Hoy en día son muchos los vehículos 100% eléctricos que ofrecen una función de conducción de pedal único o 'e-pedal', que en esencia nos permite prescindir del pedal de freno al conducir, ya que el coche retiene mucho al levantar el pie del acelerador.

Cuando se usa esta función, el motor eléctrico se convierte en un generador, recuperando energía para recargar la batería una vez se levanta el pie del acelerador, pero Porsche cree que se trata de una solución poco eficiente en vehículos de cero emisiones.

El fabricante alemán, que cuenta en su gama con el Porsche Taycan y está trabajando en más modelos eléctricos, como el futuro Porsche Macan eléctrico o los 718 Boxster y Cayman de cero emisiones, asegura que hay mejoras formas de preservar energía.

Galería: Porsche Taycan GTS 2022

Lógicamente, la marca se refiere al llamado 'coasting' o conducción a vela, es decir, lo suyo es que el coche conserve al máximo su inercia, sin perder apenas velocidad, para que después no haya que recurrir al acelerador, o al menos no tanto.

Y es que cuando se circula en modo vela, los motores eléctricos se desacoplan para reducir la resistencia por fricción, lo que permite que el coche conserve mejor su velocidad sin usar apenas energía. Según Porsche, "es más natural el proceso de permitir que el coche continúe rodando sin ser propulsado".

"Es una forma de conducir más eficiente, puesto que mantiene la energía cinética en el vehículo", afirmaba Martin Reichenecker, responsable de pruebas de chasis de la división de ingeniería de Porsche, en una reciente nota de prensa de la compañía. Con la función 'one pedal', primero se recupera esa energía y después se convierte de nuevo en propulsión, lo que resulta en "el doble de pérdidas", concluía Reichenecker.

Porsche Taycan GTS 2022

El enfoque de Porsche es evidente en su catálogo, ya que ni el Taycan ni el futuro Macan EV cuentan con una función de pedal único. Según el fabricante, de esta forma las características de conducción de los modelos de cero emisiones son más parecidas a las de los coches tradicionales con motor de combustión.

Dicho esto, la recuperación de energía sigue siendo un factor importante, ya que en el caso del Taycan, hasta el 90% de las frenadas en el día a día se llevan a cabo mediante la retención de los motores eléctricos, exclusivamente, sin que lleguen a entrar en funcionamiento los frenos convencionales (lo que también reduce su desgaste), que se usan especialmente por debajo de 5 km/h, velocidad a la que los motores eléctricos no ofrecen suficiente retención para detener el coche, y también en frenadas completas.

A altas velocidades, el Porsche Taycan Turbo S puede generar hasta 290 kW de energía eléctrica en frenadas, suficiente para recuperar unos 700 metros de autonomía en apenas 2,0 segundos de deceleración.