Aprovechando la toma de contacto con el Volkswagen Taigo, el nuevo SUV coupé de la casa, la marca germana organizó una visita a la fábrica Volkswagen Navarra, una de las más importantes de nuestro país en el sector automovilístico.

No en vano, ahora mismo produce tres modelos: el propio Taigo, el Polo y el T-Cross. Todos surgen de una misma línea de producción, ya que comparten la plataforma MQB A0, empleada en otros muchos vehículos del Grupo Volkswagen, como los SEAT Ibiza y Arona, los Skoda Fabia, Scala y Kamiq, o incluso el Audi A1 Sportback

Galería: Fábrica Volkswagen Navarra

En la visita obtuvimos datos muy poco conocidos de esta planta, que comenzó su actividad allá por el año 1965. No te pierdas estas curiosidades y si te gusta el artículo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

  • De allí surgieron el Mini clásico, el Volkswagen XL1 o el Polo WRC campeón del mundo
  • En 1984, comenzó a fabricarse el Polo en su segunda generación
  • Ahora mismo, hay 4.601 empleados en la planta
  • De media, se fabrican 300.000 coches al año
  • Al día, se ensamblan 1.438 vehículos
  • Cada trabajador fabrica 70 automóviles al año

Galería: Primera prueba Volkswagen Taigo 2022

  • Se fabrica un coche cada 54 segundos
  • Se tardan 14 horas en producir un Taigo
  • En este coche se utilizan alrededor de 6.300 piezas
  • La fábrica trabaja con 718 proveedores de todo el mundo, incluidos de Rusia, China o Marruecos
  • Entre 60 y 80 camiones y 4-5 trenes entran diariamente a la planta
Fábrica Volkswagen Navarra
  • El 93% de la producción se exporta, principalmente a Alemania, Francia e Italia
  • Es la fábrica de Volkswagen que más ha reducido el consumo de agua y de energía, así como el nivel de dióxido de carbono en 2021
  • Cuenta con formación propia de aprendices, la Volkswagen Academy
  • En ella nunca se ha producido un foco de positivos por COVID-19
  • El T-Cross y el Polo fueron el segundo y el tercer Volkswagen más vendido en España durante 2021, respectivamente
Fábrica Volkswagen Navarra

¿Qué futuro le espera a esta planta? De momento, no hay nada oficial por parte de Wolfsburgo, pero se habla de crear modelos eléctricos en esta misma década. De hecho, el Polo podría dejar paso a un utilitario de cero emisiones, que se situaría por debajo del ID.3.

"Volkswagen Navarra es y seguirá siendo una fábrica clave para el Grupo Volkswagen. Una planta muy competitiva, con una plantilla comprometida, que trabaja a tres turnos y de la que surgen modelos de alta calidad", ha asegurado Markus Haupt, presidente de este centro de producción.