En esta web, te hemos hablado en varias ocasiones de los radares de ruido, destinados a multar a aquellos vehículos que emiten un sonido inadecuado principalmente por la ciudad y los alrededores.
En Francia, el Gobierno acaba de anunciar una serie de medidas para las motos, como por ejemplo una bonificación de hasta 6.000 euros por la compra de vehículos de dos ruedas eléctricos o poco contaminantes. Por supuesto, también se ha contemplado el tema de estos cinemómetros.
En concreto, a partir de 2022, queda instaurado "el uso de radares para controlar las emisiones acústicas, sobre todo de los vehículos de dos ruedas", en principio con fines educativos, al tiempo que "se mantiene un nivel de sanciones por escapes no homologados o manipulados, de hasta 1.500 euros e inmovilización del vehículo".
Galería: Radares de velocidad (fijos y móviles)
Por lo tanto, parece que en nuestro país vecino van a empezar a ponerse serios con aquellas motos molestas por el ruido que generan. Al principio, solo se apercibirá a los conductores, pero pasado un tiempo (todavía no se sabe cuándo), los agentes comenzarán a multar.
Ya sabes que la DGT 'importa' a nuestro país este tipo de normativas europeas, así que será cuestión de tiempo que esta medida también se implante aquí. Al contrario que impedir alcanzar los 110 km/h en adelantamientos por carreteras secundarias, esta norma sí nos parece correcta.
Por supuesto, estos radares de ruido también podrán sancionar a coches que superan notablemente el nivel de sonido legal, que hay unos cuantos por nuestras calles y en la red viaria.
Ojo, porque en Francia también descubrimos una nueva forma de multar, que es situando dos radares móviles seguidos, uno detrás del otro, tan solo separados por unos pocos metros de distancia. De este modo, los infractores recibirán no una, sino dos sanciones por exceso de velocidad. Tela...
En España, lo último que sabemos de la DGT es que va a instaurar la tasa 0,0 de alcohol para los conductores menores de edad. Además, podría crear el permiso de conducir B1 para cuadriciclos pesados, destinados a jóvenes de 16 y 17 años, como paso previo al carné B de coches.