Mercedes-Benz está presentando sus novedades para el IAA de Múnich en esta tarde de domingo, al estilo de las clásicas 'Pre-Night' que solían celebrarse en los salones del automóvil de antes de la pandemia. Y probablemente, el nuevo EQE, el segundo modelo basado en la plataforma EVA (la misma que el EQS), sea la más importante de todas.
Pero la base técnica no es lo único que comparten ambos coches eléctricos. También es común el diseño, con ese estilo de 'arco' y con la parrilla Black Panel (que opcionalmente, puede tener un patrón de estrella).
Sin embargo, hay una diferencia importante en la carrocería: a diferencia del EQS, el EQE no tiene un gran portón trasero, sino una luneta trasera fija y una pequeña tapa de maletero. Posiblemente sea la forma que tiene la marca alemana de atraer a los entusiastas de las berlinas, entendidas desde un punto de vista más clásico.
Galería: Mercedes-Benz EQE 350 2022
Lógicamente, el EQE también es más pequeño que el EQS. De hecho, con 4,99 metros de largo, es unos 20 centímetros más corto y su batalla 9 centímetros menor. Pero ojo, esto no significa que sea un coche pequeño, como te puedes imaginar.
En cierto modo, viendo el estilo de la carrocería, podríamos decir que el EQE sería más bien comparable al CLS. Y parte de ese estilo se consigue en base a una cuidada aerodinámica que, si bien la firma alemana no ha comunicado un dato exacto, estará en la línea del mencionado EQS, que anuncia un coeficiente aerodinámico (Cx) de 0,20.
Al igual que el exterior, el habitáculo y el equipamiento están estrechamente basados en el EQS. Aquí también destaca la configuración Hyperscreen, con sus tres pantallas integradas y las salidas de aire redondas con aspecto de turbina. Sin embargo, debemos decir que es un elemento extra en el EQE.
Lo mismo ocurre con las puertas de confort de apertura automática (en la parte delantera) y la dirección del eje trasero (como sucede en el EQS, hay dos versiones con ángulos de dirección distintos: 4,5 y 10 grados).

En cuanto a la batería y la cadena cinemática, habrá dos modelos con propulsión trasera para el lanzamiento del modelo al mercado, que se producirá en el verano de 2022. Eso sí, por ahora, Mercedes-Benz solo presenta uno de ellos: el EQE 350.
Además, mientras que el EQS solo ha estado disponible hasta ahora con una batería de 108 kWh de capacidad, el EQE 350 incorpora la batería de 90 kWh, anunciada para el EQS, pero aún no presentada. Esto da una autonomía WLTP de 660 kilómetros, significativamente menos que el EQS 450+ (784 km).
Galería: Mercedes-Benz EQE: salón de Múnich 2021
La carga se realiza con hasta 170 kW de corriente continua. Esto permite recargar 36 kWh en 15 minutos, lo que es suficiente para recorrer 250 kilómetros, acorde al ciclo WLTP. En comparación, en el EQS, aquí sí se pueden alcanzar hasta 200 kW.

El EQE 350 recurre a un motor eléctrico en el eje trasero, con 215 kW de potencia (unos 292 CV) y 530 Nm de par máximo. A los dos modelos de inicio les seguirán otras versiones, incluidas las 4MATIC con tracción total, por supuesto. La intensidad de la regeneración se puede ajustar en tres fases (D+, D y D-), mediante las levas del volante, y también hay un modo automático (DAuto) y un modo de navegación a vela.
El chasis está técnicamente muy relacionado con el del nuevo Clase S, por lo que se puede incluir, opcionalmente, una suspensión neumática con amortiguadores adaptativos.

El resto de la tecnología que se ofrece incluye actualizaciones por el aire, incluso para el sistema de gestión de la batería, pero también para los modos de conducción adicionales y los efectos de sonido y luz. Obviamente, parece que la marca alemana cobrará por algunos de estos servicios.
También está disponible el control por voz natural 'Hey Mercedes', los faros digitales con 1,3 millones de pequeños espejos que reflejan la luz en la carretera y algún que otro extra más.
El EQE se producirá en la planta de Bremen, donde también se fabrican los Clase C y EQC. Para el mercado chino, el EQE se construirá con la empresa conjunta BBAC de Pekín. El lanzamiento al mercado mundial comenzará a mediados de 2022.