El mercado europeo de automóviles nuevos sigue luchando por bajar emisiones. Y mientras que las autoridades siguen presionando a los fabricantes para que sean más limpios, mediante una normativa y unos objetivos más estrictos, los consumidores han respondido finalmente de forma positiva a los vehículos electrificados.

En parte por los incentivos y en parte por la creciente concienciación de los consumidores, los vehículos eléctricos están teniendo finalmente un impacto positivo en las emisiones medias de la región.

Los últimos datos publicados por JATO Dynamics sobre su informe anual de emisiones de CO2 muestran que la media total de los 17 grandes mercados en Europa cayó un 16% entre 2020 y 2021. La media bajó de 117,7 g/km en 2020 a 99,0 el año pasado. Es una gran mejora que se explica principalmente por la creciente popularidad de los coches libres de emisiones, como los modelos de Tesla, la familia ID. de Volkswagen, el Fiat 500e y las versiones eléctricas de los Hyundai KONA, Kia Niro, Peugeot 208 y Opel Corsa, entre otros.

Motor1.com Numbers reducción emisiones

Los líderes más allá de las marcas de cero emisiones

El ranking por marcas muestra, por supuesto, a Tesla, Polestar y smart a la cabeza, con 0,0 g/km de CO2 de emisiones medias. Como su gama está compuesta únicamente por coches totalmente eléctricos, pueden estar seguros de cumplir la normativa. Estas tres marcas representaron el 2,1% de las matriculaciones del año pasado.

Más abajo en el ranking están las marcas cuyas ventas quedan compuestas mayoritariamente por coches con tecnologías híbridas. Es el caso de MG, la marca británica propiedad de la china SAIC, registró una media de solo 45,7 g/km en 2021, convirtiéndose en uno de los fabricantes menos contaminantes de Europa, sin ser 100% eléctrica.

Además del pequeño SUV MG ZS totalmente eléctrico y del wagon MG5, la marca también ofreció versiones enchufables del MG GS. En total, en términos de matriculaciones, estos coches electrificados representaron casi dos de cada tres ventas en estos 17 países.

Motor1.com Numbers reducción emisiones

Las francesas Renault y DS Automobiles también ocuparon posiciones clave en la clasificación general. La primera registró una media de 86,7 g/km, gracias a la contribución del Renault ZOE, el segundo eléctrico más vendido de Europa en 2021. Renault también se benefició de las crecientes ventas de las versiones enchufables del Captur y del Mégane.

Las versiones E-TENSE del DS 3 CROSSBACK (totalmente eléctrico), el DS 4, el DS 7 CROSSBACK y el DS 9 (híbrido enchufable) han constituido la mayor parte de las matriculaciones de DS en Europa.

CUPRA reduce su media un 40%

Los mejores resultados del año fueron para CUPRA, Jeep, Skoda, MG y MINI. Sus emisiones medias fueron las que más bajaron entre las principales marcas que venden coches en Europa.

CUPRA lideró el camino con una reducción del 40% entre 2020 y 2021, es decir, de 174,0 g/km a 104,2 g/km. La marca española del Grupo Volkswagen lo consiguió gracias a los buenos resultados del CUPRA Formentor, cuya versión híbrida enchufable supuso el 35% de su volumen el año pasado. Muy por encima de los León, Ateca y Born (eléctrico), el Formentor plug-in es la verdadera revolución en términos de ventas y reducción de emisiones.

Motor1.com Numbers reducción emisiones

Jeep fue la segunda marca con mayor descenso de emisiones, con un -23%; es decir, de 159,8 g/km en 2020 a 122,8 g/km el año pasado. Al igual que ocurrió con CUPRA, el principal motor del avance fue la introducción de las versiones híbridas enchufables de sus dos superventas, el Compass y el Renegade, que fueron los PHEV más vendidos en Italia en 2021. De hecho, un Compass híbrido enchufable emite un 68% menos de CO2 que su equivalente diésel.

Por detrás viene Skoda, que redujo un 22% sus emisiones, hasta alcanzar los 101,0 g/km. La mayor parte de la mejora se debe al aumento de las ventas de la gama electrificada, que incluye el ENYAQ iV totalmente eléctrico (10% del volumen total de ventas) y las versiones híbridas enchufables del Octavia (4,3% del volumen) y el Superb (2,6%). Por su parte, las emisiones medias de los modelos de gasolina y diésel cayeron un 3 y un 7%, respectivamente.

Otros grandes protagonistas fueron MG, MINI, Fiat, Ferrari, Audi, Mercedes-Benz, Volvo y Porsche, todos con reducciones de entre el 17% y el 21%.

El autor de este artículo, Felipe Munoz, es especialista en la industria del automóvil en JATO.