La pandemia, la escasez de semiconductores y la aceleración de la carrera por la electrificación arrojaron datos interesantes en el mercado mundial de vehículos del año pasado.
Aunque el total mundial aumentó un 5%, hasta alcanzar aproximadamente 82,1 millones de unidades (turismos, pick-ups y vehículos comerciales ligeros incluidos), no todos los países registraron cifras positivas. En comparación con los niveles previos a la pandemia, las ventas descendieron un 8% respecto a los 89,6 millones de vehículos vendidos en 2019.
China siguió siendo el mayor mercado del mundo, con 26,3 millones de vehículos, y un aumento del 4% respecto a 2020 y del 6% respecto a 2019. Allí, la crisis no ha golpeado tanto las ventas de coches como en Occidente, debido al fuerte impulso del gobierno central, que hizo que los coches eléctricos fueran más asequibles que en cualquier otro lugar. La industria automovilística china ha sido la máxima ganadora de la crisis que empezó a golpear los mercados mundiales hace dos años.
No es el caso de Estados Unidos. Aunque hubo una pequeña recuperación en 2021 (+4% frente a 2020), los 15 millones de unidades vendidas siguen estando lejos de los 17 millones de 2019, o incluso más antes de ese año. A diferencia de China y Europa, este mercado aún no se ha beneficiado del impulso de las ventas de vehículos eléctricos, como indican las cifras. En 2021, los vehículos eléctricos puros solo representaban el 3% del mercado, mientras que en China contaban con el 11% y en Europa con el 10%.
Pero el auge del vehículo eléctrico no ha sido suficiente para compensar los efectos negativos de la crisis. Europa puede decirlo. Las matriculaciones de vehículos ligeros cayeron un 25% solo entre 2019 y 2021, es decir, 4,04 millones de unidades menos. Un descenso masivo. Históricamente, el mercado europeo de vehículos ha tenido un tamaño similar al estadounidense. Sin embargo, esto ha cambiado en los últimos 2 años, ya que la diferencia ha pasado de ser de 1,15 millones de unidades en 2019, a 3,2 millones el año pasado.

Italia: ya no está entre los más grandes
Una de las razones de los resultados negativos en Europa está relacionada con los difíciles momentos que atraviesan los principales mercados. Por ejemplo, Italia, que históricamente ha formado parte de los 10 mayores mercados de vehículos del mundo, salió el año pasado a la posición 12, por detrás de Rusia y por delante de México. En 2019, Italia fue el noveno mercado, con casi 2,1 millones de unidades, por detrás de Brasil (2,68 millones) y por delante de Canadá (1,93 millones).
El caso italiano es similar al alemán, francés, británico y español, todos ellos con caídas de entre el 22% y el 31% entre 2019 y 2021. La eclosión de los vehículos eléctricos se explica sobre todo por el impulso de los gobiernos a través de incentivos, aunque no siempre reducen el precio lo suficiente como para convertirse en una alternativa seria a los coches con motor de combustión más asequibles. La fuerte regulación de las emisiones está dejando fuera a mucha gente que no puede permitirse un coche eléctrico en las condiciones actuales.

Corea del Sur, Chile y Turquía ganan posiciones
La situación es mucho mejor en otros mercados como Corea del Sur, Chile y Turquía. El primer mercado pasó de ser el 12º en 2019 a ser el 9º en 2021. En realidad, hizo lo contrario de lo que le ocurrió a Italia, que cayó de la 9ª a la 12ª posición.
Chile pudo afrontar mejor la crisis ya que no tiene industria local y todo es importado. De hecho, fue la principal razón por la que superó a Argentina y se convirtió en el segundo mercado de Sudamérica. Argentina tiene 2,4 veces más habitantes que Chile.
Turquía pasó del puesto 25º en 2019 al 18º el año pasado, superando a Sudáfrica, Países Bajos, Arabia Saudita, Polonia, Bélgica y Tailandia. La razón: como ocurrió en 2020, los coches a estrenar se han convertido en un bien seguro para ahorrar dinero y proteger el poder adquisitivo de la fuerte devaluación de su moneda.

El autor de este artículo, Felipe Munoz, es especialista en la industria del automóvil en JATO.