Skoda arranca el año con fuerza, presentando la actualización estética de su representante estrella: el Octavia 2017 y su variante familiar, el Octavia Combi 2017. Dos modelos que, por cierto, ya hemos probado. Una evolución estética que aporta una identidad visual diferenciada , con un frontal que se desmarca de la línea del Skoda Superb o del reciente Skoda Kodiaq.
En el exterior, la principal diferencia la encontramos en el frontal, con una nueva parrilla y unas ópticas divididas en dos, principales artífices del cambio. Las diferencias en la zaga son más sutiles, aunque también se aprecian unos nuevos pilotos. Por lo que respecta a las dimensiones, el aumento en la longitud de la carrocería no es excesivo: 4,67 metros para ambas carrocerías, lo que supone un aumento de 11 milímetros, en el caso de la berlina, y de 8, en el familiar. El otro apartado que también anuncia cambios es la capacidad del maletero: 590 y 610 litros, para berlina y Combi, respectivamente. Sin duda, uno de los pilares sobre los que se sustenta el popular automóvil checo.


Oferta mecánica consistente
En el capítulo mecánico, sigue llamando la atención el propulsor tricilíndrico 1.0 TSI, turboalimentado, con 115 CV de potencia. Supone la versión de acceso a la gama de gasolina, que se completa con el 1.4 TSI, con 150 CV, y el 1.8 TSI, con 180 CV. Las de ciclo diésel son dos: 1.6 TDI (115 CV) y 2.0 TDI (150 CV). De serie, todos los motores equipan una caja de cambios manual de seis velocidades y, en opción, es posible optar por la automatizada de doble embrague DSG, con 6 o 7 velocidades, según versiones. De igual forma, de fábrica, todos disfrutan de un sistema de tracción al eje delantero, aunque algunas versiones pueden elegirse con cuatro ruedas motrices.
El plantel se completa con una opción alimentada con gas natural comprimido (GNC) en combinación con el propulsor 1.4 TSI. Desarrolla una potencia de 110 CV y anuncia un autonomía máxima de 1.300 kilómetros. Además, ofrece otras ventajas, como la posibilidad de acceder a los núcleos urbanos con restricciones de tráfico por motivos de altos niveles de contaminación, lo que aumenta su atractivo. Como oferta de lanzamiento, se podrá adquirir al mismo precio que la versión más asequible de gasolina, desde 20.240 euros. Eso sí, añadiendo las promociones del fabricante, se reducen a unos magníficos 16.800 euros.


A partir del mes de mayo se venderán las versiones deportivas con mecánica de gasolina RS 230 y RS 245; la de ciclo diésel equipará un motor 2.0 TDI con 184 CV. Al mismo tiempo, también se estrenará la versión campera, denominada Scout.
Tan ágil como confortable
La primera toma de contacto ha tenido lugar en Portugal, por carreteras cercanas a Oporto. En un recorrido variado, tuvimos ocasión de conducir varias motorizaciones. El "pequeño" 1.0 TSI responde de forma voluntariosa. Acelera con brío y una vez alcanzada la velocidad de crucero, la mantiene con suficiencia. Al menos con dos ocupantes, aunque nos imaginamos que con todo el aforo completo, las reacciones serán diferentes. No obstante, en términos de suavidad e insonorización del habitáculo, esta opción aprueba con nota. Mucho más poderoso y solvente resulta el 1.8 TSI. Tiene un empuje admirable a bajo y medio régimen, comparable en muchos aspectos a su equivalente turbodiésel de 150 CV.
Sin embargo, por economía de consumo, las versiones de gasóleo se llevan la palma. El 1.6 TDI es capaz de alcanzar unos registros muy bajos, siempre que circulemos a ritmos pausados y sin abusar del acelerador. El TDI más potente, sin embargo, luce un equilibro excepcional. Acelera y corre bastante cuando lo demandamos, al tiempo que es capaz de convertirse en un auténtico atleta de fondo con el que afrontar largos trayectos con un solo depósito de combustible.

La otra sorpresa es el novedoso 1.4 TSI G-TEC. En términos de uso diario no se aprecian diferencias con la mecánica menos potente de gasolina. Esto hace que sea una alternativa perfectamente viable... siempre que tengas acceso a un surtidor de gas natural comprimido (GNC) con facilidad. Esta mecánica bivalente arranca siempre con gas y solo recurre a la gasolina cuando los dos depósitos de gas, ubicados en el maletero, están vacíos.
Así las cosas, la dirección ofrece un grado de precisión y asistencia bastante razonables. El tren delantero se nota aplomado y obediente. La suspensión, por su parte, sigue siendo más cómoda que firme y elimina los posibles balanceos de la carrocería con solvencia. El aumento en el ancho de vías no se percibe notablemente, por que la estabilidad del modelo que se estrenó en 2013 ya era bastante buena. Algo parecido sucede con la insonorización del habitáculo, que aumenta la sensación de comodidad. En definitiva, las pequeñas modificaciones no hacen sino aumentar la sensación de satisfacción.
Soluciones inteligentes
En el pliego de condiciones de cualquier nuevo modelo de Skoda deben figurar cinco condiciones fundamentales: debe ser espacioso, incluir tecnología novedosa, ser fiables, accesibles económicamente y, sobre todo, funcionales. En este sentido, las soluciones Simply Clever son un denominador común en las últimas creaciones de la firma.
En este sentido, hablamos con la ingeniera alemana Neele Wieczorek, responsable de algunas de estas soluciones, como la rasqueta ubicada en la tapa del carburante, el hueco para insertar el teléfono inteligente dentro del portavasos o los paraguas encastrados en las puertas. Neele nos contó que estas ideas han tenido mucho éxito en la propia Skoda.. y dentro del Grupo Volkswagen.
De hecho, ya se están viendo en modelos de Volkswagen y pronto se extenderán a otros. Neele se siente especialmente orgullosa de una de sus creaciones, la que permite abrir una botella de agua o refresco con una sola mano.

Más tecnología
El otro apartado en el que se refuerza el Skoda Octavia 2017 es en el tecnológico. En materia de seguridad, destacan los nuevos sistemas disponibles, como el de frenado de emergencia Front Assist, el control de velocidad de crucero adaptativo ACC, el asistente de cambio involuntario de carril Lane Assist, el asistente de luz de carretera Light Assist, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico Travel Assist o el de aparcamiento asistido Park Assist, con cámara trasera.
También resulta destacable la nueva pantalla táctil, de 9,2 pulgadas, que equipa el sistema de infoentretenimiento más completo (Columbus). Ofrece una calidad de imagen notable y su manejo resulta sumamente intuitivo. Así las cosas, la familia de producto del nuevo Skoda Octavia se estructura en cuatro acabados: Active, Ambition, Style y L&K. Las primeras unidades llegarán a los concesionarios en marzo, con un precio de partida de 20.240 euros, correspondientes al 1.0 TSI 115 CV Active.
Motor (Gasolina) | Potencia | Precios oficiales |
1.0 TSI | 115 CV | Desde 20.240 euros |
1.4 TSI | 150 CV | Desde 22.880 euros |
1.4 TSI GNC | 110 CV | Desde 22.750 euros |
1.8 TSI | 180 CV | Desde 26.530 euros |
Motor (Diésel) | Potencia | Precios oficiales |
1.6 TDI | 115 CV | Desde 22.300 euros |
2.0 TDI | 150 CV | Desde 25.230 euros |
SKODA OCTAVIA 1.0 TSI 115 CV ACTIVE