Últimamente, nos ha parecido detectar (puede que tú también) algo curioso en nuestras carreteras: lo que parecen los nuevos radares en paralelo, o lo que es lo mismo, una nueva fórmula que podría buscar multar a todos aquellos que superen los límites de la vía.

Casualidad o no, nos ha sorprendido descubrir a dos radares móviles de la Guardia Civil, situados prácticamente en paralelo, en sentidos opuestos de una vía rápida, con sus cinemómetros 'apuntando' a los conductores de su lado, cada uno parado en su correspondiente arcén.

De hecho, lo habitual es que te detectes y te fijes en el vehículo camuflado que se encuentra en el sentido contrario y, cuando quieres darte cuenta, ya hayas caído en el que dispara a tu carril.

Galería: Radares de velocidad (fijos y móviles)

Planeado o no, desde luego, parece una buena táctica para aumentar la seguridad, al controlar los límites de velocidad de los usuarios de la vía más irrespetuosos con la ley, en cierto modo, similar a los radares en cascada de los que ya te hemos hablado en alguna ocasión.

¿En qué consiste esta otra técnica? Muy sencillo, en colocar un radar móvil poco después de uno fijo, para evitar el efecto de frenada y vuelta a la aceleración que suelen llevar a cabo los conductores ante pórticos y torretas, previamente señalizados.

Así las cosas, no es la primera vez que hablamos sobre radares curiosos en la web, ya que te hemos contado todo lo que sabemos sobre los radares de torreta, de bolsillo, autónomos, en coches privados...

Eso sí, oficialmente, los tipos de radar de velocidad que existen en España son cuatro: fijos, móviles, de tramo y en helicópteros Pegasus. A ellos, habría que sumar las cámaras de semáforo, los drones de vigilancia...

Dicho esto, como siempre, nuestro consejo es que siempre respetes la velocidad máxima de la vía por la que circules. Y no solo por evitar una desagradable sorpresa económica; también, por tu seguridad y por la del resto de usuarios de la vía.