El Toyota C-HR 2017 no es fruto de la casualidad. Hace ahora más de 20 años que Toyota iniciaba una doble revolución en el mundo del automóvil. Por un lado, en 1996, presentaba uno de los primeros SUV de la historia, el Toyota RAV4. Y, apenas un año más tarde, lanzaría el automóvil que, a día de hoy, es el híbrido más popular del mundo: el Toyota Prius.

Dos décadas después la marca japonesa ha lanzado un modelo que combina lo mejor de ambos mundos: el Toyota C-HR 2017, un SUV de 4,36 metros de largo impulsado por la misma mecánica híbrida gasolina-eléctrica de 122 CV que utiliza el Toyota Prius.

¿Sus rivales? Si tenemos en cuenta que se trata de un coche ecológico, al equipar una mecánica híbrida, el Kia Niro 1.6 HEV es su gran enemigo. Mientras que, atendiendo a las ventas, los Peugeot 2008, Renault Captur, Opel Mokka Xserán sus competidores más duros.

Para comprobar de lo que es capaz probamos su versión más equipada, cuya denominación comercial es Toyota C-HR 2017 Hybrid Dynamic Plus. Lo cierto es que por diseño, es uno de los SUV más revolucionarios del momento. Su carrocería de 5 puertas tiene la imagen poderosa propia de un SUV; gracias a los marcados pasos de rueda o a un frontal muy robusto.

 

Pero además, el Toyota C-HR  2017 cuenta con elementos estéticos destacados, entre los que se encuentran el logotipo de Toyota en azul que identifica a las versiones híbridas de la marca; así como unas ópticas delanteras y traseras con tecnología Led o los tiradores ubicados en el pilar trasero. También llaman la atención, sus llantas de 18 pulgadas con neumáticos 225/50 R18 95V.

Respecto a la carrocería, está disponible con siete tonos diferentes, disponibles en función del acabado. La carrocería bitono con pintura blanco perlado y techo negro de nuestra unidad, cuesta 250 euros.

Toyota CH-R 2017

Toyota C-HR 2017: Así es su interior

En el interior, los tonos azules del salpicadero del Toyota C-HR 2017 dejan claro que se trata de un híbrido. En este caso dotado de una consola central ligeramente orientada al conductor y del sistema multimedia Toyota Touch 2 con pantalla táctil de 8 pulgadas. En general, se trata de un modelo muy correcto por calidad de acabado, en el que no se perciben ruidos al circular por carreteras bacheadas. 

Como es habitual en los SUV, la postura de conducción resulta elevada, algo que permite controlar el tráfico que hay por delante del coche. Además, la regulación en altura y profundidad del volante, hacen que la postura de conducción sea cómoda. Quizá, lo único que eche en falta el conductor de un Toyota C-HR 2017 sea una mejor visibilidad trasera.

Toyota CH-R 2017
Toyota CH-R 2017
Toyota CH-R 2017

En cuanto a las plazas traseras, cuentan con un suelo casi plano y, por espacio o altura, permiten que dos pasajeros de hasta 1,85 metros de alto viajen cómodamente. Eso sí, unas ventanillas de tamaño reducido restan visibilidad al interior.

En lo que al maletero respecta, con 377 litros, es similar al de sus rivales. Además, resulta regular, aprovechable y cuenta con una amplia boca de carga. La parte mejorable es que incorpora un kit reparapinchazos.

Toyota CH-R 2017

Toyota C-HR 2017: ¿Cómo funciona su mecánica?

Para impulsarse, el Toyota C-HR 2017 recurre a una mecánica híbrida resultado de combinar un propulsor 1.8 gasolina con un motor eléctrico. Es decir, emplea el mismo propulsor que el Toyota Prius, con el que también comparte modos de funcionamiento: EV, Normal, Sport y ECO.

Para arrancar, basta con pisar el pedal de freno a la vez que pulsas el botón Stop/Start. A continuación basta con situar la palanca del cambio en posición D y soltar el freno.

Y, una vez en marcha, en condiciones normales, lo habitual es que el Toyota C-HR 2017 circule en modo eléctrico siempre que sea posible… siempre que no se acelere con decisión, se superen los 50 kilómetros o se agoten los dos kilómetros de autonomía de sus baterías. Eso hace del Toyota C-HR 2017 un modelo brillante en ciudad, donde es posible desplzarse en absoluto silencio con consumos inferiores a los 4,0 l/100 km.

Si se dan uno de estos tres factores, el motor de gasolina del Toyota C-HR 2017 arrancará automáticamente… lo que significa que este Toyota combinará el funcionamiento de ambos motores para desplazarse. En el modo ECO, en el que la respuesta de la mecánica es suave y progresiva con el fin de ahorrar combustible; en el modo Normal, el acelerador tiene una respuesta más instantánea; mientras que en el Sport, el propulsor ofrece sus máximas prestaciones y la dirección aumenta su firmeza.

Eso sí, al acelerar a fondo en cualquiera de estos modos, la transmisión automática de tipo CVT revolucionará el motor de gasolina... algo que hará que se perciba con claridad en el interior.

 

 

Toyota C-HR 2017: ¿Cómo es su comportamiento?

En el apartado dinámico, hay que aclarar que el Toyota C-HR 2017 no es un automóvil pensado para rodar fuera del asfalto, como demuestra que esté desarrollado a partir de la plataforma modular TNGA de Toyota (la misma que emplea el Toyota Prius), o el hecho de que únicamente se comercialice con tracción delantera. Aún así, su altura libre aporta un plus a la hora de circular por caminos sin asfaltar. 

En marcha, muestra un chasis muy bien puesto a punto. Ofrece una agradable sensación de aplomo en autopista y, en carreteras de montaña, se muestra estable gracias a que la suspensión contiene con eficacia el balanceo de la carrocería y, a la vez, mantiene una capacidad notable para filtrar las irregularidades del asfalto.

En cuanto a la dirección, cuenta con 2,8 vueltas de volante entre topes, y se muestra suficientemente precisa.

 

Toyota CH-R 2017

Toyota C-HR 2017: ¿Cómo es su gama?

El Toyota C-HR 2017, está disponible en tres terminaciones; la versión de acceso Active, el acabado intermedio Advance y el superior Dynamic Plus de esta prueba.  

Equipamiento de serie el Toyota C-HR 2017 Dynamic Plus: Airbags frontales, laterales y de cabeza y de rodilla para el conductor; sistema antibloqueo de frenos ABS, asistente al arranque en pendientes HAC, control de estabilidad VSC+, cámara de asistencia trasera al estacionamiento, sistema de control de ángulo muerto, climatizador bizona, llantas de aleación de 18 pulgadas, faros con tecnología full LED, sensor de lluvia, volante multifunción, tapicería de cuero, equipo de audio JBL, Bluetooth con función streaming, radio digital DAB, toma USB, sistema multimedia Toyota Touch 2 con pantalla táctil de 8 pulgadas…

Opciones: Paquete advance Plus (2.010 euros), navegador Toyota Touch 2 and Go (900 euros), pintura blanco perlado con techo negro (250 euros).

 

Otras pruebas de coches en Motor1:

Galería: Prueba Toyota C-HR 2017, híbrido y SUV

Toyota C-HR 2017 Dynamic Plus

Motor Híbrido, gasolina-eléctrico, 4 cilindros en línea, atmosférico, 1798 cc
Potencia 122 CV a 5.200 rpm
Caja de cambios Automática de tipo CVT
0-60 mph 11,0 segundos
Velocidad máxima 170 km/h
Consumo 3,9 l/100 km (mixto)
Tracción Delantera
Peso en vacío 1.380 kilos
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 377 litros
Precio base 28.600 euros