Tras adelantar el proyecto con el prototipo AMI ONE Concept, en el salón de Ginebra de 2019, la firma francesa ha presentado el modelo eléctrico definitivo, llamado Citroën Ami 2020 y pensado para convertirse en un objeto que se adapte a la nueva movilidad urbana que están experimentando las grandes ciudades.

Una solución que Citroën lanza como parte de su programa de electrificación, que arrancará con la variante híbrida enchufable del Citroën C5 Aircross y que alcanzará un total de seis modelos, antes de que acabe este mismo año. Además del mencionado C5 y el propio Ami, llegarán cuatro nuevos vehículos, totalmente eléctricos: un nuevo compacto y versiones EV de los Spacetourer, Jumper y Jumpy.

El Citroën Ami 2020 nace mirando a un futuro en el que, de cara a 2050, un 66% de las personas vivirán en grandes ciudades. Pero también, para tratar de dar una respuesta a las limitaciones de movilidad que están imponiendo las restrictivas (y puede que necesarias, por otra parte) normativas anticontaminación.

Galería: Citroën Ami 2020

Con la ficha técnica en la mano, nos encontramos ante un modelo de 2,41 metros de largo, 1,39 de ancho (sin contar retrovisores) y 1,52 de alto, que anuncia un diámetro de giro de 7,2 metros. Si hablamos de peso, se queda por debajo de los 425 kilos, sin contar con la batería. Si sumamos la fuente de alimentación, la cifra total alcanza los 485.

Respecto a la parte mecánica, este modelo 100% eléctrico recurre a un motor de 6 kW, alimentado por una batería de 5,5 kWh de capacidad. Por tanto, se puede cargar en una toma doméstica convencional, de 220 V, en poco más de tres horas. Más o menos, como un smartphone...

Con semejante cifra de potencia, no es necesario disponer de carné para conducirlo: basta la licencia AM, que en España se obtiene desde los 16 años (14, en países como Francia o Italia). A fin de cuentas, este "objeto de movilidad", como lo definen desde la propia marca, está homologado como un cuadriciclo ligero.

Todo, en un vehículo con un habitáculo configurado para dos ocupantes, que garantiza una autonomía de hasta 70 kilómetros. Por el momento, no se ha dado a conocer ningún dato sobre aceleración, pero sí de velocidad máxima, que acorde a su naturaleza, está limitada a 45 km/h.

Citroën Ami 2020

El precio del coche en Francia es de 6.900 euros, al que se le pueden restar 900, en concepto de ayuda al vehículo eficiente. Citroën ofrece la posibilidad de llevar a cabo la compra de manera 100% online, con entrega a domicilio y la visita de un 'genius' que explique el funcionamiento del coche al comprador.

Por otra parte, en esta primera información, se anuncia una opción de uso en régimen de alquiler, con una cuota mensual de 19,99 euros, durante 48 meses, y un pago inicial de 2.644 euros. Habrá que esperar para conocer las condiciones concretas para nuestro mercado.

Del mismo modo, se podrá utilizar dentro del programa de car sharing de Free2Move, con un precio de 0,26 euros por minuto, que es una cifra similar a lo que cuestan los patinetes de uso compartido en la ciudad de París.