Mitsubishi Motors acaba de desvelar de forma digital la nueva generación del Mitsubishi ASX, un SUV que deja atrás el segmento C, tras vender más de 380.000 unidades en Europa desde su lanzamiento, y que se pasa a un formato más compacto, en el segmento B-SUV. Como es evidente a primera vista, es primo hermano del Renault Captur.
El nuevo ASX está basado en la plataforma CMF-B de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, gracias a la cual ofrece diversos sistemas de propulsión, incluidos un microhíbrido, un híbrido convencional y un híbrido enchufable o PHEV. El modelo estará en los concesionarios europeos de la marca a partir del mes de marzo de 2023 y se fabricará en la planta de Renault de Valladolid, en España.
Galería: Mitsubishi ASX 2023
Estéticamente, mantiene el característico frontal 'Dynamic Shield' del fabricante, pero luce unos hombros más anchos, faros y pilotos LED, inscripción Mitsubishi en la zaga y llantas de 17 o 18 pulgadas. En su lanzamiento, el ASX estará disponible con seis colores de carrocería, y en el acabado superior se podrá optar por un techo de color negro.
Oferta de motores
Esta nueva generación del ASX ofrecerá diferentes sistemas de propulsión, todas ellas disponibles desde el lanzamiento, empezando por un motor 1,0 litros tricilíndrico y turboalimentado de gasolina, asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades. Como en el Renault Captur, el bloque ofrece 91 CV de potencia y 160 Nm de par motor.



El siguiente escalón es un 1,3 litros turbo de gasolina, en este caso microhíbrido (con red de 12 V), que está disponible tanto con un cambio manual de seis marchas (140 CV y 260 Nm) como con la caja automática 7DCT de doble embrague y siete relaciones (158 CV y 270 Nm).
La versión híbrida convencional del ASX combina un motor 1,6 litros de gasolina con dos motores eléctricos y una transmisión automática 'Multimodo', para un total de 145 CV de potencia y 148 Nm de par motor máximo.

Por último, el catálogo está coronado por la versión híbrida enchufable, que cuenta con un motor 1,6 litros de gasolina, dos motores eléctricos y una batería de 10,5 kWh. La potencia combinada es de 159 CV, el par motor máximo de 144 Nm y su autonomía eléctrica es de hasta 49 kilómetros.
Mitsubishi anuncia que el sistema Multi-Sense de modos de conducción ofrecerá los programas Eco (por defecto), Pure (modo eléctrico), Sport y My Sense (configurable).

Equipamiento
Salvo en las versiones más básicas, el ASX contará con acceso y arranque sin llave, y la gama dispondrá de tapicerías de tela, cuero sintético y cuero natural, en función del nivel de acabado. Entre el equipamiento destacan el climatizador automático, los asientos y volante calefactados o un sistema multimedia con pantalla de 7,0 o 9,3 pulgadas, en este último caso compatible con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica.
Las versiones tope de gama también equiparán un sistema de sonido Bose Premium o navegador 3D, mientras que en lo que respecta a la instrumentación, existen tres opciones, en función de la versión: cuadro analógico con pantalla central de 4,2 pulgadas, cuadro digital de 7,0 pulgadas y cuadro digital personalizable de 10,25 pulgadas.

El maletero anuncia una capacidad de 332 litros, aunque dado que la banqueta trasera se puede desplazar longitudinalmente, es posible ganar otros 69 litros de volumen, para un total de 401 litros.
En lo que a seguridad se refiere, se incluye el aviso de colisión con asistencia a la frenada de emergencia, el asistente de mantenimiento de carril, el reconocimiento de señales de tráfico, el control de crucero, el asistente de aparcamiento o la cámara de marcha atrás.
Los acabados superiores añaden asistente de ángulo muerto, alerta activa de cambio de carril, asistente de luces largas o control de crucero adaptativo con función de parada y arranque. El llamado MI-PILOT (Mitsubishi Intelligent-PILOT) combina el control de crucero adaptativo con el asistente de carril activo.