Como bien sabrás, Dacia es una marca muy popular en España. De hecho, el pasado mes de junio, el Sandero y el Duster fueron el segundo y el tercer coche más vendidos. ¿Qué hace que los automóviles de la marca rumana sean tan exitosos y por qué son como son?
A estas preguntas ha respondido David Durand, recientemente nombrado jefe de Diseño de la compañía, en una entrevista en la que ha explicado la filosofía del Sandero, el Duster, el Jogger, el Logan, el Spring y el futuro Bigster.
Galería: Dacia Jogger ECO-G 100 Extreme 7 plazas
Coches a "precios adecuados"
Según el francés, los coches de Dacia deben ser prácticos y ecológicos, y ofrecerse a un precio adecuado. Pero, ¿cómo se consigue este compromiso? Durand explicó que, en la fase de diseño, se evitan todas las características que son superfluas en la vida cotidiana.
Y es precisamente el concepto de "cotidiano" el que sustenta la filosofía de Dacia. Según el diseñador, sus vehículos pueden compararse con prácticas navajas suizas: compactas, económicas y preparadas para todo.

Asientos con regulación eléctrica, ¿para qué?
Por poner algunos ejemplos, el propio Durand llamó la atención sobre una opción ciertamente apreciada pero poco útil a lo largo de la vida de un coche: los asientos regulables eléctricamente. En varios modelos de Dacia ni siquiera se ofrecen como opción porque, aunque son cómodos, según algunas investigaciones se utilizan muy pocas veces después del primer ajuste.
Al eliminar el coste de la producción de la pieza, la empresa puede destinar ese presupuesto a equipamientos ciertamente más útiles en el día a día, como las barras de techo transversales integradas en las longitudinales, que pueden ajustarse con una simple llave Allen.

La nueva Dacia
Detrás de esta filosofía que acabamos de mencionar hay tres conceptos básicos inaugurados por Luca De Meo tras su toma de posesión como director general del Grupo Renault en 2020.
Los pilares sobre los que el directivo italiano ha fijado la estrategia global de la marca Dacia son:
Essential & Cool: es decir, ser esencial pero también comprensivo con las demandas de los clientes. En resumen, ofrecer "todo" evitando "demasiado".
Robustos y al aire libre: ofrecen vehículos sólidos y robustos con cualidades todoterreno, adecuados tanto para el ocio como para la vida cotidiana.
Eco Smart: fabricar coches pensando siempre en las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Este último punto es el que ha provocado los mayores cambios en los coches Dacia en los últimos tiempos. ¿Un ejemplo? Con la nueva identidad de marca desvelada hace unos meses, el equipo de Durand se ha esforzado en eliminar cualquier tipo de cromado de los coches, ya que el proceso para realizar este particular acabado, ya sea en acero o plástico, es uno de los más contaminantes.
El futuro está casi listo
Por último, durante la conferencia, Durand adelantó el diseño del próximo modelo de Dacia, el Bigster, destinado a convertirse en el buque insignia de la casa, un SUV más grande que el Duster.
Para realizarlo, se tuvieron en cuenta todas las cualidades mencionadas, utilizando líneas limpias pero musculosas, materiales reciclados y un diseño evolutivo respecto a los coches actuales. Durand anticipó que el coche de producción no se desviará mucho en diseño del prototipo.