tricilíndrica. 

En cualquier caso, si quieres saber cómo va, disfrutando de una prueba en vídeo, o conocer los precios de la gama, no tienes más que pinchar en los enlaces que tienes justo debajo. 

Prueba y precios del Skoda Karoq 2018:

Nuevos acabados para el Skoda Kodiaq 2018

Del primer SUV de siete plazas de la marca, el Kodiaq, ya hemos hablado largo y tendido. Por eso, en esta presentación, nos hemos querido centrar en los dos últimos acabados de la marca, que se pueden configurar desde comienzos de año.

Bajo los nombres SportLine y Scout, están destinados a conductores que buscan disfrutar de distintas emociones: deportividad sobre asfalto... y aventura, fuera de él. Por supuesto, los conocidos Active, Ambition y Style siguen estando disponibles.

Skoda Kodiaq Sportline
2017 Skoda Kodiaq Scout

Empezando por el SportLine, cuenta con una serie de elementos específicos en la carrocería, como son un paquete aerodinámico específico, los faros con tecnología de tipo LED, las llantas de aleación de 19 pulgadas o las barras longitudinales y la parrilla acabados en color negro brillante. Por dentro, lo más destacable es la inclusión de unos asientos deportivos, tapizados en Alcantara, con calefacción y reglaje eléctrico. 

Respecto a la gama mecánica, queda compuesta por cuatro motores, todos asociados a la tracción total, salvo las dos de acceso a la gama (en la turbodiésel, es opcional). De este modo, entre los de gasolina, encontramos los conocidos 1.4 TSI y 2.0 TSI, con 150 y 190 CV, respectivamente. Por su parte, las versiones turbodiésel recaen sobre el 2.0 TDI, con 150 o 190 CV de potencia. 

Para finalizar, diremos que el precio de partida de este modelo es de 30.600 euros (con descuento) y que en todos los casos se incluye de serie la transmisión automática de doble embrague DSG. 

Curiosamente, con esta versión hemos realizado muchos kilómetros por pistas, la mayoría en buen estado, donde nos ha sorprendido por su confort de marcha (incluía la suspensión adaptativa DCC) y sus vivas reacciones, propias de un modelo de menor tamaño y peso. 

Prueba gama SUV Skoda 2018 (Kodiaq y Karoq)

En el caso de la segunda nueva terminación, conocida como Scout, sí que luce una estética mucho más campera. Para ello, recurre al paquete de diseño Off-Road (incluye distintas protecciones), diferentes elementos en acabado cromado, barras de techo plateadas, llantas de aleación de 19 pulgadas específicas... Todo, acompañado por una altura libre al suelo de 19,4 centímetros. 

Prueba gama SUV Skoda 2018 (Kodiaq y Karoq)

En este caso, las cuatro opciones mecánicas disponibles, las mismas que en el SportLine, se asocian a la tracción total, quedando a la elección del conductor la caja de cambios, manual o automática, en el caso de los dos menos potentes. 

Para finalizar, antes de invitarte a que pinches sobre las dos pruebas que ya hemos publicado sobre el todocamino checo (tienes los enlaces justo debajo), déjame indicarte que el precio de esta variante arranca desde 32.500 euros, con promociones incluidas. 

El Skoda Kodiaq 2018, a prueba:

Skoda Kodiaq SportLine 2.0 TDI 150 CV DSG 4x4

Motor Diésel, 4 cilindros en línea, turboalimentado, 1.968 cm3
Potencia 150 CV entre 3.500 y 4.000 rpm / 340 Nm entre 1.750 y 3.000 rpm
Caja de cambios Automática de doble embrague DSG, 7 velocidades
0-100 km/h 9,9 s
Velocidad máxima 194 km/h
Tracción Integral 4x4
Peso en vacío 1.665 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 650 l
Precio base 40.460 euros