Antes de hablar del Citroën Ami, una de las soluciones de movilidad más ecónomicas (desde 8.000 euros o 60 euros al mes) y llamativas de la actualidad, debemos hacer una aclaración: no es un coche eléctrico como tal, sino un cuadriciclo ligero.
Y este factor impone una limitación importante a este Citroën, como es el no poder superar los 45 km/h de velocidad máxima, pero también una grandísima ventaja: que se puede conducir desde los 15 años, con licencia AM, lo que unido a su bajo precio, hace que el público joven se interese en él.
Tal vez por eso, en 2021 (se lanzó en marzo del año pasado) se vendieron unas 500 unidades y el modelo recibió una segunda versión, de ámbito comercial y profesional, denominada My Ami Cargo.
Galería: Citroen My Ami Buggy Concept (2021)
Pero la cosa no ha quedado ahí, y en la firma francesa le han dado una vuelta más a este concepto de movilidad, con un prototipo llamado My Ami Cargo Buggy. Un concept que, según fuentes de la marca, es el "más convencional" de los cuatro o cinco proyectos que se han estudiado y el único que se ha mostrado.
Presentado a finales del pasado año, para la ocasión, el pequeño vehículo se ha transformado en una especie de buggy todoterreno, de llamativo diseño, sin puertas y lleno de accesorios: neumáticos de tacos, defensa delantera de metal, rejillas metálicas para los faros y pilotos, iluminación auxiliar superior de LED, rueda de repuesto montada en el techo...
Por supuesto, tampoco faltan soluciones ingeniosas como lonas transparentes con cremallera, que se pueden instalar en caso de lluvia, un nuevo mullido para los asientos (de mayor grosor), un par de bolsas de viaje que se ubican en las plataformas inferiores que hacen de puertas, un monedero grande que va imantado en el propio volante, un soporte para una cámara de acción...
Lo que no cambia son sus reducidas dimensiones (mide 2,41 metros de largo) e imaginamos que mantendrá el sistema de propulsión eléctrico, con un motor de 6 kW (8 CV) y una batería de 5,5 kWh, para homologar una autonomía de 70 kilómetros.
¿Cómo verías su lanzamiento? Sinceramente, nosotros creemos que podría ser una buena idea. Y no solo por el gran interés en todo lo relacionado con el mundo crossover/SUV/todocamino, sino también, porque podría ser un medio de transporte bastante divertido y práctico en zonas de costa.