Como su predecesor, la actual generación del Skoda Fabia tenía previsto estrenar una versión familiar, más práctica y espaciosa, y llegó incluso a anunciarse en noviembre del pasado año 2020, aunque alrededor de un año después, la marca descartó este Fabia Combi.
El fabricante checo tomó esta decisión para adelantarse a la estricta normativa de emisiones Euro 7 que está por llegar a Europa, pero ahora parece que el propio Fabia de cinco puertas podría estar también en peligro, ya que dicha normativa hace mucho daño a los modelos más pequeños y sensatos del mercado.
El encarecimiento del desarrollo de motores y soluciones hará totalmente inviables los coches más pequeños, asequibles y eficientes, ya que el precio del coche habría de ser tan elevado que los clientes acabarían comprando otras alternativas, lo que en efecto parece que acabará con los utilitarios y urbanos, a favor de los SUV y modelos de segmentos superiores.
Skoda Fabia 2021
En conversaciones con la revista británica Autocar, el máximo responsable de Skoda, Klaus Zellmer, ha admitido que poner al día el Fabia para cumplir con la normativa Euro 7 haría que el modelo fuera demasiado caro. Si finalmente la normativa se aprueba en su estado actual, no será posible mantener el utilitario de segmento B en un precio asequible.
Lo mismo va a ocurrir con otros muchos modelos urbanos y utilitarios, desde el Ford Fiesta hasta el primo alemán del Fabia, el Volkswagen Polo, que también se espera que desaparezca debido a Euro 7, tal y como insinuó recientemente Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen, asegurando que el precio de un utilitario con motor de combustión podría incrementarse en 5.000 euros.
Audi, por ejemplo, también anunció que descatalogará el pequeño A1 tras la actual generación, así que parece que todo el Grupo Volkswagen se está preparando para dejar de ofrecer coches pequeños con motor térmico en un futuro cercano.

El futuro del SEAT Ibiza también peligra gracias a Euro 7
La marca española SEAT, de momento no ha hecho ninguna declaración en este sentido sobre su Ibiza, pero el modelo podría ser también víctima de las decisiones políticas, cuyo sentido muchos ponen en entredicho, visto cuál será el resultado de estas medidas.
La oferta del Grupo Volkswagen en los segmentos más bajos del mercado tendrá que estar conformada por modelos 100% eléctricos, como el futuro Volkswagen ID.2 que la marca pretende ofrecer por alrededor de 25.000 euros en Europa.
Fuente: Autocar