La época dorada de los carroceros, especialmente en Italia, tuvo muchos protagonistas, pero pocos de ellos han logrado superar los grandes cambios de la industria y las transformaciones del mundo del automóvil sin ser engullidos y luego olvidados por los grandes grupos automovilísticos.

Entre las firmas que siguen activas y a la vanguardia del mundo de la movilidad actual se encuentra Italdesign que, 55 años después de su fundación, aunque vinculada al Grupo Volkswagen y sin contar ya con la guía y la firma autorizada de su fundador, Giorgetto Giugiaro, ha mantenido su filosofía manteniéndose sólida, autónoma y proyectada hacia el futuro. Y el secreto de ello se esconde en su pasado.

La característica básica que siempre ha distinguido el trabajo de Italdesign del de otros grandes nombres del diseño es su enfoque: la empresa fue fundada en 1968 como Società Italiana Realizzazione Prototipi por Giorgetto Giugiaro, de 30 años, que por entonces tenía cierta reputación entre los estilistas de automóviles gracias a sus años en Bertone, y Aldo Mantovani, y se instauró inmediatamente como un proveedor de servicios más que como un fabricante.

Alfa Romeo Alfasud (1971)

Alfa Romeo Alfasud (1971)

Volkswagen Passat (1973)

Volkswagen Passat (1973)

Volkswagen Golf (1974)

Volkswagen Golf (1974)

Este enfoque, ahora más moderno que nunca, hizo que con el paso de los años la empresa lograra superar momentos críticos que pusieron en serias dificultades incluso a los grandes nombres del mundo de los carroceros, que poco a poco se encontraron con cada vez menos pedidos para sus fábricas, superados por la producción flexible de los grandes fabricantes.

Volviendo a los primeros años, S.I.R.P., que pronto pasaría a llamarse Italdesign, se convirtió en un importante asesor de varios fabricantes. En el año de su fundación participó en el importante proyecto Alfasud de Alfa Romeo, tras lo cual trabajó con Volkswagen en una nueva era de estilo, quien le confió los diseños de los modelos Passat, Golf y Polo, destinados a convertirse en las piedras angulares de su gama.

SEAT Ibiza (1984)

SEAT Ibiza SXI (1984)

Renault 19 (1988)

Renault 19 (1988)

Lancia Delta (1979)

Lancia Delta (1979)

A las grandes marcas italianas y europeas pronto les siguieron los fabricantes emergentes de Asia. Primero los japonesas, como Toyota y Mitsubishi, y después la coreana Hyundai, para quien Giugiario diseñó su primer modelo, el bautizado como Hyundai Pony. 

El trabajo del centro de diseño, con sede en Moncalieri, en la periferia sur de Turín, incluyó siempre servicios avanzados de diseño industrial, lo que le llevó a estar entre los primeros en dotarse de modernas herramientas de modelización informática y simulación tridimensional.

Fiat Uno (1983)

Fiat Uno (1983)

Fiat Panda (1980)

Fiat Panda (1980)

Fiat Grande Punto (2005)

Fiat Grande Punto (2005)

A principios de la década de 1980, con la popularidad disparada gracias a proyectos puy exitosos como el Fiat Panda y el Fiat Uno (a los que seguirían tres generaciones del Punto, también diseñado por Giugiaro), Italdesign fue también la primera en crear nuevas divisiones que operaban en áreas ajenas al sector automovilístico, como Giugiaro Design, activa en el campo del diseño industrial y de transporte dirigida por el hijo de Giorgetto, Fabrizio. Mucho más tarde, en 2003, nació Giugiaro Architettura, que abarca desde obras urbanas hasta yates.

Incorporación a Volkswagen y visión de futuro

A pesar de que esta cuidadosa visión del mundo aseguró a la empresa el mantenimiento de una posición destacada en el panorama automovilístico y la protegió de la crisis de los estudios de diseño, que tuvo a Bertone entre sus víctimas, a principios de la década de 2000 Giugiaro tomó la decisión de transformar la colaboración con Volkswagen en una desinversión gradual.

Alfa Romeo Brera (2006)

Alfa Romeo Brera (2006)

Maserati 3200 GT (1998)

Maserati 3200 GT (1998)

Daewoo Matiz (1998)

Daewoo Matiz (1998)

La transición tuvo lugar entre 2010 y 2015, cuando la familia Giugiaro vendió definitivamente todas las acciones de la empresa, que pasó a estar bajo el control de Lamborghini, a su vez controlada por Audi y, por tanto, por el Grupo Volkswagen.

En 2018, con motivo de su 50 aniversario, Italdesign lanzó el plan estratégico NEXT 50, con el que ampliaba su visión del automóvil a la movilidad en un sentido más amplio, con la intención de convertirse en una incubadora de ideas más que de productos. A finales de 2022, la empresa abrió una oficina en Shanghái, reforzando su presencia en la realidad industrial de rápido crecimiento de China, al tiempo que miraba también hacia Estados Unidos.

Italdesign Climb-E - Uso quotidiano

Italdesign Climb-E

El siguiente paso de la firma es la entrada en el mundo de la movilidad sostenible con proyectos como Climb-E, presentado en el CES de Las Vegas de este 2023, que es un curioso medio de transporte pensado para las ciudades del futuro.

Galería: Los coches más famosos de Italdesign