Cada vez son más los conductores que utilizan el smartphone en el coche. Y no lo decimos en el mal sentido (que también) de hablar o escribir al volante. Más bien, por el hecho de que nuestro teléfono se ha convertido en una útil herramienta más durante la conducción.

Así, convenientemente asegurado, ya sea gracias a una conexión Bluetooth o mediante protocolos de conectividad, como Apple CarPlay o Android Auto, lo utilizamos para hablar, escuchar nuestra música favorita, introducir un destino en las 'apps' de navegación...

Sin embargo, hay otra faceta que empieza a ganar peso, como son las aplicaciones móviles que nos ayudan a evitar multas de radar. Porque sí, cada vez hay más tipos de radares... y un despiste con ellos puede salir muy caro.

Ahora bien, ¿qué tipos de cinemómetros nos indican estas aplicaciones? Por ejemplo, los que están señalizados en las carreteras, como son los fijos y los de tramo. Pero también, y ahí viene su gran utilidad, los radares móviles.

Estos dispositivos, que pueden viajar a bordo de un coche o colocarse en un trípode al pie de la carretera, son los más difíciles de ver y los más efectivos contra los excesos de velocidad. De ahí que estas aplicaciones sean especialmente valoradas entre los conductores.

De hecho, la DGT y la Guardia Civil ya las tienen en su punto de mira, por lo que no nos extrañaría que, llegado el momento, esta función de aviso quedara prohibida o inhabilitada, dentro de la propia aplicación. Algo parecido, por ejemplo, a lo que sucedió con los 'alegales' detectores de radar.

¿Cómo funcionan estas 'apps'? Muy sencillo. Cuando se va circulando y se ve un radar móvil, ya sea en el sentido de la marcha o en el contrario, se notifica a través de la aplicación. Eso sí, entendemos que lo hará el copiloto, porque si lo hace el conductor estaría manipulando el móvil en marcha... y eso es motivo de sanción.

Entre las más usadas, hoy en día, debemos destacar Waze, que es gratuita, compatible con dispositivos de Apple y Android y cuenta con millones de usuarios registrados. Tampoco se quedan atrás Coyote o Social Drive, que también disponen de una amplia comunidad detrás.

Otros ejemplos de este tipo de 'apps', son Google Maps, TomTom Radares, Radarbot, CamSam o Radardroi. Y tú, ¿ya utilizas alguna de ellas? De ser así, estaremos encantados de escuchar tu opinión sobre ellas, en nuestros perfiles de redes sociales.