Mientras la mayoría de los analistas y consumidores hablan del cambio de los coches con motor de combustión interna a los eléctricos, hay otra variante de los vehículos electrificados que es bastante más desconocida. Hablamos de los coches de hidrógeno, que mostraron unas cifras muy modestas, pero a la vez interesantes, el año pasado.

Los datos recogidos por JATO Dynamics indican que las ventas globales de los automóviles impulsados por hidrógeno ascendieron a 15.500 unidades en todo el mundo en 2021. Aunque es un dato muy pequeño en comparación con las ventas de otros tipos de combustible en los distintos mercados, la demanda aumentó un 84% en comparación con 2020, cuando 8.400 unidades encontraron un nuevo cliente. Lo que es aún más impresionante es el aumento en comparación con los niveles anteriores a la pandemia, un 103%.

Motor1.com Numbers, coches de hidrógeno

Segmento de nicho, ¿pero por cuánto tiempo?

Es extremadamente raro ver un coche de hidrógeno en las calles. Desde 2011, en los mercados globales se han vendido alrededor de 41.700 unidades, es decir, la misma cantidad de coches vendidos en China por el Grupo Volkswagen en solo cuatro días. Su alto precio y, sobre todo, la falta de infraestructura son las principales razones de estas bajas cifras, sumado a las escasas opciones que se ofrecen ahora mismo.

De hecho, el 98% del volumen contabilizado por los coches de hidrógeno el año pasado correspondió a solo dos modelos: el Hyundai Nexo y el Toyota Mirai. El resto provino de las últimas unidades vendidas del Honda Clarity y de muy pocos ejemplares de coches de prueba de marcas como Renault, Maxus, BMW y Peugeot.

Sin embargo, los planes son totalmente opuestos a los volúmenes actuales. Tras la introducción de la segunda generación del Toyota Mirai en 2020-2021, otros fabricantes de automóviles como BMW o el Grupo Volkswagen están desarrollando vehículos impulsados por hidrógeno, junto a sus nuevas gamas de coches eléctricos.

Por ejemplo, BMW tiene previsto fabricar 100 unidades de prueba del X5 de hidrógeno este año. La coreana Kia ha anunciado que pretende tener una línea de hidrógeno en 2028. El Grupo Volkswagen está dejando toda la investigación y el desarrollo a su marca premium Audi, que ya tiene a más de 100 personas trabajando en ellos. Daimler y Volvo Trucks también apuestan por esta tecnología para sus camiones.

Corea lleva la delantera con diferencia

Hasta que estos coches anunciados cobren vida, la realidad muestra que Corea del Sur es, con diferencia, el mayor mercado de coches de hidrógeno. Las cifras para 2021 sitúan a esta nación asiática por delante de otras grandes como Estados Unidos y China.

Motor1.com Numbers, coches de hidrógeno

Gracias a la posición dominante de Hyundai y a la expansión de la infraestructura, Corea representó el 55% del volumen global. Las ventas pasaron de casi 5.800 unidades en 2020 a algo más de 8.500 el año pasado. Todas ellas correspondieron al Hyundai Nexo, el coche de hidrógeno más vendido del mundo. En realidad, el 92% de las ventas del Nexo se produjeron en el país, alcanzando un total global de 9.208 unidades.

Motor1.com Numbers, coches de hidrógeno

El Nexo, que salió a la venta en 2018, se situó por delante del Toyota Mirai, que estrenó su segunda generación en 2019. Las ventas de este Toyota aumentaron un 257% frente a 2020, gracias a la nueva generación. Frente al fuerte peso de las ventas patrias del Nexo, el principal mercado del Mirai en 2021 fue Estados Unidos, con 2.629 unidades. Le siguió Japón, con 2.438, y Europa, con 730 vehículos.