La primera generación del Skoda Fabia se presentó en 1999 en el Salón de Frankfurt y, en sus más de 20 años de trayectoria, ha cambiado de forma y tecnología, aunque siempre se ha mantenido fiel a la idea inicial: un pequeño utilitario del segmento B, repleto de soluciones inteligentes y con motores acordes a su posicionamiento.

A lo largo de los años se ha 'vestido' con diferentes carrocerías, incluida la Combi o familiar, aunque en el futuro parece que todo va a cambiar, ya que Skoda tiene intención de que el Fabia sume una versión eléctrica a su gama que, además, gozará de una carrocería elevada.

Hoy hemos querido imaginar este futuro SUV de pequeñas dimensiones y de cero emisiones, que se basará en la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, desarrollada para vehículos exclusivamente eléctricos. Eso sí, el modelo podría hacerse de rogar hasta el año 2030.

Galería: Skoda Fabia eléctrico, render de Motor1.com

Frontal específico

En primer lugar, lo que debería cambiar en los próximos años no solo en el Fabia, sino en general en toda la gama Skoda, será el frontal, inspirado con toda probabilidad en el del prototipo Vision 7S presentado hace unas semanas.

Un morro totalmente nuevo, caracterizado ante todo por las nuevas luces con diseño de 'martillo', con una firma luminosa en forma de 'T' desarrollada verticalmente. En el centro de la parrilla (cerrada) debería lucir el nuevo logotipo de Skoda.

Skoda Fabia eléctrico, render de Motor1.com

Las líneas generales del Skoda Fabia eléctrico deben hacerse eco del anguloso estilo del frontal, con una línea de cintura especialmente baja para dar el mayor espacio posible a las superficies acristaladas, lo que lograría que el habitáculo fuese lo más luminoso posible.

Es difícil decir cómo será el interior: la fuerte digitalización de los coches eléctricos del Grupo Volkswagen apuntalará naturalmente el diseño de la cabina, con una instrumentación digital acompañada de un generoso Head-up Display y la clásica pantalla multimedia central.

Il render della Skoda Fabia elettrica

Mecánica moderna

En cuanto al sistema de propulsión, sabemos que la plataforma MEB ofrecerá numerosas soluciones, permitiendo propulsión trasera o total, con diferentes paquetes de baterías para alimentar un motor eléctrico o varios, según la configuración, y con autonomías que, en las versiones más potentes, podrían alcanzar los 400 kilómetros.

Algunos rumores también sugieren que el Fabia eléctrico en formato SUV podría adoptar un nuevo sistema de recarga que permitiría 'llenar' la batería a un máximo de 200 kW.

Galería: Skoda Fabia eléctrico, render de Motor1.com