Como era de esperar, con el fenómeno tuning, el BMW M3 Touring se ha convertido en un coche casi de carreras en muy poco tiempo. La mezcla entre vehículo familiar, prestaciones y aspecto deportivo es sencillamente demasiado buena. Estaba claro que las empresas de preparación se abalanzarían sobre él.
Después de Manhart y AC Schnitzer, G-Power presenta su conversión llamada bi-turbo G3M. El preparador alemán consigue de este familiar no sólo el aspecto más llamativo hasta la fecha, sino también la mayor potencia posible.

Hay tres niveles de potencia en total. Hasta 720 CV y 850 Nm. Es decir, 210 CV y 200 Nm más que de fábrica. Este aumento bastante notable de la potencia se consigue mediante un software de rendimiento propio y un sistema de escape deportivo que incluye nuevos tubos de escape con catalizadores metálicos.
Tras la mejora, el M3 Touring llega hasta los 320 km/h, según G-Power. Los preparadores no especifican el tiempo de 0 a 100 km/h. De serie, el familiar completa esta maniobra en 3,6 segundos y de 0 a 200 km/h en 12,9 segundos. El G-Power M3 debería ser capaz de rebajar una o dos décimas ese tiempo.
También hay disponibles otros dos niveles de potencia con 670 CV y 800 Nm y con 620 CV y 750 Nm. En este caso, la potencia extra se consigue mediante cambios en el software, principalmente.
Por cierto, el verde brillante que convierte al G-Power Touring en 'Hulk' es únicamente un vinilo. G-Power, por otro lado, ha modificado también el capó con uno nuevo de carbono, muy agresivo y con salidas de aire. Además, se pueden solicitar las aletas de carbono para las esquinas delanteras del faldón delantero.
El coche que se ve en las fotos está montado sobre llantas forjadas Hurricane RS, de la propia empresa, en 20 y 21 pulgadas con neumáticos 285/30 R20 y 295/25 R21. Respecto al chasis, todavía no se han anunciado cambios.
En el interior, se puede solicitar una placa de edición especial (presumiblemente con el nombre G3M Bi-Turbo), alfombrillas G-Power y un volante de carbono.