Llegan buenas y malas noticias desde Europa. El mes pasado, las matriculaciones de coches nuevos en el mercado de nuestro continente registraron el mínimo histórico de un mes de febrero, con solo 794.600 unidades. El total es un 5,4% inferior al volumen obtenido en febrero de 2021, pero un 25% menos que en febrero de 2020, y un 30% por debajo de febrero de 2019. Los datos de JATO indican que el mes pasado fue el peor febrero de los últimos 42 años.
Las razones son de sobra conocidas por el público: escasez de semiconductores y el impacto de la guerra en Ucrania en la disponibilidad de piezas para la producción de coches en las plantas europeas. En muchas ocasiones, directamente, los consumidores no pueden encontrar coches nuevos.
Sin embargo, hay un punto positivo. La demanda de coches eléctricos puros se disparó un 77% durante el mes, hasta las 87.400 unidades, llevando su cuota de mercado a un récord del 11%. Y el porcentaje crece hasta el 19,5%, sumando las matriculaciones de PHEV. Hace un año, estos coches representaban el 13,4% del total de matriculaciones, mientras que hace dos años, en febrero de 2020, su cuota de mercado era del 6,3%.

Doblete de Tesla, sorpresa del Fiat 500e
Aunque no es el final del trimestre, Tesla sigue liderando el mercado de BEV, con casi 15.800 unidades, un 188% más que en febrero de 2021. Eso supone un 18,1% de cuota de mercado frente al 11,1% de un año antes, lo que significa que el Model Y ya está dando sus frutos y avanzando mucho en Europa. De hecho fue, junto al Model 3, el coche eléctrico más vendido.
Sorprendentemente, el tercer BEV más matriculado fue el Fiat 500e, con 3.800 unidades, un 74% más. El urbano italiano supuso el 38% del total del 500, nada mal para un coche de este precio. Le siguió el vetusto Kia e-Niro, cuyas ventas han mejorado en los últimos meses, a pesar de la presentación de la segunda generación. Mejores ofertas y años de experiencia permitieron a este Kia aumentar su volumen en un 29%, hasta casi 3.500 unidades.

El cambio viene de la mano de Hyundai (y de las marcas premium)
La quinta posición la ocupó el Hyundai IONIQ 5, un récord para este crossover presentado el año pasado. Fue capaz de superar en ventas a rivales como el Volkswagen ID.4, el Skoda Enyaq iV y el Kia EV6. De hecho, estos dos coreanos sitúan a Hyundai y Kia por delante de Volkswagen en el ranking por marcas. El fabricante alemán registró grandes caídas para el ID.3 (-40%) y el e-up! (-65%), a raíz de problemas en sus plantas de producción.

Entre los modelos eléctricos que estaban disponibles hace un año, destaca el gran crecimiento registrado por el Mini Hatch eléctrico (+92%), el Polestar 2 (+72%), el Volvo XC40 (+91%), el Citroën C4 (+221%), el Mercedes-Benz EQC (+92%), el Porsche Taycan (+73%), el Audi e-tron GT (+125%) y el Mercedes-Benz EQV (+89%).
La importancia de los coches de bajas emisiones fue más evidente en algunas marcas que en otras. Por ejemplo, representaron el 25% del volumen de Hyundai en febrero. Es el porcentaje más alto entre las 10 marcas principales más vendidas. Le siguieron Kia (23%) y Peugeot (18%). En cambio, estos coches solo representaron el 4% de las cifras de Toyota, el 9% de Citroën y el 10% de Skoda. Entre las marcas premium, el porcentaje aumenta hasta el 32% en BMW y el 34% en Mercedes-Benz.
El autor de este artículo, Felipe Munoz, es especialista en la industria del automóvil en JATO.