Ya van cinco ediciones de la Nissan Crossover Domination, un evento con el que Nissan pretende resaltar la buena marcha de su gama de todocaminos. Y tras pasar por Madrid, en dos ocasiones, y los cabos de Finisterre y Trafalgar, ahora llega al Cabo da Roca, Portugal, el punto más al oeste de toda Europa.
Lo que parece claro es que los SUV de la compañía japonesa mantienen un excelente ritmo de ventas, en una categoría que supone el 35% de las matriculaciones del mercado español. En este escenario, el Nissan Qashqai 2018, con 23.801 unidades comercializadas hasta octubre, se consolida como líder del segmento, y el sexto modelo más vendido en el total del mercado.
Por su parte, el Nissan X-Trail 2018 destaca entre los todocaminos de siete plazas, con 6.696 matriculaciones. Por último, pese a llevar ocho años en el mercado, el Nissan Juke 2018 se mantiene en el top tres del ranking entre los SUV urbanos, con 9.304 ventas.
De este modo, para celebrar la buena marcha de la compañía, recorrimos las carreteras de la costa portuguesa al volante de dos modelos, el Nissan Qashqai 1.2 DIG-T de 115 CV y el Nissan X-Trail 1.6 dCi de 130 CV.
Nissan Qashqai 1.2 DIG-T de 115 CV
La primera etapa de nuestra ruta, comenzó en el aeropuerto de Lisboa y, tras dos paradas intermedias en el Moinho Dom Quixote y en el Cabo da Roca, el punto más occidental de Europa, terminó en el restaurante Furnas do Guincho.
En lo que al diseño respecta, el Nissan Qashqai 2018 ha recibido unas modificaciones profundas para tratarse de un restyling. En el frontal, tanto la parrilla V-motion, como el paragolpes y los faros, que integran luces de conducción diurna con tecnología de tipo LED, son de nueva factura y otorgan una imagen más atractiva al modelo nipón. Detrás, también cambian los pilotos, que presentan efecto tridimensional. Por otro lado, la gama de colores se completa con los nuevos tonos Vivid Blue y el Chestnut Bronze.


Durante este recorrido, que combinó carreteras de montaña y autopista, el Nissan Qashqai 1.2 DIG-T se mostró como un todocamino muy agradable. En ambos escenarios, el motor turboalimentado de gasolina, de cuatro cilindros y 1,2 litros, ofrece una respuesta suficiente para afrontar cualquier desplazamiento, pese a que con 115 CV se trata de la versión de acceso de este todocamino. ¿Sus prestaciones? Acelera de 0 a 100 km/h en 10,6 segundos y alcanza 185 km/h.
En cualquier caso, lo mejor es que se trata de un motor muy silencioso, suave y con un contenido consumo de 5,6 litros cada 100 kilómetros. Eso sí, la transmisión automática, de tipo CVT, que incorporaba nuestra unidad de pruebas revoluciona mucho el motor al acelerar a fondo... y no resulta tan agradable como las cajas de cambios automáticas de doble embrague o con convertidor de par.
En lo que al comportamiento respecta, el Nissan Qashqai 2018 cuenta con una suspensión suave a la hora de absorber las irregularidades, por lo que resulta bastante cómodo para afrontar cualquier viaje; pero además, la carrocería no se inclina en exceso en carreteras de curvas, y las reacciones del coche son siempre predecibles. Sin duda, es un buen vehículo familiar para quienes pretendan viajar de forma tranquila.
Nissan X-Trail 2018 1.6 dCi 130 CV
Ell segundo tramo del recorrido, lo cubrimos al volante de un Nissan X-Trail 2018, con su mecánica turbodiésel más equilibrada: el 1.6 dCi de 130 CV, combinada con una caja de cambios manual, de seis velocidades. En esta ocasión, nos desplazaremos hasta el Puente 25 de abril, una gran estructura colgante situado sobre el estuario del río Tajo.
Evidentemente, este todocamino de 4,69 metros de largo, tiene un enfoque más familiar que el Qashqai. De hecho, es uno de los pocos SUV medios que puede equipar siete plazas, junto al Peugeot 5008, el Mitsubishi Outlander, el Skoda Kodiaq o el Hyundai Santa Fe. Eso sí, al igual que en cualquiera de sus competidores, dos adultos solo podrán viajar cómodos en la tercera fila de asientos en trayectos cortos. En cuanto al maletero, con 460 litros, cumple sin más.
En cuanto al motor, es perfecto para quienes recorran muchos kilómetros: con una aceleración de 0 a 100 km/h de 10,5 segundos y una velocidad máxima de 188 km/h, ofrece prestaciones suficientes para el 95% de los conductores y, además, es un propulsor interesante para cubrir largas distancias, gracias a un ajustado consumo medio de 4,9 litros cada 100 kilómetros.


Y además...
Durante la V Nissan Crossover Domination, la marca japonesa desveló dos novedades. La primera es que los clientes que adquieran un Nissan dotado con la tecnología Nissan Safety Shield (engloba asistentes a la conducción como la frenada de emergencia automática en ciudad, el sistema de alerta activo por cambio involuntario de carril o el control de velocidad de crucero adaptativo) y que entreguen un vehículo usado como parte de pago, se beneficiarán de un descuento de 5.000 euros.
La segunda noticia es que Nissan contará con un coche totalmente eléctrico y autónomo para 2022, con un diseño inspirado en el del concept IMx presentado en el salón de Tokio y con una autonomía cercana a los 600 kilómetros.