Seguro que en muchas ocasiones has oído hablar sobre 'coches fabricados con madera', como es el caso de los conocidos Morgan británicos, que utilizan madera de fresno para el chasis de sus modelos, pero lo cierto es que muchos modelos clásicos recurrieron a soluciones similares, incluido el primer modelo de la historia de Porsche.
Los primeros Porsche 356 no contaban con un chasis de madera, como los Morgan, pero sí se utilizó un armazón macizo de madera de fresno como base para dar forma, a base de martillazos, a los paneles de carrocería de aluminio, que se fabricaban a mano en Austria, hace nada menos que 75 años.
El armazón o matriz original de madera, también denominado "modelo de forma y ajuste" todavía se conserva, y de hecho está expuesto en el Museo del Automóvil Porsche en Gmünd, Austria, en un perfecto estado de conservación.

Porsche 356
La matriz original sirvió para fabricar la carrocería de aluminio de los 356 originales, a partir de 1948. En total se fabricaron 52 ejemplares del 356/2, 44 con carrocería coupé y 8 descapotables, aunque también se produjeron entre ocho y diez carrocerías superligeras o SL, que se montaron entre 1951 y 1952 en el departamento de competición de Stuttgart.
Aquel proceso de ajuste de los paneles de carrocería servía para modelar a golpe de martillo las planchas de aluminio hasta que encajaran a la perfección, desde las puertas, el techo o el capó, hasta las aletas. En total hacían falta unas 90 horas de trabajo artesanal para conseguir la carrocería del 356.
Una vez la 'piel' del deportivo alemán estaba lista, se fijaba al chasis (que no era de madera, como ya hemos comentado) con remaches y tornillos. En todo caso, Porsche recurrió para la fabricación de estas piezas de aluminio a carroceros externos como Kastenhofer, Keibl, Tatra o Beutler.
Galería: Porsche 356 (1948-1965)
Más adelante, a finales del año 1949, las carrocerías de los Porsche 356 comenzaron a fabricarse en acero, mediante un proceso bastante más rápido, en las instalaciones de carrocería de Reuter en Stuttgart, terminando así con el arte del moldeado de aluminio y pasando a la producción en serie.
El fabricante siguió utilizando el aluminio sólo en algunas series limitadas, como los 16 ejemplares del Porsche 356 America Roadster, y en Reutter contaban con uno de estos armazones de madera para el 356, aunque a estas alturas era ya 'algo del pasado', empleado solamente para ajustar las herramientas de prensado para los paneles de acero.