¿Qué fabricante generalista elegiría un spider para celebrar su 50 aniversario? En 1998, Honda hizo exactamente eso, y fue una iniciativa que por sí sola dejó claro lo importante y especial que era la ocasión, porque resucitaba la línea de coches descapotables de la marca que fueron famosos en el pasado, que siguen despertando simpatía... aunque su fama mundial se deba más a un deportivo como el NSX.
Pero volvamos a la ocasión especial, una oportunidad para demostrar de lo que era capaz la empresa japonesa: el S2000 fue diseñado desde cero, sin tomar nada de otros modelos.
Se basaba en un concepto que por sí solo expresa libertad y que se queda con lo esencial, un biplaza abierto con características de excelencia absoluta. Empezando por el motor, que celebró y llevó a su máxima expresión una tecnología que es el orgullo absoluto de la firma, como es el sistema VTEC.
Dos litros que valen por cuatro
El S2000 es una obra maestra del refinamiento en todos los aspectos, con la excepción del confort, donde resulta algo espartano (no tiene regulación en la columna de dirección y la capota no filtra mucho el ruido), pero que cuida las prestaciones y, por tanto, el peso y el comportamiento. La verdadera joya, sin embargo, es el 2.0 que hay bajo el capó, identificado con el código F20C.
Sin duda, el auténtico protagonista. Hablamos de un motor de gasolina atmosférico de cuatro cilindros, una solución básica y sencilla, pero de nuevo diseño, que no tomaba casi nada de otras unidades en producción en aquel momento, salvo, remotamente, la disposición del motor del Prelude y el Accord.
Concebido específicamente para el spider de Honda, estaba diseñado para montarse longitudinalmente y con propulsión trasera, centrándose en la ligereza.

El bloque motor es de aluminio, los pistones (también de aluminio, pero forjados) y las bielas están diseñados para reducir al máximo el peso y el complejo de admisión tiene un volumen reducido para acelerar la respuesta del acelerador. Incluso el volante de inercia es ligero, con sólo 6,4 kg, y también hay un catalizador de alto flujo y un sistema de recirculación de gases de escape para ayudar a calentarlo y reducir las emisiones en frío.
La clave de todo, sin embargo, está en la culata de cuatro válvulas, accionamiento por cadena y dos árboles de levas, que utiliza el ya conocido sistema VTEC para hacer variable la apertura de las válvulas: se basa en ejes equipados con pares de levas de perfil diferenciado, uno para revoluciones bajas-medias y otro para revoluciones altas.
Un actuador hidráulico, a partir de un determinado régimen (entre 5.500 y 6.000 rpm), activa el perfil más potente, que mantiene las válvulas abiertas durante más tiempo, lo que permite al motor tener un "respiro" más largo y alcanzar revoluciones más altas.
Esta tecnología ya se utilizaba en varios motores de la época, incluidas las versiones deportivas del Civic y el Integra, pero aquí se exprimía al máximo.

Honda S2000 1999
De hecho, el 2 litros entrega unos impresionantes 240 CV a 8.300 rpm, es decir, una potencia específica de 120 CV/litro (en Japón se acerca a 125, con 247 CV en total), casi impensable para un motor destinado a un coche de serie y no sobrealimentado, y un par motor de unos 200 Nm a 7.500 rpm, mientras que en la zona roja del cuentarrevoluciones alcanza las 9.000 rpm.
Gracias a su larga carrera, este motor también puede presumir de tener la mayor velocidad de pistón registrada en un motor de carretera, con más de 25 metros por segundo. El inconveniente es una cierta delicadeza mecánica, sobre todo si se descuidan las revisiones y el mantenimiento no es exhaustivo, algo bien conocido entre los entusiastas y admiradores del modelo.

La evolución
El 2.0 VTEC se mantuvo en producción con el S2000 hasta 2009, pero en 2004 recibió una actualización menor que aumentó el par hasta los 210 Nm y redujo la potencia máxima. Ese mismo año se le unió una variante etiquetada como F22C1, con una cilindrada aumentada a 2,2 litros para los mercados estadounidense y, en parte, japonés.
En ese caso, se mantuvo la misma potencia de 240 CV, pero a 7.800 rpm, con 220 Nm de par a 6.500 rpm, y para ambos la línea roja del cuentarrevoluciones bajó a 8.200 rpm.