La carrera hacia la movilidad eléctrica empezó hace ya tiempo y casi todas las marcas tienen sus propias estrategias y calendarios para lograr tener gamas totalmente 'a batería' en los próximos años.
Una transformación de catálogos y procesos de producción que ya ha llevado a Mercedes-Benz a lanzar la submarca EQ, dedicada a modelos 100% eléctricos, que cada vez son más numerosos y empiezan a cubrir una buena porción del mercado.
Hablamos de vehículos desde el SUV compacto EQA hasta el buque insignia EQS, pasando por la berlina media EQE, presentada recientemente. Así pues, habrá modelos eléctricos para todos los gustos, incluida una versión de cero emisiones del Clase G, el llamado EQG, que está previsto para el año 2024.

Mercedes-Benz Clase A restyling

Mercedes-Benz Clase B restyling
Más lujo
En todo caso, la electrificación es solo una parte de la revolución que prevé Mercedes-Benz en los próximos años. Y es que los automóviles más pequeños de la gama irán desapareciendo paulatinamente para centrar sus esfuerzos en el segmento de lujo. El reciente restyling de los Mercedes-Benz Clase A y B podría ser el último.
Lo que la marca pretende recortar por un lado lo añadirá por el otro, ofreciendo una gama más lujosa, con una estrategia que la dividirá en tres subsegmentos: Entry Luxury (los compactos que queden), Core Luxury (Clase E, EQE, etc...) y Top End Luxury (Clase S y otros modelos de alta gama).
Aun así, estas tres categorías no recibirán el mismo mimo por parte de la marca, ya que el 75% de la inversión de la marca de la estrella irá a parar a los dos superiores, con el objetivo de aumentar ventas en los segmentos más rentables en hasta un 60%.

Mercedes-Benz EQE SUV

Mercedes-Maybach Haute Voiture
Y, ¿cómo hacerlo? Dando más protagonismo a marcas como Mercedes-AMG y Mercedes-Maybach, que están preparadas para producir modelos específicos, y ampliando también la oferta del Clase G con una nueva submarca.
Si bien la revolución en la gama podría conllevar una contracción de las ventas, el objetivo final de la marca de Stuttgart es aumentar la rentabilidad, con un objetivo de lograr un margen operativo del 14% en el año 2025.

Mercedes-Benz EQG

Mercedes-Benz EQS
Cambio en el modelo de concesionarios
La marca también pretende revolucionar la forma en que vende sus coches, ya que desde hace un año los de Stuttgart están cambiando su modelo de concesionarios. A partir de ahora, los concesionarios no comprarán los coches a la matriz para después venderlos, sino que el fabricante venderá directamente a los clientes.
Por tanto, los puntos de venta se ceñirán a la entrega de los coches y servicios de taller, por lo que los precios y las negociaciones se centralizarán. De nuevo, se trata de simplificar los pedidos y controlar directamente el proceso y las tarifas de venta.