¿Qué hace Lewis Hamilton, piloto de Fórmula 1 de Mercedes-AMG, al volante de un todoterreno con motor BMW? La respuesta es que INEOS Automotive es una filial de la empresa química INEOS Group, uno de los principales patrocinadores del equipo germano de F1.
El siete veces campeón del mundo protagoniza un vídeo en el que conduce el Grenadier y está acompañado por el máximo responsable de INEOS, Jim Ratcliffe. No hace falta decir que el piloto de 37 años es un gran fan de este automóvil británico.
Hamilton es conocido por su colección de superdeportivos (y curiosamente, también por su defensa del medio ambiente), pero realmente disfrutó de una conducción todoterreno con el nuevo modelo. De hecho, él pediría uno con las luces oscurecidas, un juego extra de faros LED en el techo y los neumáticos todoterreno más grandes disponibles.
Ineos Grenadier
Con motores BMW de hasta 281 CV
En general, el piloto se quedó impresionado con el agarre y la motricidad del vehículo. Eso sí, el Grenadier balancea 'un poco más' que un monoplaza de F1.
Producido en la antigua planta de Daimler en Hambach (Francia), donde se fabricaban los smart, el INEOS Grenadier se ofrece con dos motores BMW de 3,0 litros y seis cilindros en línea. El bloque B57 turbodiésel genera 245 CV y 550 Nm, mientras que el B58 de gasolina llega a 281 CV y 450 Nm.
Ambos propulsores se asocian a la transmisión automática con convertidor de par Steptronic, con ocho velocidades. Este todoterreno, conformado por un chasis de largueros y travesaños, puede presumir de reductora y tres bloqueos del diferencial, como si fuera un Mercedes-Benz Clase G.
¿Cómo surgió este proyecto?
Por cierto, el Grenadier no es el único nuevo todoterreno que utiliza motores BMW, ya que el Range Rover y el Range Rover Sport reciben el bloque V8 biturbo (denominación interna N63) de la marca de Múnich.
Seguramente habrás oído la interesante historia de cómo surgió el Grenadier. Jim Ratcliffe quería originalmente comprar los derechos del antiguo Defender para continuar su producción, pero Land Rover se negó, así que decidió tomar las riendas del asunto y diseñar el vehículo desde cero.

El coche resultante nació con polémica, ya que se parecía demasiado al propio Defender y, de hecho, hubo un paso por los tribunales. Finalmente, INEOS acabó ganando porque el diseño del Defender original no estaba patentado. Está previsto que las entregas a los clientes comiencen en diciembre. Los precios en España comienzan en 62.590 euros.
Fuente: Ineos Automotive